Esta semana conocimos un estudio que señalaba que las personas tenían mayores posibilidades de contraer Covid 19 en sus hogares. Agregando que la investigación mostró que dos de cada 100 infectados se contagió del virus a través de contactos ajenos al hogar, mientras que uno de cada 10 se infectó por sus propias familias.
El estudio fue publicado en los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC) el 16 de julio pasado. Datos que si no los contextualizamos bien llevaría a una sicosis colectiva mayor, creyendo que los hogares son el foco de contagio, cuando ello es muy distinto en la realidad.
Si hay un mayor número de personas que finalmente es contagiada por sus familiares por Covid 19. Pero el virus no llega solo a las casas, como apareciendo de la nada, es llevado por algún integrante del hogar que se contagió en algún lugar público. Ya sea en el trabajo, medio de transporte o cuando se realizan las compras.
Así vemos que para frenar el coronavirus, la solución no es el aislamiento familiar, de hecho en nuestro país, son muy pocas las personas que pueden hacerlo debido al pequeño tamaño en las viviendas. Sino que es el cuidado personal en los espacios públicos, evitando llevar el virus a casa y afectar a los familiares cercanos.
Hoy cuando estamos a días de celebrar la Navidad y fiesta de fin de año, debemos cuidarnos mucho en no contagiarnos, y llevar un invitado de piedra que pueda enfermar a los que más queremos. Ya que una vez que llega al Covid 19 a nuestros hogares, den por casi seguro que nuestro entorno enfermará y por desgracia no sabemos que tanto los podría afectar.
Alejandra Sepúlveda
Jefe de Informaciones