Seremi del Medioambiente O´Higgins
El Plan de Descontaminación por MP 2,5 del Valle Central de la Región de O’Higgins aprobado recientemente por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, tiene una serie de medidas significativas que permitirán reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad de vida de más de 700 mil personas en la zona.
El PDA considera una serie de medidas destinadas a mejorar las condiciones atmosféricas de la comuna, entre las que se pueden destacar una restricción progresiva del uso de leña en zonas urbanas, la regulación en uso de calefactores y programa de recambio calefactores, y la reducción en el consumo de energía en viviendas nuevas y en viviendas existentes a través de un subsidio acondicionamiento térmico.
Si consideramos que el 54% de la contaminación se asocia con la calefacción residencial a leña, lo más destacable del nuevo instrumento de gestión ambiental, es que es el primer plan de Chile que aumenta las exigencias de aislación térmica para viviendas nuevas, al mismo tiempo que prohíbe que éstas incorporen sistemas de calefacción a leña, siendo esta una exigencia para las 17 comunas de la zona saturada.
Otro hito relevante es la prohibición total de uso de leña en las comunas de Rancagua y Machalí, comunas donde las viviendas se ubican en un principalmente en zonas urbanas, 97% y 98% respectivamente. El plazo para esta prohibición es gradual, porque se consideró necesario un tiempo para que se logre el recambio de los sistemas de calefacción a leña que se utilizan actualmente.
Respecto de las fuentes fijas, la regulación se hace más exigente para el control de material particulado, bajando el límite actual de 50 mg/m3 a 30 mg/m3.
Por otra parte, el plan incorpora diversas medidas orientadas al ordenamiento del transporte en las zonas urbanas y a la promoción de la movilidad sustentable. En tal sentido, el Plan le otorga plazos a las autoridades competentes para que elaboren en detalle estas medidas orientadas a reducir la contaminación producida por vehículos motorizados.
Además se aumentan las exigencias en Plantas de Revisión Técnica y se establecen estándares más altos para la renovación de los buses de transporte público, apuntando a los mismos parámetros que tienen los buses del sistema RED de Santiago (eléctricos o estándar Euro 6). El Plan establece también una prohibición a 5 años de las quemas agrícolas y corrige la gestión de episodios críticos, de forma tal que las restricciones en alerta, premergencia y emergencia son crecientes.
A todas estas medidas se agregan 20 mil recambios de calefactores y 16 mil subsidios de aislación térmica para viviendas existentes.
La aprobación del Consejo de Ministros del Plan de Descontaminación es un hito relevante, porque es la instancia en que se establecen las medidas que se implementarán, las dos etapas siguientes que corresponden a las firmas y toma de razón de la contraloría, las que normalmente no cambian el fondo de lo que se ha aprobado en el Consejo de Ministros. Hemos dado una gran noticia para toda la gente que habita el Valle Central de O´Higgins, con un plan que mejorará la calidad del aire y de vida de miles chilenos.