Gisella Abarca
Preocupación existe en las autoridades en la región de O’Higgins, específicamente por la comuna de Doñihue donde se ha reflejado un aumento de casos luego que se conociera el Informe Epidemiológico N° 70 que toma hasta el 19 de noviembre y que entre otros datos, da a conocer las comunas del país con más casos activos de Covid 19 y su tasa de incidencia.
En el informe del Ministerio de Salud, se desprende que la comuna chamantera informa que a esa fecha presentaba 26 casos activos y de una tasa de incidencia de 114,5, la más alta de la región.
“SE NOS HA ESCAPADO LA SITUACIÓN EN LO MIRANDA”
Respecto a la situación, el alcalde de Doñihue, Boris Acuña informó que los casos activos en su comuna son aún más elevados, exponiendo que la situación del coronavirus es de alta preocupación en la localidad.
“En el tema de Doñihue en general, la comuna tiene aproximadamente 40 personas activas, de las cuales un porcentaje importante están en Lo Miranda, cerca de 28. El tema es que se nos ha escapado la situación en Lo Miranda”.
En el caso de los contagios en Lo Miranda, Acuña señaló que “Principalmente fue un foco que comenzó en una amasandería en el centro de Lo Miranda, que no fue tratado como corresponde esa situación y entendemos que ahí lamentablemente se expandió”, asegura.
Para tratar de ponerle freno a la diseminación del virus en la comuna, expone el edil de Doñihue que “lo que hemos determinado es crear una pequeña institucionalidad en la municipalidad, a cargo del Dr. Ignacio Toledo que se va a hacer cargo de todas las medidas que se deben tomar respecto del tema del control del Covid en la comuna, porque estaba solo destinado a Doñihue; pero tomamos medidas y estamos implementando una serie de medidas que se va a hacer cargo el Dr. Toledo para hacerla en toda la comuna”.
Actualmente Doñihue se encuentra en etapa de Preparación en el Plan Paso a Paso, al igual que todas las comunas de O’Higgins; no obstante, al ser consultado respecto a un retroceso a causa del alto índice de contagios, Acuña expuso “Estábamos pensando que en diciembre podríamos pasar a Fase 4, pero hoy estamos muy escépticos y estamos tomando las medidas para mantenernos en Fase 3 y ojalá próximamente avanzar, pero en estos momentos extendemos que están estudiando el caso de Doñihue y existe una posibilidad que retrocedamos a la Fase 2”, comentó.
Es por esto que el jefe comunal de Doñihue llamó a la comunidad a que “acatemos las normas de prevención de contagio de Covid, que seamos rigurosos, quedan aproximadamente seis a siete meses de un estricto control de esta pandemia, porque hay atisbos de la vacuna, pero necesitamos en estos momentos cuidarnos y el buen clima del verano, no es indicador de una normalidad”, finalizó.
Según información entregada por el Seremi de Salud, Pablo Ortiz con fecha 22 de noviembre en cuanto a la tasa de incidencia Doñihue está por sobre el promedio regional de 36,7% “Doñihue a ha tenido casos acumulados importantes del rango de 745 casos a la fecha y actualmente tiene 14 casos activos y del punto de vista de la incidencia está por sobre el promedio regional. Es una comuna que siempre estamos cautelando y mirando producto de la alta cantidad de trabajadores agrícolas y la población flotante que tiene la zona, es una comuna que siempre ha estado en fase 3 y que podría –si baja la tasa de incidencia que está sobre el 61,7% y los casos activos los logramos mantener bajo control y con buena trazabilidad- podría avanzar a la fase 4 en las próximas semanas”.
DETECTAN BROTE DE COVID-19 EN HOSPITAL DE COINCO
En tanto, el jueves 20 de noviembre, por medio de un escrito el Hospital de Coinco informó a la comunidad de un brote de Covid que afectó a cuatro personas hospitalizadas, contagio fue detectado en la Unidad de Medicina Indiferenciada No Covid.
Es por esto que el Servicio de Salud O’Higgins informó en su web que el recinto asistencial coincano “ha adoptado todas las acciones necesarias para contener, mitigar y disminuir la propagación del virus entre usuarios y funcionarios”.
Dentro de las acciones para el fin se destaca “pesquisa activa a todos los funcionarios del Hospital de Coinco cuando se conoció el resultado de la paciente, al igual a los pacientes hospitalizados del servicio involucrado, aislamiento de los cuatro pacientes en la misma sala de la paciente fuente, suspensión de visitas a Servicio de Hospitalización Indiferenciada, equipo específico de salud por turno, refuerzo de las medidas de prevención de transmisión de Covid, supervisión de uso correcto de elementos de protección personal y distanciamiento, aseo terminal en un horario específico a todas las dependencias del Servicio de Hospitalización Indiferenciada”.
Respecto al brote de contagios en el Hospital de Coinco, el Seremi de Salud de O’Higgins, Pablo Ortiz sostuvo “estamos con una alta vigilancia epidemiológica en los centros hospitalarios, o establecimientos asistenciales, y verificamos hace pocos días atrás un brote en Coinco, en el hospital donde hubo cinco usuarios, cinco pacientes que se vieron contagiados por Covid, en un brote que se produjo en el Hospital y esas personas hoy día están bajo resguardo y análisis de toda la trazabilidad y contactos estrechos”.
La autoridad sanitaria expuso que actualmente Coinco que tiene “una tasa de incidencia de 62,8% y el promedio regional es de 36,7%; y eso es porque su población es de 7.831 personas, tiene 5 casos activos que es bajo, pero su población es baja y el total de casos acumulados es de 191, ha estado siempre en Fase 3 y no ha tenido un alto nivel de contagios que nos preocupara respecto a retroceder a Fase 2 o cuarentena, ha ido bajando lentamente a tasas inferiores que otras comunas”, informó Ortiz.
Cabe destacar que el informe diario del Gobierno Regional de O’Higgins de este 24 de noviembre, comunicó 41 nuevos casos de Coronavirus en la región, llegando a un total acumulado de 19.644 casos en la zona donde existen 284 personas con la patología activa.
En detalle hubo 16 nuevos contagios en Rancagua, 3 casos en Doñihue, 3 casos en Codegua, 3 casos en Graneros, 2 casos en Coltauco, 2 casos en Machalí, 2 casos en Malloa, 2 casos en Marchigue, 2 casos en San Fernando, 2 casos en Santa Cruz, un caso en La Estrella, Navidad, Mostazal y Peumo.