En una modalidad diferente a la que estaban acostumbrados, los voluntarios de Proyecto País de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica volverán a la Diócesis de Rancagua para seguir haciendo comunidad en la Parroquia Santa Clara de Rancagua, en torno a la capilla San Antonio de Padua, de Villa Galilea, que en el verano de 2020 construyeron.
La jefa nacional de Proyecto País, Alejandra Gómez, explicó que “tomar la decisión de realizar el proyecto cuando todavía estamos en pandemia, significó una reflexión profunda del equipo, pero que fue muy enriquecedora, porque volvimos a los orígenes, de por qué nació este proyecto y qué motivó a quienes lo crearon en el 2015”, enfatizó.
En consideración el sentido original, que busca crear comunidad en los diferentes sectores a los que se va, más allá de construir capillas, pues éstas son un medio, se buscó la mejor forma para continuar. Para ello, “se llamó a cada uno de los sectores donde se ha trabajado estos años, y se conversó sobre las necesidades que tenían en este momento, eso nos ha permitido personalizar mucho más el trabajo que se realizará entre fines de este año y principio del 2021”.
Agregó que “eso nos permitirá poder ajustar esos ‘clavos sueltos’ que quedaron”, afirmó; y recalcó que siempre resguardando la seguridad de los voluntarios y las comunidades. En ese sentido, este año de las 16 zonas que se cubrían se redujeron a 8: “se decidió focalizarnos en aquellas más cercanas a Santiago, donde los voluntarios puedan ir y volver por el día, sin alojar por 10 días como era antes”. También la cantidad de voluntarios se restringió a un número entorno a los 20, considerando que en un espacio cerrado, no puedan haber más de 25 personas”. Además, se privilegiarán las acciones al aire libre, entre otras medidas como uso obligatorio de mascarilla.
CAPILLA SAN ANTONIO DE PADUA
Por su parte, el jefe de zona, Daniel Pizarro, contó que a fines de noviembre, una avanzada se trasladó hasta el sector Villa Galilea para conversar con el padre Cristian Giadach y la comunidad que conocieron en el verano, en la construcción de la capilla. “Con ellos, acordamos realizar algunas acciones en el exterior de la capilla para que su entorno sea más amigable”. Es así como se está planificando la limpieza de un sector cercano a la capilla, la confección de un mural, entre otras acciones que son de interés de la comunidad y en la cual todos podemos participar”. En ese sentido, Daniel, al igual que la jefa nacional, enfatizó que nuestro principal objetivo es “crear comunidad”. Por eso, recalcó que “es tan relevante desarrollar todas estas acciones con ellos(los habitantes del sector), según sus necesidades y preocupaciones”.