[vc_row gap=»10″ equal_height=»yes» content_placement=»middle» vc_row_background=»» css=».vc_custom_1607128056914{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 20px !important;background-image: url(https://www.elrancaguino.cl/wp-content/uploads/2020/11/adb9de74aba1d21725bca556e90b1cde-1.png?id=103436) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column width=»2/6″][vc_single_image image=»103660″ img_size=»» alignment=»center»][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vce_speaker][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Al cumplir cada año con el pago de las cotizaciones previsionales, el trabajador a honorarios accederá a las mismas prestaciones y beneficios que tienen los trabajadores dependientes con contrato de trabajo. Estos serán proporcionales a los montos cotizados, según la modalidad elegida de cobertura total o parcial y el porcentaje retenido, de acuerdo al calendario fijado hasta 2028, año en que las coberturas serán por el total y para todos por igual. Lee más aquí.
Es importante para los trabajadores a honorarios conocer los beneficios a los que tienen acceso cuando pagan sus cotizaciones en la Operación Renta. A continuación se detallan.
- El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) cubre a los afiliados cotizantes dependientes, independientes y voluntarios. En el caso de los primeros, el SIS es de cargo del empleador y lo paga todos los meses junto con la cotización obligatoria que se destina a la cuenta individual de AFP. Sin embargo, los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios lo pagan en la Operación Renta de cada año y los afiliados voluntarios deben pagarlo cada vez que cotizan.
El principal beneficio que entrega el SIS es un monto asegurado de pensión en caso de que el trabajador afiliado se encuentre incapacitado de trabajar, de forma permanente o temporal, debido a un accidente o enfermedad. Lo mismo ocurre en caso de pensión de sobreviviencia para la familia del trabajador afiliado si fallece.
- El Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales protege a todas y todos los trabajadores dependientes y a los independientes que cotizan, frente a los accidentes y enfermedades que le ocurran a causa o con ocasión del trabajo.
Dentro de sus coberturas están los gastos de atención médica y rehabilitación, licencia médica y el correspondiente pago de subsidio por dicha licencia. Además, otorga pensión en caso de invalidez y sobrevivencia por causas de accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Para las y los trabajadores independientes que no están afiliados a una mutualidad, pueden ingresar a la Plataforma del Registro de Trabajadores a Honorarios y Trabajadores Independientes del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y completar su estado de afiliación de manera online. Para ingresar se debe contar con Clave Única.
- El Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas que padecen una enfermedad grave (Sanna) permite al padre o la madre ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado, con el objeto de prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal. Los hijos deben tener edades de uno y 18 años. Durante el período que dure el permiso, la o el trabajador reciben un subsidio que reemplaza total o parcialmente su remuneración o renta mensual.
El seguro considera el cáncer, trasplante de órganos o enfermedad terminal, entre otros.
- Sistema de Salud Común: La Seguridad Social en Chile, provee de derechos a los trabajadores/as independientes y dependientes, activos o pasivos, ante las contingencias sociales en salud está la de enfermedad y el embarazo. Es un sistema mixto, que contempla entidades la red Pública y Privada de Salud, según elija el trabajador. Cubre tanto a prestaciones médicas como monetarias como por ejemplo el pago de licencias médicas.
- Sistema de Pensiones: El aporte que hace a la cuenta individual le permite al trabajador independiente acceder a la pensión por vejez y, si quiere mejorar su pensión, puede generar un ahorro previsional que cuenta con beneficios tributarios y un aporte estatal que se suma a los fondos al momento de jubilar.
¿Dónde verificar el pago de las COTIZACIONES PARA EL SISTEMA DE SALUD?
Para verificar el estado de las cotizaciones de salud hay diferentes formas, según esté cotizando en Fonasa o en una Isapre.
Cotizantes de Fonasa:
Si está afiliado a Fonasa puede efectuar la consulta a través de la página web. Ingresar a Mi Fonasa en www.beneficiarios.fonasa.cl.
Para entrar al sitio, hay que tener la Clave Única que entrega el Registro Civil y que sirve para efectuar múltiples trámites en servicios públicos.
Una vez en el sitio personal, se puede pedir el certificado de cotizaciones.
Cotizantes de Isapre:
Para obtener el certificado de cotizaciones hay que contar con clave de acceso que otorga la respectiva Isapre, ingresar en su página web y pedir la cartola o el certificado de cotizaciones.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]