Recientemente se realizó la presentación de esta nueva iniciativa que tiene por objetivo crear conciencia entre padres, madres y cuidadores sobre el abuso virtual infantil y contribuir a evitar la ocurrencia de este delito.
Sólo en 2019 la PDI recibió más de 3.455 denuncias asociadas al grooming; abuso sexual impropio, y almacenamiento, producción y comercialización de pornografía infantil. Y si bien el 2020 esta cifra disminuyó en un 30%, los 2.365 casos registrados a la fecha siguen preocupando a las autoridades.
El 70% de los niños, niñas y adolescentes cuentan con un celular propio y esta campaña busca que estemos alertas sobre ello, porque están sufriendo una amenaza real a través de la red.
En este sentido, la campaña “El Abuso Virtual es Abuso Real”, es un llamado a detectar de manera precoz, señales como inapetencia, conductas agresivas y cambios bruscos de personalidad. Éstas pueden estar alertando sobre la presencia de delitos como grooming o acoso virtual, y el sexting o abuso sexual virtual.
Al respecto, el Director General Héctor Espinosa, señaló que «la PDI es una policía investigativa comprometida no sólo con los chilenos y chilenas (en cuanto a su seguridad y justicia) sino que, muy especialmente, con la protección concreta y real de los niños, niñas y adolescentes. Tal como el crimen, el grooming no distingue fronteras, razas o culturas. Por eso queremos decir a los padres y madres que el Abuso Virtual es Abuso Real”.
Además, precisó que esta campaña se difundirá en las redes sociales institucionales y contará con un botón en el sitio www.pdichile.cl que permitirá acceder a un formulario para que la comunidad pueda reportar estos hechos a la Brigada Investigadora del Cibercrimen, donde el personal especializado podrá solucionar dudas o canalizar las denuncias, según sea el caso.
La campaña, “El abuso virtual es abuso real”, también se desarrollará en todas las plataformas digitales de la Subsecretaría de la Niñez y en el sitio www.crececontigo.gob.cl.
Las regiones que han registrado el mayor índice de denuncias en 2020 son la Región Metropolitana (761), Valparaíso (277), Biobío (207), Maule (165) y O’Higgins (110).