Ximena Mella Urra
En septiembre pasado dimos comienzo al proyecto educativo “Sistema de protección social chileno y sus beneficios en tiempos de pandemia”, financiado por el Fondo de Educación Previsional 2020 y que administra la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile.
Fueron asi cuatro meses de arduo trabajo en que dimos lo mejor de nosotros para poder informarles a través de distintos materiales educativos, acerca de previsión social para mujeres, trabajadores entre 36 y 54 años como también para migrantes y trabajadores independientes, integrando los distintos beneficios sociales que nacieron producto de la pandemia. De igual manera generamos cápsulas informativas radiales para apoyar la información sobre el sistema previsional a través de una decena de estaciones de radio de la Región de O’Higgins: Radio Bienvenida, Radio Somos Pichilemu, Radio Los Molinos, Radio Alegría de Lolol, Radio Lololina, Radio Entre Olas, Radio Santina, Radio Santa Cruz, Radio Río Claro y Radio de Nancagua . En total fueron unas 500 mil personas las beneficiarias con el objetivo de este proyecto.
La directora de la División de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, Catalina Dupré, saludó en la actividad de cierre del proyecto, a todos quienes hicieron posible el éxito de esta iniciativa. “Sabemos que este proyecto requirió mucho creatividad e innovación porque nos obligó a trabajar de manera virtual y a distancia, lo que fue una gran oportunidad de llegar a más personas”. Insistió que este fue un año muy relevante para todos, no solo por el compromiso, sino también porque debido a la pandemia, los derechos de seguridad social se hicieron más relevantes que nunca.
“El sistema de seguridad social es mucho más amplio, por eso el grupo al que se llegó por El Rancagüino, es mucho más relevante por el nivel de información al que pudieron acceder, con un contenido sumamente relevante y atingente a la situación que estamos viviendo”, recalcó Dupré.
En tanto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Federico Iglesias, agradeció la labor de El Rancagüino en estos meses del proyecto “por la gran calidad de cada uno de estos suplementos. También pude conversar con personas que se han informado a través de estos en sus diversas materias. El producto final fue muy bien logrado”, dijo.
Aprovechó la ocasión de destacar el trabajo de la Subsecretaría de Previsión Social a través del departamento de Educación Previsional, ya “que siempre está constantemente preocupado de entregar información de calidad a todos los chilenos. Cuando hablamos de educación previsional se nos viene a la cabeza hablar de pensiones, que ha sido una de las demandas más sentidas de los chilenos en el último tiempo. Pero esto también abarca muchos otros temas como por ejemplo el bono por hijo, el seguro de invalidez y sobrevivencia, la ley de Protección al Empleo, entre otros, realizando una mirada mucho más amplia y entregando potentes herramientas para que las personas se informen”, añadió el representante ministerial.
Por su parte, Alejandro González, director de Diario El Rancagüino, dijo que es de interés de este medio de comunicación, ayudar a las personas con temas relevantes y útiles como es el funcionamiento del sistema previsional chileno. “En estos meses hemos sufrido grandes cambios en materia laboral, por eso nuestro proyecto intentó compartirles información útil a quienes han sufrido con la pandemia, mediante cápsulas radiales, suplementos y avisos”, explicó.