Dos grandes agrupaciones folclóricas de nuestra región, el Conjunto Infantil Los Grillitos y Graneros, cumplieron 52 y 54 años respectivamente, cantándole a Dios y a la Patria, inspirados también en la investigación y difusión de nuestras raíces culturales y folclóricas. Fue un 8 de diciembre, día de la Virgen de la Inmaculada Concepción, que nacen oficialmente ambas agrupaciones, caracterizadas por un enorme cargamento musical de cantos y bailes, heredados de la tradición campesina y familiar.
Debido a la pandemia por el Covid-19, estos grupos han debido postergar todas las actividades relacionadas a presentaciones, grabaciones y recitales que estaban dentro de su planificación inicial, pero esto no les impidió celebrar de alguno u otra forma este importante hito en sus vidas. Y por eso han preparado un saludo dirigido a Chile y al mundo, “el cual nace de la fuente viva de fe y desde las pertenencias culturales de religiosidad popular de nuestro valle central campesino. La interpretación del Nacimiento del Niño e´Dios a través de hermosos villancicos y la acogedora espera de la llegada del salvador del mundo, nos envuelve de la forma más reflexiva y nos invita a compartir en familia”, dicen desde esta agrupación.
Es por tan magna ocasión que el pasado 8 de diciembre recibieron distintos saludos de compañeros, amigos y autoridades tales como Ginnete Acevedo; Sergio Rodríguez, representante de la Unesco en Chile; el Ballet Folclórico Tierra Chilena, del Sindicato de Folcloristas de Chile, de Los Huasos de Algarrobal, del grupo Santiago Cuatro, a través de su Director Don Tito Ibarra; don Juan Guillermo Prado, Investigador y escritor; “Los Cuatro Cuartos” a través de su Director Don Fernando Jiménez; y de los conjuntos “Tierra Chilena”, “Chañarcillo” de Copiapó, “Antuco” de la Octava Región del Biobío y “Raizales” de la Región de la Araucanía, “Pacha Perú” de Lima Perú, “Ballet Folclórico Godoy Cruz” de Argentina, entre otros.
RECONOCIMIENTOS
Cabe destacar que ambas han recibido importantes reconocimientos tanto nacionales como internacionales. En lo nacional, el Congreso en Valparaíso, les hizo entrega de la distinción “Ciudadanos Ilustres” para ambos conjuntos, mientras que la Municipalidad de Graneros en pleno los distingue como “Hijos Ilustres” de la comuna.
El 29 de septiembre de 2019 y para celebrar los 50 años de ambas agrupaciones, fueron invitados especialmente por el Gran Arena Monticello para una memorable presentación frente a más de 3.700 personas. En este evento fueron distinguidos por el Consejo Nacional de las Artes y la Música, que reúne a 173 países con sede en París, Francia, entidad dependiente de la UNESCO, con reconocimiento llamado “Miembro de Honor del Consejo Internacional de todas las Artes” quedando bajo su protección.
También destacan algunos distinguidos autores y compositores que le han dado prestigio con sus creaciones, entre ellos Mario Muñoz Araya, Herman Droguett, Selmicia Monsalves, Martín Ordoñez, Carmen Castro y su director Miguel Gutiérrez Lazo, entre otros, que han sabido proyectarse como grandes artistas, de tal manera obtuvieron los primeros lugares en el Festival del Huaso de Olmué, Providencia Canta en Septiembre, Festival de la Vendimia de Molina, Festival de Puerto Aysén, Festival de la Patagonia, entre otros. Todos esos temas están grabados y editados a través de sus 35 álbumes por el Conjunto Graneros. Igualmente, el conjunto infantil Los Grillitos cuenta con 24 álbumes con el repertorio de grandes autores, salidos y formados de esa misma fuente como es el caso de Enrique, Claudio, José, Mira, Fabiola Gutiérrez, Gilda González, entre otros, inspirados en el repertorio familiar que ellos adquirieron desde pequeños.
En lo artístico, el Conjunto Graneros recuerda con cariño cuando fueron invitados a ser parte de la obertura del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que por primera vez se mostraba la autenticidad del campesino chileno que hizo vibrar a la Quinta Vergara.
Asimismo, el Conjunto Infantil Los Grillitos junto al Graneros, estuvieron muchos años actuando para Sábado Gigantes, de Canal 13, en “Baila Domingo” de Canal 11 conducido por Juan La Rivera.
De igual manera recuerdan su formación como artistas que proyectan el folclore auténtico con don René Largos Farías con su programa radial y peña folclórica “Chile, ríe y Canta” desde fines de la década del 60; Los Huasos de Algarrobal, Violeta Parra, Mira y Poncho, Cantores del Sur, Santiago Cuatro, Los Cuatro Cuartos, Rolando Alarcón, El Dúo Rey Silva, Los hermanos Campos, Los de Ramón, Los Patricios, Inti Illimani, Conjunto Cuncumén, Millaray, Margot Loyola, Tierra Chilena, Villa San Bernardo, Trayén, y todo una fuente viva en que se desarrollaron ambos conjuntos granerinos desde los primeros años de existencia y que se han mantenido vigentes hasta nuestra época actual.