Gisella Abarca
Con el objetivo de denunciar las graves carencias técnicas que aseguran les impide entregar un servicio de calidad en la región, este lunes los dirigentes de la Fenats Nacional SAMU-SAR asistieron a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados donde expusieron las problemáticas que afectan a la región de O’Higgins.
Falta de ambulancias, fallas mecánicas en éstas, condiciones inadecuadas para el almacenamiento de medicamentos y la escasez de Elementos de Protección Personal (EPP), fueron algunas de los problemas que pusieron en la mesa los dirigentes, informó el Secretario General del gremio, Iván Pérez
“Fuimos a exponer la realidad que está ocurriendo en la región en cuanto al SAMU, problemas que se vivieron durante la pandemia y lo que está pasando ahora con problemas mecánicos de los móviles y que trae falta de móviles en las Bases SAMU que no se cubren, las malas mantenciones que han tenido, las muertes que ha habido por las pocas ambulancias en Rancagua y en la región, la falta de EPP para trabajar”.
Para la próxima sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados estaría citado “el Subsecretario de Redes Asistenciales y a la directora del Servicio de Salud O’Higgins para que den explicaciones de todas las cosas que han pasado en pandemia por la falta de EPP, ambulancias y de personal que no se cubre en las Bases y las prácticas antisindicales llevadas por la jefatura, ya que es una persecución que se está haciendo hacia los dirigentes”, aseguró el dirigente.
Por su parte la presidenta Fenats SAMU SAR, Patricia Parra, se mostró conforme de haber sido escuchados por la Comisión de Salud donde pudieron dar a conocer “los serios problemas que lamentablemente no han tenido solución”. Agregó que “La única respuesta que el Servicio de Salud ha dado son demandas judiciales y prácticas antisindicales hacia estos representantes gremiales por atrevernos a decir la verdad y no aceptar las mentiras que estos dan a los medios de comunicación”, criticó la dirigente.
Patricia Parra, continuó diciendo que “la Comisión de Salud se comprometió a oficializar a la directora del Servicio para que responda a las denuncias que realizamos”, agregando que “solo esperamos a que de una vez por todas se diga la verdad, ya que es la única manera de tener una solución concreta los problemas que tenemos en nuestra región”.
La dirigente agregó que “los únicos que están pagando las consecuencias son los usuarios, luego el personal del centro regulador y nuestros médicos reguladores, que no saben qué respuesta dar a las personas que llaman pidiendo una ambulancia”, concluyó la dirigente.
Diputado Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud:
“La Comisión de Salud acordó citar para la próxima sesión al subsecretario de Redes y a la directora del Servicio de Salud O’Higgins para aclarar estos hechos”
Tras la sesión, el médico integrante de la Comisión de Salud y parlamentario por O´Higgins, Dr. Juan Luis Castro, señaló que se hacía necesario que la instancia conociera de cerca los “problemas con los móviles” y que además “no están en dotación suficiente”, lo que ha generado “problemas para que se llegue a tiempo”.
Castro, además, relevó “que el equipamiento de ellos tampoco es el óptimo para todos los casos”. Esto ha generado “problemas serios con los trabajadores porque no cuentan con todos los equipos de protección personal” que necesitan.
En esa misma línea, “la radiocomunicación es muy frágil dentro de la región” sostuvo el Diputado, afirmando que “todo esto es en perjuicio del usuario”.
El Parlamentario anunció que en atención a todo lo anterior “la Comisión de Salud acordó citar para la próxima sesión al subsecretario de Redes y a la directora del Servicio de Salud O’Higgins, para aclarar estos hechos y para darle un impulso nuevo a las demandas legítimas de los trabajadores, que necesitan seguridad en la atención, para que el público sienta que se responde a tiempo en este servicio de emergencia, y que no llegue tarde a los accidentes de tránsito, ni a tantas contingencias graves”.