Gisella Abarca
Más de 20 jóvenes talentos agrupa la Escuela de Rock Barrial de Machalí guiada por el trovador Pablo Silva, cada martes, jueves y viernes se reúnen para acercar, de manera gratuita, la música a niños y jóvenes de todos los sectores de la comuna.
“Esta es una escuela de rock barrial que tiene una mirada no elitista de la música; sino que barrial, comunitaria, que con la invitación de la Municipalidad de Machalí estamos trabajando con ellos desde la música, al Departamento de Infancia y Juventud les di la idea de una Escuela de Rock y les encantó” comenta el músico Pablo Silva.
De este modo, desde febrero el compositor, cantante y músico, comenzó a dar vida a esta pionera iniciativa en que sus integrantes ya se han presentado ante la comunidad, “Trabajamos desde febrero, y en marzo tuvimos la primera intervención. Hemos hecho conciertos con ellos, llevo todo mi aparataje técnico y humano y nos hemos tomado las calles de Machalí, previa coordinación. Así lo hacíamos antes de la pandemia, los sábados teníamos los show en vivo en los barrios”, explica el compositor rancagüino.
LA PANDEMIA NO DETUVO LAS GANAS DE APRENDER MÚSICA
Con la llegada de la pandemia, en mundo entero se tuvo que adaptar a la nueva forma de vida y la Escuela de Rock de Machalí no fue la excepción, por lo que el cantante organizó horarios y clases para que niños y jóvenes siguieran aprendiendo canto y tocar instrumentos, “Llegó la pandemia y tuvimos que encerrarnos en nuestras casas y desde entonces estoy trabajando vía zoom dos clases semanales -martes y jueves- a las 20:30 horas, tenemos clases grupales y semanalmente voy seleccionando las clases individuales”, expone el cantante.
Silva agrega “hemos trabajado todo este año, desde febrero, antes que llegara la pandemia y nos ha resultado increíble, porque empezamos con tres chicos y ahora somos sobre 20 niños y jóvenes que están aprendiendo técnicas de canto, guitarra, se han armado bandas de rock, sido hermoso ver el avance técnico ellos, han mejorado su técnica vocal, otros quieren cantar, ha sido lindo encontrarse con tanto talento que tiene Machalí, el talento es enorme”, sostiene el trovador.
Y los integrantes de la Escuela de Rock de Machalí, además de los avances técnicos, han tenido progresos en el ámbito social y en la concentración, expone el cantante rancagüino, “lo que me han reportado sus padres que han visto un avance en las dinámicas sociales y de familia, han mejorado la capacidad de concentración en la escuela, eso ha sido potente y es ahí donde quería apuntar a mejorar al ser humano con la música”.
El músico rancagüino agrega que el avance ha sido notorio en sus alumnos, por lo que incluso algunos de ellos grabaron sus temas y se encuentran en spotify, además de una banda que se armó al interior de la escuela “Abismo silencioso” que se encuentra grabando su trabajo musical.
Con el avance a la fase 3 de Machalí, la banda que lidera el trovador ha podido reunirse nuevamente, sin dejar de lado las clases online que los obligó a tener la pandemia “Ahora que pasamos a la fase 3 con los niños estoy teniendo una clase online y con todos los cuidados sanitarios e higiénicos los viernes son nuestras clases presenciales”.
Consultado si la Escuela de Rock Machalí recibe nuevos talentos expuso “Esta Escuela de Rock está abierta siempre para todas y todos los niños de Machalí, solo se inscriben en la Oficina de Infancia y Juventud y desde ahí comenzaron a sumarse talentos”. Respecto a los requisitos, el compositor argumentó que debe tener “solo ganas de hacer música, cantar o tocar algún instrumento, que tengan ganas de aprender y jugara con la música”. En tanto las edades, tienen que ser niños y jóvenes, “tengo el más chico de la escuela con 7 años y el mayor es un chico de 19 años”, finalizó el trovador.