Gisella Abarca – Fotos Nico Carrasco
Desde este miércoles la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de Salud Municipal (Confusam) comenzó un paro nacional de la Atención Primaria en rechazo al reajuste salarial del sector público propuesto por el gobierno, expusieron desde el gremio.
“Hasta ahora, nos están reduciendo nuestro poder adquisitivo, ya que nos estarían dando un reajuste inferior al IPC proyectado hasta los últimos días de diciembre. Se ha ofrecido un ajuste escalonado que otorgan sólo un 2,7% para remuneraciones de hasta un millón y medio de pesos bruto y un 0,8 para los sueldos de hasta 3 millones de pesos”, indicó el dirigente Nacional de Confusam, Marcos Vargas. Junto con ello añadió “se eliminó el bono de fin de año y se reduce a la mitad el bono de vacaciones”.
El Vicepresidente de la Federación Regional de Atención Primaria expuso que la movilización es indefinida “Esta movilización comenzó hoy (miércoles) y se mantiene prolongada, con la finalidad que se rechace la propuesta del Ministro Briones que ingresa hoy (miércoles) a la Cámara de Diputados a menos que diera un espacio para negociación. Estamos en paro para que el Congreso rechace el proyecto y le pida al Ministro que mejore la oferta”.
El gremialista explicó la molestia del sector que representa dado que “Considerando que se le hace perdonazos a grandes empresas y les dirigen subvenciones para que empresarios den empleos para que reactiven la economía, se le da gratificación del 30% a Carabineros, porque según el Ministro Briones ellos arriesgan la vida en pandemia como si los funcionarios de la salud no la arriesgaran. De hecho hace sólo tres días murió una compañera del Hospital Regional Rancagua, Isabel Zamora. No entendemos la lógica”.
En esta línea, el dirigente Nacional de Confusam agregó que “nos parece una falta de respeto el trato que nos ha dado este Gobierno y este Ministro denostando nuestro trabajo, diciendo que con la pandemia hemos trabajado menos que nunca, siendo que somos Atención Primaria, hemos trabajado más que nunca, hemos arriesgado mucho, llevamos 16 muertos (nacional) en APS a los que se suman los hospitales, estamos hablando de muchos fallecidos, médicos solamente hay 19 (nacional)”.
Respecto a la atención en Cesfam y Sapus de la Atención Primaria de Salud, el Presidente de Confusam Rancagua, Marco Vargas sostuvo “la atenciones están aseguradas cuando se tratan de Covid 19, la estrategia TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento) no se detiene. Se mantienen los turnos éticos para ir en ayuda de la población que está más enferma, que necesita ponerse vacunas, retirar leche o medicamentos, puede ir a urgencia en los SAPU de Rancagua y de toda la Sexta Región y del país”, finalizó Vargas.