La oficialización del nuevo reglamento de la beca Proddar para deportistas de alto rendimiento fue destacada a nivel regional, pues se señaló que es un aporte los atletas que, día a día, se esfuerzan por mejorar sus rendimientos y buscan representar al país en competencias internacionales.
La nueva estructura contempla cinco nuevos beneficios, algunos de ellos demandados por años por los deportistas como contar con previsión y salud. Con relación a la ayuda previsional, ésta corresponderá a un monto de hasta 10 por ciento de la beca. Para salud, será de hasta un 7 por ciento del total de la ayuda.
Es más, se facilitará el ingreso al programa, pues se digitalizará el sistema de postulación y también, respecto a la maternidad, permitirá la asistencia de la madre en caso de enfermedad grave del hijo o hija durante su primer año de vida, con la posibilidad de extenderse, por ejemplo, en caso de alguna alergia alimentaria.
Finalmente, para los deportistas paralímpicos los cambios apuntan a que cuando no existan competencias anuales podrán homologar sus logros y también, cambiar la modalidad deportiva atendiendo su decisión técnico-deportiva. En ese sentido, la resolución incluirá los logros, categorías, clases, requisitos de países mínimos participantes, homologación de torneos, ranking de modalidades, y otros. Por último, aceptará cambios en la clasificación funcional.
Para el seremi del Deporte, Diego Ramírez, con ésto se da “un paso adelante en materia de cobertura social para personas que tienen una vida muy distinta al común de todos y, por tanto, requieren un trato que les permita seguir desarrollándose sin dejar su disciplina”.
Es más, dijo que “a esta iniciativa, se une el protocolo para erradicar del deporte el acoso y abuso sexual, el maltrato y la discriminación”.