Por: Patricio Miranda Humeres.
Ya no será necesario andar con monedas para poder subir a “la micro” en Rancagua. Y es que el lunes debutó, en una marcha blanca, un nuevo sistema de pago en algunos buses Expreso Rancagua (Línea 100), Manzanal e Isabel Riquelme.
Se trata de máquinas que ahora cuentan con validadores electrónicos, que permiten pagar el pasaje ocupando el celular o una tarjeta de prepago, similar a la que se ocupa en el Metrotren.
Para ello, los pasajeros deberán bajar una aplicación llamada Bipay Chile: se crea una cuenta mediante correo electrónico, a la que se le carga dinero con tarjetas de débito o crédito. Para quienes no tengan esa opción, también se habilitarán 20 puntos físicos de recarga, que funcionarán en almacenes, minimarkets y otros espacios. En el caso de las tarjetas, funcionarán dos puntos de venta en la ciudad.
Para realizar el pago en la micro, la aplicación generará un código QR que se mostrará en la pantalla del celular y que deberá acercarse al validador, que emitirá una confirmación al instante.
Patricio Meneses, gerente general de Bipay Chile, aseguró que están cerrando conversaciones con otras tres líneas urbanas más y dos rurales. “Hemos ido sacando buses paulatinamente a la calle con los validadores. De aquí a fin de mes deberíamos llegar al 80% de los buses”, sostuvo.
En el caso de Expreso Rancagua, ya son 25 las máquinas que cuentan con los dispositivos y que recorren las calles de la capital regional. Wilson Rivas, gerente general de la línea, apunta a que la nueva modalidad de pago sin contacto se perfila como una alternativa “más segura bajo la condición de pandemia, para que el sistema de transporte público no sea un miedo para los usuarios”.
Eso sí, estas nuevas opciones no reemplazarán a la forma de pago tradicional: los conductores también seguirán recibiendo efectivo.
Tarifas diferenciadas
La aplicación no solo sirve para pagar el pasaje, sino que además muestra en tiempo real la distancia de los buses a los paraderos, permitiendo planificar mejor los viajes.
Adicionalmente, las tarifas preferenciales para adultos mayores y estudiantes se mantienen. En el caso de los estudiantes, al ingresar a la aplicación, deberán consignar el número de serie de la TNE para que el sistema valide los datos con la Junaeb. Para los adultos mayores, en tanto, se solicita el número de serie del carnet de identidad, para verificar los datos con el Registro Civil. En ambos casos, la activación dura entre 24 a 48 horas. En esa línea, Meneses señaló que, para facilitar el acceso a las personas mayores, repartirán tarjetas de forma gratuita en algunas juntas de vecinos y clubes de adulto mayor.
Respecto a la implementación del sistema tecnológico el CORE Mauricio Valderrama señaló que “Esta app permite que se renueve la forma de utilizar los servicios de transporte público. Es un esfuerzo privado que es muy valorable. Si bien nosotros desde el Core aportamos poco más de 2 mil 500 millones de pesos para renovar buses todos los esfuerzos para mejorar el transporte público son bien venidos. Felicito a las líneas que han avanzado en esto pues demuestra el compromiso que tienen con mejorar el servicio. Espero que pronto se pueda regular el perímetro de exclusión y así dar tranquilidad a las líneas de Rancagua. Pero al mismo tiempo aportar recursos FAR para mejorar paraderos y calles que permitan que la gente comience a preferir el transporte público”.