Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Problemática de las Ciclovías en Rancagua.

Comparte esta noticia

Anuncios

Partir diciendo que no estamos en contra de que en Rancagua existan vías exclusivas para bicicletas, ni que estamos en desacuerdo en el futuro ecológico de la capital regional de O’Higgins, sin embargo, creemos que no se han hecho del todo bien las cosas respecto de la instalación de ciclovías y menos en el tratamiento de su entorno.

Estamos muy de acuerdo en cómo se ha desempeñado el actual alcalde de Rancagua en muchos aspectos, sin embargo, creemos que hay una suerte de obsesión por parte de su equipo de llegar a ser “la ciudad con la mayor cantidad de kilómetros de ciclovías del mundo”, y nosotros nos preguntamos… ¿De qué nos sirve eso?… le traerá más comodidad a nuestros clientes para venir a comprarnos al centro..? definitivamente NO, al comercio no le sirve de nada. Desde que se empezaron a instalar las ciclovías dentro del damero central de Rancagua, sólo hemos tenido complicaciones y bajas en las ventas por la poca opción de estacionamiento para que nos vengan a comprar o para bajar la mercadería, sentimos que “todo avance” respecto de ese tipo de medidas, va en desmedro del pequeño comercio, que finalmente es el que le entrega (en gran medida) los recursos al municipio, y que suponemos que es para que haga mejoras en la ciudad, no para complicarnos la existencia. Estos cambios viales, aparte de lo descrito, han aumentado considerablemente la congestión vehicular, por falta una “visión de tránsito” y de regulación de la misma o sencillamente por la intervención del espacio de desplazamiento, lo que hace aumentar la contaminación tanto ambiental, como vial, acústica y visual del sector, además de aumentar los tiempos de desplazamiento en el centro.

Por otro lado, a ningún comerciante de los sectores por donde pasan las ciclovías se les tomó su parecer de si le afectaría o no eliminar los estacionamientos, y en vez de ellos, instalar ciclovías. Hemos tenido varios reclamos, por lo que nos imaginamos que a la mayoría de los locatarios les parecería, al menos engorroso para sus clientes asistir a comprarles a sus comercios establecidos.

Creemos que, en primer lugar, se debería haber, por ejemplo; regulado la movilización colectiva, hacerla más fluida y de mejor calidad; se debieron haber modificado calles para mejorar el desplazamiento vehicular; se debió pensar en estacionamientos de bicicletas alrededor del damero, de manera que los bicicleteros (como todos) caminen al centro a realizar sus trámites o compras; haber aplicado “inteligencia vial” al tema… y luego haber estudiado comunitariamente la factibilidad de la intervención de ciclovías.

Hacemos un llamado al Alcalde y al municipio a que reconsidere la instalación de este problema en el centro de Rancagua, por lo menos hasta que se realice un estudio global que incluya a la movilización colectiva, horarios de colegios, horarios de bancos e instituciones públicas y que se le consulte a los comerciantes del centro, y mientras tanto que vuelvan los estacionamientos perdidos y que modifiquen algunas calles para que el tránsito por ellas sea más fluido y mejore sustancialmente, sobre todo pensando en la época de mayor venta que es Navidad, y que al menos ahí tratemos de recuperarnos de estos complicados meses que hemos tenido últimamente.

Los abajo firmantes y muchos más estamos en desacuerdo de cómo se han hecho las cosas respecto de las ciclovías en Rancagua, esperamos que la actual o la próxima administración considere la modificación de este error.

Anuncios

 

Antonio Lomuscio Cannone. Socio, Casa Lomuscio.

Rafael Lomuscio Zúñiga.      Socio, Electricidad M. Lomuscio e Hijos Ltda.

Guido Lomuscio Zúñiga.     Socio, Electricidad M. Lomuscio e Hijos Ltda.

María Riquelme Navarro.     Rep. Legal, Comercial Lhugori.

Jaime Lillo Madariaga.         Presidente, Cámara de Comercio Detallista de Rancagua.

Rafael Mardones Cerda.      Gerente General, Automotora Rafael Mardones.

Jorge Guzmán Lantadilla.    Dueño, Comercial San Ignacio.

Hugo Fuentes Cartagena.    Dueño, Imprenta Antártida.

Mario Badi Anich.               Socio, La Botica Anich.

Bárbara Torres Muñoz.        Barrio Gastronómico de Rancagua.

Mauricio Zúñiga Morales.     Socio, Casa Zúñiga.

Germán Allende.                 Socio, Relojería Yerman’s

Matilde Zúñiga.                  Jefa Local, Supermercado del Mueble.

Fidel Arce.                         Dueño, Mi Mascota – Alimentos.

Francisco Henao.                Dueño, Asadero Super Pollo.

Ingrid Silva.                       Dueña, Carnes O’Campo.

Leonardo Contreras.           Pro Colors – Tintas para impresoras.

Paola Rojas.                       Jefa de Local, Establecimiento Pasión.

Samer Abughattas.             Dueño, El Amir – Comida Árabe.

Juan Romero.                     Dueño, Restaurant La Carpa.

Ercan Ertunc.                     Dueño, Gran Bazar.

Ariela Valdés.                     Dueña, Electrónica Valdés.

Rosario Vargas.                  Socia, Emporio El Rosario.

Mónica Infantas.                 Dueña, Muebles C y M.

Francisco Pincheira.            Encargado de Locales, Librerías Torres Plus.

Rodrigo Zúñiga Morales.      Presidente, Cámara Regional de Comercio, Servicios y Turismo

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios