El 13 de diciembre de 1920 nació en Rancagua, Lucía Ximena Cristi Moreno, una de las artistas más destacadas del arte plástico chileno del siglo XX, que hoy reside en Santiago.
En 1938 comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde recibió la importante influencia de maestros como Jorge Caballero. Luego su talento la llevaría a perfeccionarse y continuar su aprendizaje en la Academia de Bellas Artes de Roma, donde estuvo entre 1948 y 1952. Más tarde volvería a su cuna artística como maestra consagrada, desempeñándose como profesora de pintura en la Universidad de Chile entre 1960 y 1982.
Hablar de Ximena Cristi es hablar de uno de los máximos referentes de la connotada “Generación del 40”, aquella que bajo la influencia de los miembros del grupo Montparnasse, como Pablo Burchard y Camilo Mori, fue determinante en la Historia del Arte nacional.
En la “Generación del 40” Ximena Cristi brilló junto a Carlos Pedraza, Sergio Montecino, Israel Roa y varios otros, llegando a ser una de las principales exponentes del expresionismo.
En su obra destaca su trabajo con el color, aunque para ella era aún más importante la luz. Transitó por lo figurativo, pintando figuras humanas, jarrones, frutas, sillas y sillones, pequeños rincones y jardines, las cosas sencillas que percibía a diario.
Durante su extensa trayectoria de más de setenta años, formó a varias generaciones de artistas y obtuvo numerosos premios, reconocimientos y distinciones, destacando el Primer Premio de Pintura del Salón Hispanoamericano de Madrid. Hoy su obra es parte esencial de las principales colecciones públicas y privadas del país.
Lamentamos que este centenario no haya tenido la resonancia que merece, pero confiando en que se pueda revertir, desde su ciudad natal le rendimos este pequeño homenaje a una de las más grandes artistas plásticas que ha tenido Chile.
GERARDO CARVALLO CASTILLO
PRESIDENTE
FUNDACIÓN BELLAS ARTES Y LETRAS DE RANCAGUA