Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Mañana 8 de Diciembre: De manera virtual se realizará fiesta de  Inmaculada Concepción en Santuarios de la Compañía y Puquillay.

Comparte esta noticia

Anuncios
  • El párroco Aquiles Correa informó invitó a la comunidad a seguir la festividad “de manera virtual por medio de Facebook parroquial”.

 

  • El Padre Fernando Miqueles adelantó que “Para el 8 de Diciembre desde el Santuario de Puquillay se van a transmitir misas online a las 08:00, 10:00, 12.00 y 20:00 horas, no hay visita presencial al Santuario”.

 

 

 

Gisella Abarca

 

Cada 8 de diciembre, el mundo católico celebra la Fiesta de la Inmaculada Concepción  que congrega a cientos de fieles en templos y santuarios; no obstante, este año, la festividad fue suspendida en los emblemáticos santuarios de La Compañía, en Graneros y Puquillay en Nancagua.

Una de las razones principales de la decisión fue por las consecuencias que ha dejado la pandemia del Covid 19, y para cooperar en evitar su propagación, se hace necesario reforzar las medidas preventivas, el autocuidado y que las personas se queden en casa para evitar riesgos de contagio en peregrinos, visitantes, feriantes y de los propios vecinos de Graneros y Nancagua.

Así lo informó el párroco de la Parroquia La Inmaculada Concepción de La Compañía, Aquiles Correa “Este año la Fiesta de La Inmaculada Concepción en el Santuario de La Compañía, ha sido suspendida. Sabemos de la devoción de muchos hermanos que cada 8 de diciembre llegan a visitar a la Virgen en su Santuario, pero debemos ser responsables y evitar toda aglomeración que pueda producir contagios”, expresó.

El sacerdote informó que este año la Fiesta de la Virgen será de manera virtual por medio de Facebook parroquial Santuario de la Virgen Purísima de la Compañía. Asimismo Correa invita a las personas a que se conecten por las redes sociales para “invitarlos a participar este año de la Fiesta de la Virgen, pero de manera virtual. Este año no tendremos celebración presencial de la Fiesta de la Purísima en La Compañía; pero sí de manera virtual los invitamos a visitar la virgen y participar de la celebración en torno a ella”, expuso.

El sacerdote Correa agregó “tendremos la celebración de la Santa Misa todos los días y del Santo Rosario las 19:00 horas, también en el lugar durante todo el día se podrán pagar mandas, visitar el bazar para adquirir algún recuerdo. Hoy 7 de diciembre, a las 21:30 horas tendremos una transmisión virtual para tener un momento de oración, la celebración de las vísperas de la Inmaculada Concepción, con la celebración de la Santa Misa y a las 24:00 horas tocar las campanas de nuestra parroquia para anunciar el nuevo día, las fiestas de la Inmaculada Concepción donde también tendremos un homenaje a la virgen. El 8 de diciembre a partir de las 08:00 am tendremos transmisión continua de estas Fiestas”.

Cabe destacar que el Santuario está abierto todos los días hasta el 7 de diciembre, con misas diarias a las 19:00 horas. Para pagar mandas pueden hacerlo desde ya, o los días posteriores al 8 de diciembre o por transferencia electrónica.

Anuncios

 

SANTUARIO DE PUQUILLAY

En tanto, el párroco de la parroquia Nuestra Señora de La Merced de Nancagua, y rector del santuario de Puquillay, Padre Fernando Miqueles expuso que “Está suspendida la celebración del 8 de diciembre presencial, por todo este tema de la pandemia y los contagios, no hay celebraciones en el Santuario”.

El sacerdote comunicó que la fecha se celebrará de manera virtual, “Para el 8 de Diciembre desde el Santuario de Puquillay se van a transmitir misas online a las 08:00, 10:00, 12.00 y 20:00 horas, no hay visita presencial al Santuario, se está solicitando un corredor sanitario para evitar el flujo de peregrinos al santuario”.

El padre Fernando Miqueles agregó que en el frontis del templo en Nancagua, “se celebrará misa a las 10:00 y a las 12:00 horas, guardando la distancia, con uso de mascarilla, podemos celebrar misa con un poquito más de fieles, en un ambiente abierto para estar esparcidos”.

El sacerdote informó que en el templo habrá lugar para que la gente pueda entregar sus mandas, así como los días anteriores y posteriores al 8 de Diciembre en la oficina parroquial que atiende de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

Informó que el día 8 de Diciembre, la Capilla de Puquillay Bajo, ubicada camino al Santuario “va estar abierto el sábado 5 de Diciembre por la tarde, el domingo 6 durante el día para que la gente pueda pasar al rezar, entregar su manda, su aporte; y el 8 de diciembre va a estar abierto para el mismo efecto y va a haber una celebración a las 12.00 horas y a las 20:00 horas”.

Cabe destacar que el Mes de María se está celebrado en la parroquia Nuestra Señora de La Merced de Nancagua y en sus comunidades, desde el 7 de noviembre hasta el 7 de diciembre, a las 20:00 horas todos los días del mes.

Anuncios

 

 

El 8 de diciembre Parroquia San Francisco abre sus puertas a la comunidad

 

En esta misma línea, hoy la parroquia San Francisco de Asís abre sus puertas a la comunidad con la primera misa en su templo. La invitación es para las 11:30 horas, tiempo en que comenzará la eucaristía en el día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, conocida también como Purísima.

No obstante, el templo estará abierto a las 11:00 horas, para iniciar la jornada con un rosario, informó el párroco padre Arul Dhas, “La misa va a ser presencial a las 11:30, y a las 11:00 un rosario. Puede entrar un número limitado de personas, estaremos controlando”, el sacerdote agregó que “El Mes de María se está celebrando acá en la capilla todos los días”.

El presbítero expuso que desde el 8 de diciembre comienzan las misas dominicales presenciales en el templo, las que se realizarán a las 11:30 horas, mientras que los días sábado son a las 19:30 horas.

El sacerdote recordó que las personas que asistan a las eucaristías tienen que ir con todas las medidas de precaución “deben venir con su mascarilla, traer su alcohol gel y mantener la distancia social para que todos nos cuidemos”.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios