• Contacto
jueves 28 de enero de 2021
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Recuperan camioneta robada y detienen  a dos menores de edad que se movilizaban en ella.

    Recuperan camioneta robada y detienen  a dos menores de edad que se movilizaban en ella.

    Incendio destruyó vivienda en Pichilemu.

    Incendio destruyó vivienda en Pichilemu.

    Condenan a hombre por el delito de robo en lugar habitado ocurrido en Peralillo.

    Incendio de camión movilizó a Bomberos de Rengo, Pelequén  y Malloa.

    Incendio de camión movilizó a Bomberos de Rengo, Pelequén  y Malloa.

    Alerta roja para San Fernando por incendio forestal.

    Alerta roja para San Fernando por incendio forestal.

    Desde una moto en movimiento le dispararon en la puerta de su casa.

    Desde una moto en movimiento le dispararon en la puerta de su casa.

    Incendio destruye domicilio en Las Cabras.

    Incendio destruye domicilio en Las Cabras.

    Intentaron darse a la fuga de carabineros portando droga.

    Intentaron darse a la fuga de carabineros portando droga.

    Ciclista fallece atropellado en la comuna de Rengo.

    Ciclista fallece atropellado en la comuna de Rengo.

  • Deportes
    Un O’Higgins sin presión buscará elevar su rendimiento para afrontar la recta final del campeonato.

    Un O’Higgins sin presión buscará elevar su rendimiento para afrontar la recta final del campeonato.

    Experimentado DT asume el desafío en el regreso de TSF al básquetbol nacional.

    Experimentado DT asume el desafío en el regreso de TSF al básquetbol nacional.

    Dalcio y el juego frente a la UC: “Me da la sensación que el partido será de otro nivel, principalmente desde lo futbolístico”.

    Dalcio y el juego frente a la UC: “Me da la sensación que el partido será de otro nivel, principalmente desde lo futbolístico”.

    El retroceso a Fase 2 implica cambios a la hora de practicar deporte.

    El retroceso a Fase 2 implica cambios a la hora de practicar deporte.

    O’Higgins recupera a Cahais, Alarcón y Arancibia para crucial duelo contra la UC.

    O’Higgins recupera a Cahais, Alarcón y Arancibia para crucial duelo contra la UC.

    Proyectos deportivos también pueden ser financiados por empresas o personas naturales.

    Proyectos deportivos también pueden ser financiados por empresas o personas naturales.

    Santa Cruz comienza a conformar su plantel 2021 ratificando a algunos referentes del equipo.

    Santa Cruz comienza a conformar su plantel 2021 ratificando a algunos referentes del equipo.

    El retorno de TSF al básquetbol nacional está cada vez más cerca.

    El retorno de TSF al básquetbol nacional está cada vez más cerca.

    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    Por frente de mal tiempo: Llaman a no ir a la cordillera de Colchagua este fin de semana.

    Por frente de mal tiempo: Llaman a no ir a la cordillera de Colchagua este fin de semana.

    Consejos para ahorrar bencina.

    Consejos para ahorrar bencina.

    Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz realizó toma de PCR  a sus integrantes.

    Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz realizó toma de PCR  a sus integrantes.

    ¿Qué variables considerar para asegurar un mejor rendimiento del lubricante de tu auto?.

    ¿Qué variables considerar para asegurar un mejor rendimiento del lubricante de tu auto?.

    Celebra el Año Nuevo Chino junto al Instituto Confucio Santo Tomás.

    Celebra el Año Nuevo Chino junto al Instituto Confucio Santo Tomás.

    Seremi de Salud se reunió con mutuales  para potenciar Búsqueda Activa de Casos (BAC) en espacios de trabajo.

    Seremi de Salud se reunió con mutuales  para potenciar Búsqueda Activa de Casos (BAC) en espacios de trabajo.

    Coltauco realiza trabajo de fiscalización al retroceder a Fase 2

    Coltauco realiza trabajo de fiscalización al retroceder a Fase 2

    Helicóptero capotó en sector Lo Conti dejando a su piloto con fracturas expuestas.

    Helicóptero capotó en sector Lo Conti dejando a su piloto con fracturas expuestas.

    Buenos hábitos al volante que las nuevas tecnologías aún no pueden sustituir.

    Buenos hábitos al volante que las nuevas tecnologías aún no pueden sustituir.

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    RECORDANDO: El viejo camino a Machalí cubierto de tierra o barro.

    COLUMNA: Farmacias como centros de salud.

    Diabetes: tecnología y acceso inequitativo.

    OPINION: Chile no despertó.

    OPINION: La importancia de un buen líder.

    EDITORIAL: Patricio Mekis.

    OPINION: Y se nos fue Rodolfo Muñoz.

    OPINION: Y se nos fue Rodolfo Muñoz.

    EDITORIAL: Retroceso a etapa 2.

    OPINION: ¿Soy un hijo de Dios?.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
    Recuperan camioneta robada y detienen  a dos menores de edad que se movilizaban en ella.

    Recuperan camioneta robada y detienen  a dos menores de edad que se movilizaban en ella.

    Incendio destruyó vivienda en Pichilemu.

    Incendio destruyó vivienda en Pichilemu.

    Condenan a hombre por el delito de robo en lugar habitado ocurrido en Peralillo.

    Incendio de camión movilizó a Bomberos de Rengo, Pelequén  y Malloa.

    Incendio de camión movilizó a Bomberos de Rengo, Pelequén  y Malloa.

    Alerta roja para San Fernando por incendio forestal.

    Alerta roja para San Fernando por incendio forestal.

    Desde una moto en movimiento le dispararon en la puerta de su casa.

    Desde una moto en movimiento le dispararon en la puerta de su casa.

    Incendio destruye domicilio en Las Cabras.

    Incendio destruye domicilio en Las Cabras.

    Intentaron darse a la fuga de carabineros portando droga.

    Intentaron darse a la fuga de carabineros portando droga.

    Ciclista fallece atropellado en la comuna de Rengo.

    Ciclista fallece atropellado en la comuna de Rengo.

  • Deportes
    Un O’Higgins sin presión buscará elevar su rendimiento para afrontar la recta final del campeonato.

    Un O’Higgins sin presión buscará elevar su rendimiento para afrontar la recta final del campeonato.

    Experimentado DT asume el desafío en el regreso de TSF al básquetbol nacional.

    Experimentado DT asume el desafío en el regreso de TSF al básquetbol nacional.

    Dalcio y el juego frente a la UC: “Me da la sensación que el partido será de otro nivel, principalmente desde lo futbolístico”.

    Dalcio y el juego frente a la UC: “Me da la sensación que el partido será de otro nivel, principalmente desde lo futbolístico”.

    El retroceso a Fase 2 implica cambios a la hora de practicar deporte.

    El retroceso a Fase 2 implica cambios a la hora de practicar deporte.

    O’Higgins recupera a Cahais, Alarcón y Arancibia para crucial duelo contra la UC.

    O’Higgins recupera a Cahais, Alarcón y Arancibia para crucial duelo contra la UC.

    Proyectos deportivos también pueden ser financiados por empresas o personas naturales.

    Proyectos deportivos también pueden ser financiados por empresas o personas naturales.

    Santa Cruz comienza a conformar su plantel 2021 ratificando a algunos referentes del equipo.

    Santa Cruz comienza a conformar su plantel 2021 ratificando a algunos referentes del equipo.

    El retorno de TSF al básquetbol nacional está cada vez más cerca.

    El retorno de TSF al básquetbol nacional está cada vez más cerca.

    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

    Colchagua goleó a Vallenar y aseguró una temporada más en el profesionalismo.

  • Actualidad
    • Todo
    • Educación
    • Política
    • Salud
    • Seguridad Social
    • Tendencias
    Por frente de mal tiempo: Llaman a no ir a la cordillera de Colchagua este fin de semana.

    Por frente de mal tiempo: Llaman a no ir a la cordillera de Colchagua este fin de semana.

    Consejos para ahorrar bencina.

    Consejos para ahorrar bencina.

    Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz realizó toma de PCR  a sus integrantes.

    Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz realizó toma de PCR  a sus integrantes.

    ¿Qué variables considerar para asegurar un mejor rendimiento del lubricante de tu auto?.

    ¿Qué variables considerar para asegurar un mejor rendimiento del lubricante de tu auto?.

    Celebra el Año Nuevo Chino junto al Instituto Confucio Santo Tomás.

    Celebra el Año Nuevo Chino junto al Instituto Confucio Santo Tomás.

    Seremi de Salud se reunió con mutuales  para potenciar Búsqueda Activa de Casos (BAC) en espacios de trabajo.

    Seremi de Salud se reunió con mutuales  para potenciar Búsqueda Activa de Casos (BAC) en espacios de trabajo.

    Coltauco realiza trabajo de fiscalización al retroceder a Fase 2

    Coltauco realiza trabajo de fiscalización al retroceder a Fase 2

    Helicóptero capotó en sector Lo Conti dejando a su piloto con fracturas expuestas.

    Helicóptero capotó en sector Lo Conti dejando a su piloto con fracturas expuestas.

    Buenos hábitos al volante que las nuevas tecnologías aún no pueden sustituir.

    Buenos hábitos al volante que las nuevas tecnologías aún no pueden sustituir.

    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    RECORDANDO: El viejo camino a Machalí cubierto de tierra o barro.

    COLUMNA: Farmacias como centros de salud.

    Diabetes: tecnología y acceso inequitativo.

    OPINION: Chile no despertó.

    OPINION: La importancia de un buen líder.

    EDITORIAL: Patricio Mekis.

    OPINION: Y se nos fue Rodolfo Muñoz.

    OPINION: Y se nos fue Rodolfo Muñoz.

    EDITORIAL: Retroceso a etapa 2.

    OPINION: ¿Soy un hijo de Dios?.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Seguridad Social

José Granada Meneses, director regional del Instituto de Seguridad Laboral de O’Higgins: “Hay que educar e instaurar una cultura preventiva tanto en las empresas como en sus trabajadores”

- La información es parte del proyecto “Sistema de protección social chileno y sus beneficios en tiempos de pandemia”, financiado por el Fondo para la Educación Previsional #FEP2020, administrado por la @SubsecretaríadePrevisiónSocial del Gobierno de Chile.

Ley de Protección al Empleo
0
COMPARTIDO
110
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar
https://www.elrancaguino.cl/wp-content/uploads/speaker/post-102375.mp3?cb=1607130983.mp3

-El representante del ISL destacó las actuales que promueven e informan acerca de las medidas que previenen el contagio del Covid 19. Si la infección ocurre en una situación laboral, el trabajador está protegido por la Ley 16.744 sobre Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales, hasta su total recuperación.

 

Por: Ximena Mella Urra

Fotos: Marco Lara

 

En 1968 se aprobó la Ley 16.744 que crea y regula el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que protege y provee de prestaciones médicas y económicas ante, como el nombre lo indica, accidentes o enfermedades que se generan a causa o con ocasión del trabajo. Pero el concepto de seguridad y salud laboral apunta también a promover una cultura

Los organismos que administran el Seguro Social Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales son el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de carácter público, y tres mutualidades, que son privadas.

“Esta ley asegura que las y los trabajadores dependientes, tanto del sector privado como del sector público, y los independientes a honorarios que coticen, estarán protegidos por este seguro”, comentó José Granada Meneses, director regional del ISL. Explicó que por accidentes laborales se entienden aquellas lesiones producidas a causa o con ocasión del trabajo y que generan incapacidad o muerte.

El seguro también cubre los accidentes de trayecto, que son aquellos ocurridos entre el lugar de habitación del trabajador y el sitio en que se desempeña laboralmente; o bien, aquellos que ocurren en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo de distintos empleadores. En tanto, las enfermedades profesionales son las causadas de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Es decir, para que una enfermedad sea considerada de origen laboral debe existir una relación causal entre los quehaceres del empleo y la patología, indicó el director regional del ISL

De esta manera, se establecen los derechos a prestaciones médicas, económicas y preventivas para quienes sufran un accidente o enfermedad del trabajo. Estas son atención médica, quirúrgica y dental; hospitalización; medicamentos y productos farmacéuticos; prótesis, aparatos ortopédicos y su reparación; rehabilitación física, gastos de traslado y reeducación profesional. O, dependiendo del tipo de incapacidad, el trabajador tendrá derecho a subsidio, indemnización o pensión. Además, contempla pensiones de sobrevivencia a quienes corresponda el derecho, entre ellos la cónyuge, la madre de los hijos de filiación no matrimonial del causante, los hijos del causante y el viudo que padece algún grado de invalidez.

En lo que respecta al ISL, José Granada indicó que el organismo cuenta con 35.161 empresas adheridas en la Región de O’Higgins, tanto del sector privado como público, y 64.289 trabajadoras y trabajadores adheridos, de los cuales casi 20.000 son independientes a honorarios. Todos ellos pueden acceder a las coberturas del Seguro de la Ley 16.744 y recibir atención médica en los centros de salud en convenio, tales como Clínica RedSalud, la Asociación Chilena de Seguridad, el Hospital Clínico Fusat y los Hospitales de la Red Pública de Salud.

 

-En tiempos de pandemia, ¿cómo se ha comportado el mundo empresarial en el cumplimiento de esta ley 16.744?

Sin duda que ha cambiado, ya que hay muchas denuncias por Covid-19 que antes no estaban en el mapa. En el ISL tenemos a la fecha más de 5.800 casos denunciados de Covid-19 de trabajadores adheridos en el país. Hay que educar e instaurar una cultura preventiva tanto en las empresas como en sus trabajadores, y ese es el acompañamiento que hace el ISL a través de sus prevencionistas de riesgos y actuales campañas como “ISL Paso a Paso Contigo”, que entrega toda la información y material necesario para promover las medidas preventivas ante el contagio del virus. Cabe resaltar que si el contagio ocurre en una situación laboral, el trabajador está protegido por la Ley 16.744 hasta su total recuperación.

 

-¿Qué son los protocolos de seguridad sanitaria laboral para el retorno al trabajo y en qué consisten?, ¿Qué rol cumplen aquí los comités paritarios?

En el marco del Plan Paso a Paso Laboral para volver a las funciones presenciales de manera segura, el ISL cuenta con su campaña “ISL Paso a Paso Contigo”, donde acompaña a las y los empleadores y trabajadores adheridos en un retorno con todas las medidas de prevención existentes. Esta incluye visitas a empresas y trabajadores adheridos, entrega de señalética Covid 19, elementos de protección personal y capacitaciones online,  entre otras.

Los protocolos de prevención nos presentan las medidas a implementar en los espacios de trabajo, con el fin de disminuir el riesgo de contagio. Existen protocolos para la “limpieza y desinfección de ambientes, con procedimientos y recomendación de materiales a utilizar al limpiar y desinfectar superficies, espacios comunes, elementos de protección personal necesarios para el proceso, etc.. También hay protocolos con medidas preventivas a implementar en restaurantes, cafés y otros establecimientos análogos para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19, en los que se establecen las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria para la reapertura y protección de todos.

Son los empleadores los encargados de organizar y acordar con las y los trabajadores el protocolo a implementar al interior de su empresa, donde el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, el sindicato u otras organizaciones, pueden apoyar y encargarse de su correcta implementación, difusión y capacitación al interior de la empresa.

 

TELETRABAJO

– ¿En un contexto de teletrabajo o trabajo a distancia debido a las cuarentenas, que pasa si una persona se accidenta en el hogar a causa o con ocasión de ese trabajo, o si se desarrolla una enfermedad profesional en el mismo escenario?

La Circular 3370 de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) indica que el trabajador que desempeña sus labores en esta modalidad está cubierto por el Seguro de la Ley 16.744, tanto por los accidentes producidos a causa o con ocasión del trabajo como por las enfermedades que sean originadas de manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo ejercido a distancia. Es por ello que el empleador debe adoptar todas las medidas para proteger a sus trabajadores, estableciendo y comunicando las condiciones de seguridad y salud que el puesto de trabajo debe cumplir a través de una autoevaluación, la que posteriormente debe enviar a la mutualidad. Además, el empleador debe elaborar y comunicar un plan con las medidas preventivas para el control de los riesgos, mientras que los trabajadores deben ser capacitados sobre las medidas de seguridad y salud en teletrabajo.

Sobre las condiciones de seguridad y salud para trabajadores que estén sujetos a teletrabajo y/o trabajo a distancia en esta contingencia sanitaria, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social dispuso la Ley 21.220 y el Decreto 18 de 2020. El empleador puede solicitar a su Organismo Administrador de la Ley 16.744, la inspección del domicilio o lugar de trabajo a distancia para la evaluación de los riesgos, con la autorización del trabajador.

 

– Entonces, ¿qué pasa con el autocuidado, también es crucial? ¿Dónde y cuándo parten los derechos de los trabajadores en materia de seguridad social?

El autocuidado por parte de las y los trabajadores es crucial en esta instancia, puesto que cuentan con el conocimiento de los riesgos asociados a la labor que desempeñan. Frente a la pandemia, lo primordial es respetar todas las medidas preventivas indicadas por la autoridad sanitaria, evitando exponer a sus familias y compañeros de trabajo al riesgo de contagio de Covid-19.

 

– ¿Cuáles son las herramientas que utilizan las empresas para poder cumplir con la norma sanitaria, especialmente en este retorno laboral?

El ISL ha implementado una serie herramientas para acompañar a las empresas y sus colaboradores en esta pandemia, tales como “ISL Paso a Paso Contigo”, que entrega las medidas de prevención de riesgos para un Retorno Laboral Seguro; Sucursal en Línea en tiempo real, en donde el usuario es atendido por una ejecutiva como si estuviera en la oficina y desde cualquier lugar del país; o el Sistema de Gestión de Documentos Tributarios Electrónicos, destinado a nuestros proveedores, de manera de acceder en forma rápida a la gestión de dichos documentos evitando el trámite presencial.

Además, se suma Coronavirus: Información Oficial para el Usuario, que es una guía completa acerca del Covid 19 para resolver dudas, sobre prestaciones médicas y económicas, con material informativo descargable, set de señalética de seguridad Covid 19, descarga de material informativo sobre prevención de riesgos psicosociales en el teletrabajo, recomendaciones para el teletrabajo, qué hacer en caso de accidentes laborales en el hogar y videos explicativos de medidas preventivas. Finalmente, tenemos el Campus Prevención, un sitio en donde existen diversos cursos que van desde los protocolos de plaguicidas, ruido y sílice hasta medidas preventivas a implementar en restaurantes, cafés y otros establecimientos análogos para disminuir el riesgo de contagio.

 

 

TRABAJADORES INDEPENDIENTES

En 2019 se aprobó y entró en vigencia la Ley 21.133, que incorpora a los trabajadores que emiten boletas de honorarios a los regímenes previsionales o de protección social, incluyendo el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley 16.744. De esta forma, más de 550 mil trabajadores que emiten boletas de honorarios hoy están bajo este sistema previsional en el ISL a nivel Nacional

“Esta modificación provocó que nuestra cartera de adheridos aumentara en un 53% de un día para otro, desafiándonos como institución a ampliar nuestras plataformas de atención, generar nuevos canales de comunicación y convenios con clínicas y centros de salud a través de las 16 direcciones regionales. Esto, con el fin de entregar las prestaciones médicas que exige la Ley, capacitar constantemente a los funcionarios y acompañar a los nuevos adheridos al ISL”, explicó José Granada, director regional del ISL.

Recordó que esta ley estableció, entre otras, que a partir de este año aumenta gradualmente la retención que afecta a las boletas de honorarios, la que pasará del 10% del monto de la boleta a 17% en 2028. Esa alza paulatina será a razón de 0,75% por año hasta 2027, en tanto que en 2028 será de 1%. De hecho, la tasa de retención para las boletas emitidas en 2020 será de 10,75%.

Cabe consignar que tales coberturas son en relación a la alternativa de cotización que la persona elija en la Operación Renta de cada año; es decir, cobertura total o parcial.

Tags: accesibilidaddestacadasfepregion
CompartirTweetEnviarEnviar
Noticia Anterior

¿Qué es y cómo opera la Ley de Ingreso Mínimo Garantizado?

Siguiente Noticia

¿A qué prestaciones y beneficios acceden los trabajadores a honorarios por cotizar?

Siguiente Noticia
¿A qué prestaciones y beneficios acceden los trabajadores a honorarios por cotizar?

¿A qué prestaciones y beneficios acceden los trabajadores a honorarios por cotizar?

Comentarios
  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Ante Superintendencia de Medio Ambiente: Municipalidad de Rancagua denuncia  presunta excavación ilegal.

Ante Superintendencia de Medio Ambiente: Municipalidad de Rancagua denuncia  presunta excavación ilegal.

martes 26 de enero de 2021
Al límite la ocupación de camas críticas en O’Higgins.

Al límite la ocupación de camas críticas en O’Higgins.

martes 26 de enero de 2021
83 nuevos casos por Covid 19 se informan hoy en la región.

Se confirman 132 nuevos casos de Covid-19 en la región de O’Higgins.

martes 26 de enero de 2021
Buscan a adulto mayor perdido hace más de un mes.

Buscan a adulto mayor perdido hace más de un mes.

martes 26 de enero de 2021
Retroceden a fase 2, Rancagua, Machalí, Olivar, Requínoa, Quinta de Tilcoco y Peumo.

Retroceden a fase 2, Rancagua, Machalí, Olivar, Requínoa, Quinta de Tilcoco y Peumo.

lunes 25 de enero de 2021
Por frente de mal tiempo: Llaman a no ir a la cordillera de Colchagua este fin de semana.

Por frente de mal tiempo: Llaman a no ir a la cordillera de Colchagua este fin de semana.

jueves 28 de enero de 2021
Un O’Higgins sin presión buscará elevar su rendimiento para afrontar la recta final del campeonato.

Un O’Higgins sin presión buscará elevar su rendimiento para afrontar la recta final del campeonato.

jueves 28 de enero de 2021
Recuperan camioneta robada y detienen  a dos menores de edad que se movilizaban en ella.

Recuperan camioneta robada y detienen  a dos menores de edad que se movilizaban en ella.

jueves 28 de enero de 2021
Consejos para ahorrar bencina.

Consejos para ahorrar bencina.

jueves 28 de enero de 2021
Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz realizó toma de PCR  a sus integrantes.

Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz realizó toma de PCR  a sus integrantes.

miércoles 27 de enero de 2021
  • Portada
  • Diario Digital
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar Sesión
  • Carro
  • Portada
  • Diario Digital
    • Lectura Exclusiva
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Coronavirus
  • Policial
  • Deportes
  • Actualidad
    • Tendencias
    • Plebiscito 2020
    • Chile en Crisis
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Política
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile - Mesa Central: +56 72 276 6080

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Crea una cuenta!

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Iniciar Sesión

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión