

Una medida destinada a los trabajadores de más bajos ingresos es el Ingreso Mínimo Garantizado. Se trata de un beneficio social que eleva, vía subsidio directo al trabajador, las remuneraciones brutas de los y las trabajadores de menores ingresos. Si bien debutó durante la cuarentena, no tiene el carácter transitorio hasta que culmine la emergencia y es de más largo aliento.
Su objetivo es garantizar un ingreso mínimo a las personas con salarios brutos entre el mínimo vigente, de $320.500 y hasta los $384.363, a las y los trabajadores de ingresos más bajos, cuyos contratos están regidos por el Código del Trabajo y tienen jornadas laborales superiores a 30 horas y de hasta 45 horas semanales.
El monto mensual de este subsidio dependerá del ingreso del trabajador, y puede llegar hasta los $45.353. Este dinero se recibe líquido; es decir, no se descuentan impuestos ni cotizaciones previsionales. Tampoco se puede embargar.
Se postula a este beneficio en el sitio www.ingresomínimo.cl, en el cual se llenan los datos solicitados, entre ellos una cuenta para el depósito del dinero. De no tener una cuenta, puede abrir una CuentaRut del BancoEstado a través del mismo formulario. De obtener el subsidio, el usuario será avisado por correo electrónico; o bien, podrá verificarlo en el mismo sitio web.
Para acceder a este beneficio, el trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos:
– Tener un contrato regido por el Código del Trabajo.
– Ser trabajador o trabajadora dependiente.
– Tener una jornada laboral de entre 30 horas y 45 horas semanales.
– Pertenecer a un hogar del 90% más vulnerable, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.
A propósito de este y otros beneficios sociales, es importante estar inscrito en el Registro Social de Hogares. Si no estarlo, es factible hacerlo por internet. No se requiere Clave Única, pues basta con los datos de la cédula de identidad y fecha de nacimiento.
Con los datos que ingresa la persona en este registro, más aquellos existentes en los servicios públicos, se determina la Calificación Socioeconómica del hogar. De acuerdo con los ingresos, hay 7 tramos de calificación y que se representan en porcentajes. Si un beneficio es para el 60% de la población más vulnerable, significa que este hogar debe estar en los tramos 1, 2 ó 3 para obtenerlo.
¿Cómo SE PAGA ESTE BENEFICIO?
Este subsidio se paga directamente a los trabajadores, de manera mensual, por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Para postular a recibirlo se debe ingresar al sitio www.ingresominimo.cl sólo con el RUT y fecha de nacimiento, o con la Clave Única que entrega el Registro C