Gisella Abarca
Respecto a la llegada de la anunciada segunda ola de contagios por Covid 19, y las medidas que tomarán las autoridades locales para evitar la diseminación del virus, en el informe regional de la pandemia, el Gobernador de Cachapoal, Felipe Uribe expuso “vamos a reforzar lo que ya veníamos haciendo. Si bien es cierto estamos en fase 3, estamos preocupados de lo que pasa en Santiago, sobre todo con el comercio y con la segunda residencia, por lo que iniciamos un operativo. Vamos a estar haciendo mayor control y le pedimos a la ciudadanía que tome las medidas correspondientes”, subrayó.
La autoridad provincial detalló que en el control “se reactivan los puntos camineros en carreteras para segunda vivienda, control enfocado en el sector agrícola y también focalizado en el comercio local de las grandes urbes de la región”.
“LA REGIÓN TIENE INDICADORES QUE ESTÁN CON UNA LEVE ALZA”
Para generar una contención a la segunda ola que según revelan los números está llegando a Chile como informaron este jueves las autoridades del nivel central, donde del total de las regiones del país, 11 están con números que se han elevado, el Seremi de Salud de O’Higgins, Pablo Ortiz sostuvo “Nuestra región tiene indicadores que están con una leve alza, en un rango del 3 al 5%, pero que cambia la curva que venía con un descenso muy marcado en lo que es tasa de positividad donde llegamos en junio a un 14% y en noviembre llegamos a un 3,6%”
La autoridad sanitaria detalló que “Hemos visualizado que en estos primeros 8 días, la tasa de positividad se ha elevado. Hoy informamos 4,6% y estamos sobre 4 puntos de positividad, por lo que estamos reforzando el TTA”, refiriéndose a la estrategia nacional deTesteo, Trazabilidad, y Aislamiento, agregó además que se aumentó la toma de test PCR en grandes empresas y en comunas para fortalecer la Búsqueda Activa de Contagiados.
Ortiz agregó que “Hemos establecido una coordinación estricta con el Seremi de Agricultura, de Transporte y de Trabajo, de tal manera de hacer un trabajo en conjunto de fiscalización en el sector agrícola, fiscalizar las zonas urbanas por la alta concentración de gente producto de la navidad, vamos a vamos a estresar las fiscalizaciones en el comercio y restaurantes; y vamos a fortalecer las fiscalizaciones en el sector costero. Todo esto en coordinación con la Defesa Nacional, con Carabineros y PDI, de tal manera que se pueda hacer una contención y estemos mejor preparados que la primera ola”. Además de hacer un “llamado a que la gente mejore su propio sentido de auto responsabilidad y autocuidado”, expuso el Seremi de Salud O’Higgins.
En esta línea, la autoridad sanitaria informó que “vamos a estar Marchihue, Litueche y Coltauco, porque son parte de las comunas que hoy tienen una mayor tasa de incidencia y también una mayor tasa de positividad. A eso habría que agregarle Malloa y Peumo, porque en el sector agrícola se nos han generado los brotes y en el caso de Coltauco, prácticamente en los últimos 15 días tuvo la misma cantidad de casos que tuvo los 8 meses anteriores”, argumentó Ortiz.
Cabe destacar que hoy la región reportó 44 nuevos casos y el fallecimiento de 5 personas. Los casos por comuna corresponden a 17 de Rancagua, 7 de Doñihue, 6 de San Vicente de Tagua Tagua, 4 de San Fernando, y un diagnosticado en Mostazal, Graneros, Machalí, Requínoa, Rengo, Las Cabras, Placilla, Santa Cruz, Palmilla y Marchigüe, acumulando hasta la fecha 20.328 personas contagiadas de coronavirus en la región.