Gisella Abarca
Queda menos de un mes para que 268 mil alumnos a nivel nacional rindan la Prueba de Transición (PDT), ex PSU. Para está ansiosa fecha, son varios los cambios que se han implementado a fin que los postulantes rindan el examen para ingresar a la educación superior con la mayor seguridad. De este modo, para asegurar resguardo sanitario, la PDT se realizará en dos grupos y abrirá una fecha extraordinaria para postulantes que no hayan podido rendirla por estar contagiados de covid-19.
PROTOCOLO SANITARIO PARA RENDIR LA PTU
En este tema, el Seremi de Educación, Felipe Muñoz, señaló que los resguardos son fundamentales “como Ministerio de Educación en conjunto con el Minsal hemos elaborado un protocolo para poder implementar la Prueba de Transición de la manera más segura posible”.
De acuerdo a lo establecido, los jóvenes deberán llegar a su local con tiempo suficiente, con el objetivo de evitar aglomeraciones. En tanto, para la aplicación de las pruebas, en O’Higgins se habilitarán 34 locales de rendición de la PTU ubicados en Rancagua, Graneros, Machalí, San Vicente, Santa Cruz, San Fernando y Pichilemu, los que tendrán implementados los protocolos sanitarios donde destaca que las salas deben tener un espacio suficiente para garantizar una distancia de al menos 1 metro lineal entre postulantes y se dispondrán salas especiales para personas en situación de discapacidad.
En términos prácticos el Seremi de Educación detalló que “Este protocolo va a estar determinados por los aforos máximos permitidos en sala, donde los estudiantes estarán ubicados al menos en un metro lineal de distancia entre sí, además de las normas que estamos acostumbrados al uso permanente de mascarilla, alcohol gel personal, distanciamiento social, acceso y salida diferido en cada uno de los locales de aplicación de la prueba. Todas las salas tendrán ventilación natural, habrá un kit sanitario a disposición de los postulantes en caso que sea necesario”, sostuvo Muñoz.
De este modo, los postulantes deben llevar su mascarilla y una de recambio, alcohol gel, lápiz grafito y goma de borrar, junto a su tarjeta de identificación y cédula de identidad. En la eventualidad de que un postulante no llegue con los insumos sanitarios, cada local contará con un número de mascarillas, alcohol gel, lápiz y goma de reemplazo.
La autoridad de educación agregó que las medidas sanitarias también contempla la división de los grupos de estudiantes que va a rendir la prueba “para garantizar el distanciamiento social en los estudiantes al momento de rendir la prueba”. De esta forma, los 13.348 postulantes de nuestra región serán divididos en dos grupos para rendir la prueba los días 4-5 y 7-8 de enero, con el fin de cumplir las exigencias de distanciamiento físico y sanitización e higienización de los locales. El 23 de diciembre se dará a conocer tanto el local de rendición de la prueba, como el día en que el estudiante tendrá que rendir la PDT, lo que se podrá conoce en el portal acceso.mineduc.cl.
Cabe destacar que los locales de aplicación serán sanitizados el día previo al proceso y se demarcarán en los ingresos y dentro de las salas las medidas de distanciamiento exigidas.
No obstante, al momento de ingresar a los locales de rendición, todas las personas, sin excepción, deberán desinfectar sus manos con alcohol gel y seguir las instrucciones de ingreso, respetando siempre el metro lineal de distancia, con el fin de que los examinadores puedan verificar su identidad. En cada local se fiscalizará que ningún postulante esté con PCR Positivo o cuarentena obligatoria dictaminada por la autoridad sanitaria.
¿QUÉ PASA CON LOS POSTULANTES QUE TENGAN COVID 19?
Quienes al momento de la rendición del examen estén contagiados o se encuentren con cuarentena obligatoria certificada por el Minsal, podrán acreditar su situación para ser evaluados en una aplicación extraordinaria para ellos expuso el Seremi de Educación.
“Como Mineduc junto al Minsal vamos a estar monitoreando el acceso de los estudiantes y evaluando cualquier tipo de situación que pueda ser un caso sospechoso. Cada uno de las sedes tiene un espacio para actuar de manera rápida si se presenta algún caso sospechoso de contagio y estamos llamando a los estudiantes que eventualmente puedan tener confirmación de Covid 19 antes de la prueba, informar al Ministerio de Educación a través de la plataforma para reagendar su prueba para fines de enero lo más probable”.