Fernando Ávila Figueroa
Constantemente estamos informado de una serie de rescates que tiene que realizar Bomberos, personal del Gope y de Socorro Andino, de personas que se aventuran a adentrarse en cerros y montañas, muchas veces sin las medidas de seguridad que corresponden. Ejemplo de ello es lo que ocurre en el sector de El Cerillo, comuna de Rengo, lugar por donde se llega a la poza natural y cascada de Los Tres Chorrillos, donde constantemente se producen accidentes que deben ser atendidos por personal de emergencia. Esto por el difícil acceso al lugar, colmado de vegetación, piedras y pendientes.
Uno de los organismos que participa en este tipo de emergencias es el Cuerpo de Socorro Andino de la Región de O’Higgins, quienes quieren informar a la comunidad respecto al cuidado personal y medioambiental cuando se desarrollan actividades outdoor en nuestra región. Las últimas semanas se han presentado varios accidentes, es por ello la necesidad de prevenir a las personas sobre los cuidados que deben tener a la hora de visitar el cerro.
La organización es de voluntariado, con 23 participantes activos que dedican su tiempo libre para la búsqueda y rescate de personas en zonas agrestes (outdoor) y este año cumplen 71 años de existencia, siendo la más antigua de Latinoamérica.
Conversamos con el Jefe de Delegación del Cuerpo de Socorro Andino en la Región de O’Higgins, Juan José Herrera Atton, quien indicó que existen varios factores que han influido en las emergencias de este año, ya que al contrario de lo se pensaba ha aumentado el número de personas que han decidido salir a lugares abiertos con el fin de efectuar actividades deportivas o de recreación.
Esta situación ni siquiera bajó en la época de confinamiento, ya que según Herrera, pese a las restricciones, la gente de todas formas acudía a lugares rodeados de naturaleza. En comparación al año 2019, a la misma fecha, sólo habían atendido dos emergencias, mientras que este 2020 ya van cinco emergencias, tres de ellas en sólo un fin de semana.
Los lugares son siempre son los mismos, entre ellos el cerro Poqui en la comuna de Coltauco, y Los Tres Chorrillos en la comuna de Rengo, lugar donde se está trabajando junto a Bomberos de Rengo y Coltauco con el fin de controlar el acceso de personas, registrar su salida y se les pueda hacer un seguimiento en caso que ocurra una emergencia y los procesos de evacuación y búsqueda. A estos sectores se suma el de Pimpinela y algunos puntos de la comuna de San Fernando.
ESCASA SEGURIDAD
La realidad que encuentran quienes deciden subir cerros según Herrera es contraria a la que espera la gente, ya que en la actualidad son muchos quienes buscan estar un tanto apartados de la gente, pero recuerda que hace algunos días se encontraron con más de 120 personas en un cerro, sumado a que quienes suben no tienen la experiencia para hacerlo. Muchos de ellos salen sin equipo, sólo una botella de agua y zapatillas simples, lo que genera accidentes como fracturas que hace que movilicen al Gope y Bomberos de comunas como Coltauco y Doñihue. “Hay mucha gente desinformada, que muchas veces ni siquiera saben al lugar que van”, dice Herrera.
Es por ello que el Cuerpo de Socorro Andino quiere entregar algunas recomendaciones para quienes están realizando estas actividades, entre ellas nunca subir sólo, mantener la distancia física entre quienes asciendan, debido a que el Covid puede contagiarse entre quienes desarrollen la actividad. Otro tema importante es poseer una vestimenta acorde al lugar que se va, especialmente si se va a la montaña. Junto a Onemi han realizado campañas relacionadas también con la prevención de incendios forestales, tema preocupante en esta época del año.
Para Herrera es mucha gente que va a la montaña sin ninguna información, lo que genera que los accidentes principalmente se produzcan en bajada. Lo recomendable en no bajar más allá de las 14:00 horas, pese a que no se alcance a llegar a la cumbre, esto debido a que existen horas de luz natural que inciden en el factor seguridad.
El Cuerpo de Socorro Andino principalmente trabaja de la mano con Onemi, pero existen situaciones donde deben pedir el apoyo de Carabineros y Bomberos.