El pasado 25 de noviembre se conmemoró el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, en ese contexto la seremi Marcia Palma hizo un llamado a hacer un cambio cultural para erradicar la violencia “Afortunadamente las mujeres ya no minimizamos los hechos de violencia; a pesar de lo complejo que puede ser el tema, lo reconocemos y lo verbalizamos. Depende de todos y todas no más violencia contra la mujer”.
Por otro lado, el 26 de noviembre, en el patio central de la Municipalidad de Rengo se llevó a cabo la actividad conmemorativa junto a un grupo de mujeres de la comuna. En la ocasión, Ángela Díaz, una valiente mujer sobreviviente de VIF contó su historia a los y las presentes y agradeció el trabajo del equipo del Centro de la Mujer de Rengo “a pesar de todas las experiencias vividas y de que me apuntaran con el dedo, les puedo decir que si se puede salir adelante. El que yo pueda esta hoy frente a ustedes contando mi historia es gracias al equipo del Centro de la Mujer de Rengo, quienes me empoderaron y ayudaron seguir adelante. Hoy soy una mujer nueva, que tengo mi emprendimiento y estoy segura de que puedo lograr lo que yo quiera”.
Unos de los motores para salir de la violencia, es entregar herramientas para que las mujeres puedan fortalecer su autonomía personal y económica, en ese sentido el director de Sercotec, Sebastián Osorio y el Seremi de Economía, Feliz Ortiz hicieron un taller a las asistentes para entregar derribar los miedos a emprender. “Queremos decirles a todas las mujeres presentes que no están solas, tienen a su disposición los Centros de la Mujer para sanar sus heridas y ayudarles a empoderarse; y por otro lado están los Centros de Negocio de Sercotec, que las van a ayudar a emprender y recuperar la autonomía económica. Atrévanse y recuerden que de todos depende no permitir más violencia” señaló el Seremi de Economía.
Para finalizar, la Seremi de la Mujer valoró y agradeció el testimonio Ángela Díaz y la invitó a seguir colaborando como agente preventiva de violencia “testimonios como el de Ángela son lo que no queremos volver a escuchar. De todos y todas depende de que erradiquemos las agresiones y la violencia de género. Vamos a seguir trabajando mancomunadamente, con la sociedad civil, las autoridades, las policías y todos quienes se sumen en la prevención y en la erradicación de la violencia contra la mujer, porque éste es un problema de la sociedad en su conjunto. Queremos concientizar a hombres y mujeres respecto a que todos somos actores clave en esta tarea”.
Se calcula que el 35% de las mujeres en el mundo han sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. En Chile, la última encuesta de Violencia Contra la Mujer, ENVIF 2020, 2 de cada 5 mujeres aseguran haber sufrido violencia alguna vez en su vida. Un alza de casi 10 puntos porcentuales en la última década.