Por: Ximena Mella Urra
Fotos: Héctor Vargas
Se hizo conocido en el último tiempo en los medios de prensa al anunciar toque de queda para Rancagua tras el estallido social de octubre del año pasado, y este 2020 nuevamente lo vimos aparecer en marzo cuando fue nombrado por el Presidente de la República como uno de los 12 generales para asumir el rol de Jefe de la Defensa Nacional para nuestra región, en el contexto de Estado de Catástrofe producto de la pandemia por el Covid 19. Nos referimos al General de Brigada Jorge Jacque Falcón quien con más de tres décadas en la institución del Ejército de Chile, cesa hoy su carrera militar acogiéndose al proceso de retiro.
Entre 2016 y 2018 Jacque se desempeñó como Jefe de Estado Mayor de la Brigada de Aviación del Ejército, para luego ser ascendido al grado de General de Brigada y designado Comandante de la BAVE. En eso estaba cuando en octubre de 2019 fue nombrado Jefe de la Seguridad Pública a raíz del Estado de Emergencia y lo vimos anunciar toque de queda para Rancagua en medio del estallido social. Llegó este 2020 y con él la pandemia. Fue a mediados de marzo, nombrado como Jefe de la Defensa Nacional para el resguardo del orden público, y desde ahí desempeñó al 100% su nueva designación. Incluso meses después recibió más atribuciones en su cargo, como por ejemplo, el impartir instrucciones tanto a personal fiscal y como municipal.
Tras saber de su partida, quisimos conversar con él especialmente por su rol en el último año ante los sucesos por todos conocidos y que cambiaron el rumbo de la historia en nuestro país. Antes de todo, aprovechó la ocasión para agradecer y reconocer a todo el equipo de trabajo, “porque logramos una certera coordinación con las más altas autoridades políticas desde la Intendenta, Sra. Rebeca Cofré, las seremías sectoriales y los jefes de Servicios, de tal manera que todo el trabajo resultó bien. Por eso agradezco al alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, y a todos los alcaldes de la región”, comentó.
Sus decretos como Jefe de la Defensa Nacional hicieron que la región y Rancagua, principalmente, fuera anticipándose en la toma de decisiones y que luego fueron replicadas a lo largo y ancho del país. “En la práctica se dio con hechos verídicos y concretos. Por ejemplo, fuimos pioneros en adecuar la ciudad para vivir en modo Covid, es decir con más espacios para las personas. También restringimos el tránsito de vehículos para darle preferencia al peatón y de esa manera tener mayor distanciamiento y evitar aglomeraciones, lo cual aún se mantiene”, explicó.
Prueba de ello-prosiguió el general- fue la coordinación con la comunidad, en la calle Brasil, entre San Martín y Rubio, donde se realizó el desplazamiento de los “quioscos azules” con el fin de evitar aglomeraciones abriendo más espacios en la vía. De igual manera, en alianza estratégica con la Seremía de Obras Públicas, se logró construir una zanja para evitar la aproximación de personas a la cárcel de Rancagua y dificultar el lanzamiento de elementos extraños al recinto penitenciario. Asimismo, el castrense recordó que trabajaron en forma paralela con la ONEMI regional y su directora Alejandra Riquelme, con el fin de que el Plan de Protección Civil siguiera funcionando ante una eventual catástrofe natural.
-¿Cómo logró marcar presencia el Ejército de Chile y también su labor en toda nuestra región?
En cuanto a la distribución de la fuerza en toda la región, en forma genérica nos descentralizamos. Como Jefe de Defensa Nacional se me asignaron las responsabilidades de la totalidad de las fuerzas de orden público como son Ejército, Carabineros, PDI y la Armada. Tenemos presencia militar y policial en toda la región, por ejemplo tenemos el Regimiento Colchagua en San Fernando, donde su comandante actuó como mi delegado para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro durante esta pandemia.
-¿Hubo momentos difíciles que debió enfrentar en esta pandemia?
Situaciones difíciles pueden salir todos los días, sin embargo tenemos una estructura sólida y bien montada que fuimos capaces con un proceso de planificación militar, de ir anticipándonos a ciertas situaciones. Por ejemplo, sabíamos que tarde o temprano llegaría la cuarentena y así fue y entonces desde el primer día nos preguntamos en nuestro cuartel, ¿qué se hace en cuarentena?. No esperamos que esto sucediera para preguntarnos recién qué hacer, sino que ya teníamos nuestros planes previamente establecidos.
-Ud. siempre se mostró tajante en el mensaje hacia la población para cuidarse ante los contagios, ¿cómo cree que se ha portado la región en esta pandemia?
Creo que se acataron bien las medidas restrictivas en medio de este estado de excepción constitucional, como es la restricción a la movilidad, que es un derecho constitucional. Bajo este criterio se asumió bien y la gente tuvo un buen comportamiento. Si bien uno debe sentirse feliz con lo logrado, debemos aspirar a seguir mejorando, continuamente. Bajo esta perspectiva, estoy convencido de esto y eso lo demuestra el hecho de que hoy nos encontremos en Fase 3.
RETIRO
El mes pasado, el Ejército de Chile dio a conocer la lista de ascensos y retiros de los oficiales que componen su alto mando. Entre ellos estaba Jorge Jacque. Es por eso que en los últimos días al mando, recibió mensajes y llamados de despedida de autoridades regionales y personas que trabajaron con él durante este tiempo. Incluso hace algunos días se reunió con la intendenta Rebeca Cofré, quien solo avaló la disposición y el liderazgo que tuvo este general con la región en el último tiempo, principalmente en tiempos de pandemia. De igual manera, el municipio de Rancagua le realizó un simbólico reconocimiento a su labor.
-¿Se imaginó alguna vez terminar así, en medio de un proceso excepcional como es esta pandemia, su carrera militar?
Derechamente no, nunca imaginé comandar esta Brigada y además ser Jefe de la Defensa Nacional para la región. Estoy muy agradecido de Dios y de esta institución de terminar esta carrera militar, mandando una unidad de armas combinadas como es esta Brigada de Aviación. Para los que somos pilotos militares (soy piloto de helicóptero), la Brigada es un orgullo.
En medio de nuestra relajada conversación, Jacque no dejó pasar la oportunidad de agradecer a su familia, a su esposa, la señora María Cecilia Palma y sus hijos Jorge Andrés y Catalina Andrea. “Mi hijo mayor acaba de licenciarse de Cuarto Medio con 18 años y mi hija pasó a Séptimo Básico. Fueron muchas horas que debí dedicar a mi servicio y por supuesto ellos siempre estuvieron allí apoyándome”, recalcó y además recordó que su esposa lo acompañó desde siempre, cuando debió partir a Coyhaique, luego a Arica donde estuvieron un año y desde 2012 al asentarse en Rancagua.
“Queremos continuar como familia y vamos a acompañar a nuestro hijo que quiere estudiar Ingeniería en Santiago, por lo que nos vamos para allá para seguir con nuestra vida familiar, aunque mi hija seguirá vinculada con Rancagua porque seguirá estudiando telemáticamente”, nos reveló. Sin embargo, a sus 55 años de edad, no descarta en un futuro iniciar su propia actividad o emprendimiento en el área de la aeronáutica o trabajar en la Alta Dirección Pública, debido a que posee estudios en Planificación Estratégica militar, lo cual a su juicio, le permitió desenvolverse últimamente en los cargos asignados para esta región.
Cabe mencionar que el jefe militar entregará su mando hoy lunes 14 de diciembre a las 10 horas en dependencias de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (BAVE), ubicada en Avenida Baquedano en Rancagua. En su puesto de comandancia asumirá quien fue ascendido hace poco a General de Brigada, se trata del Jefe de Estado Mayor, Patricio Amengual Escobar, quien también asumirá como Jefe de la Defensa Nacional en O’Higgins. “Entrego mi más plena confianza al general Amengual porque tiene todas las competencias para poder continuar realizando el trabajo que se materializa hasta hoy”, dijo, deseándole la mejor de la suerte en este nuevo desafío profesional.