G.A.A
53 nuevos casos de Covid positivo se comunicaron este domingo en el informe regional que entrega la intendencia, siguiendo la tendencia que se ha presentado desde el jueves 24 de diciembre, día en que hubo 51 casos, el viernes de navidad se presentaron 59 nuevos casos, el sábado hubo 95 nuevos contagios y este domingo se informaron 53 nuevos casos, sumando en sólo estos cuatro días 258 nuevos contagios en O’Higgins.
Los nuevos casos confirmados este domingo corresponden a 15 casos en Rancagua, 5 casos en Rengo, 5 casos en Requínoa, 4 casos en Paredones, 3 casos en Graneros, 3 casos en Las Cabras, 3 casos en Marchigüe, 3 casos en San Fernando, 3 casos en Santa Cruz, 2 casos en Chépica, 2 casos en Coltauco, 2 casos en Pichidegua, 1 caso en Chimbarongo, Codegua y un caso de otra región, contando O’Higgins con 21.283 casos acumulados a la fecha.
Además, sólo este domingo se comunicó el deceso de tres personas, el jueves 24 se comunicó el fallecimiento de una persona, el viernes de navidad otro vecino de la región perdió la vida producto del Covid 19, y el sábado 26 se comunicó la partida de tres personas más. En resumen 8 ciudadanos fallecieron producto de la pandemia, por lo que la cifra de fallecidos en la región aumenta a 583 personas.
En cuanto a la distribución de pacientes, el informe expone que a la fecha 78 personas que se encuentran hospitalizadas dándole la batalla al coronavirus en nuestra región. En detalle hay 33 pacientes en el Hospital Regional, 15 pacientes en Fusat, 6 pacientes en el Hospital de Rengo, 4 pacientes en el Hospital de Coinco, 3 pacientes en el Hospital de San Vicente, 3 pacientes en el Hospital de San Fernando, 6 pacientes en el Hospital de Santa Cruz, 3 pacientes en Isamédica, 3 pacientes en Clínica Red Salud, un paciente en el Hospital de Nancagua y uno en el Hospital de Pichilemu.
En cuanto a las personas que mantienen el virus activo, este domingo se informó de 434 personas con patología activa en la región, aumentando en cuatro días –jueves 24 a domingo 27- 23 personas contagiantes en O’Higgins, teniendo en cuenta que el jueves se informaron 411personas activas, el viernes eran 426 personas contagiantes y el sábado se comunicaban 464 personas con la patología activa en El Libertador. De este modo, las estadísticas muestran que día a día aumentan los contagios en la zona.
A nivel nacional el Ministerio de Salud (Minsal) informó que este domingo se reportaron 1.711 casos nuevos de covid-19, de los cuales 1.105 corresponden a personas sintomáticas y 565 no presentan síntomas. Además, se registraron 41 test PCR positivos que no fueron notificados. Así La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 en el país alcanza a las 600.105. De ese total, 13.745 pacientes se encuentran en etapa activa.
Más de 5 mil trabajadores de la salud han sido vacunados
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que desde el jueves pasado se han vacunado 5.090 trabajadores, de la salud pública y privada del país, contra el COVID-19. Del total 2.936 lo hicieron en la región Metropolitana, 1.279 en el Bío Bío, 710 en La Araucanía y 165 en Magallanes. Datos que dio a conocer durante el balance de la evolución de la pandemia en el país, en donde sostuvo que el proceso continuará durante esta jornada estimando “que en los días venideros podamos vacunar a regiones del norte de Chile y cerca de Santiago”.
Al respecto, el jefe de la cartera sostuvo que “la vacuna abre una luz de esperanza pero aún falta mucho camino por recorrer”. La autoridad destacó a la técnico en salud del Hospital Sótero del Río, Zulema Riquelme, quien fue la primera persona en vacunarse contra el virus en Chile y Sudamérica. El ministro agradeció a través de Zulema “a todos los funcionarios de Salud que se vacunaron entre jueves y viernes de esta semana”.
En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, señaló que “la vacuna Pfizer requiere una logística muy compleja que, afortunadamente nuestro país, por la historia de logística y trazabilidad, ha podido realizar este proceso de manera segura”.
La subsecretaria Daza explicó que las dosis se encuentran en ultracongeladores a -70° C, razón por la cual el proceso comienza con el descongelamiento y embalaje de las dosis, el cual se realiza en cámaras de frío, en donde se guardan en cajas, con un gel que permite mantener la temperatura entre 2° y 8° C para que las vacunas se trasladen de forma segura. Además, señaló que durante el traslado, las dosis son monitoreadas en forma permanente con dispositivos que permiten llevar la trazabilidad de la temperatura.
Al mismo tiempo el ministro aseguró que “si seguimos teniendo aglomeraciones, sin respetar el toque de queda, con las fiestas clandestinas y la juventud no se preocupa de proteger a los adultos mayores, van a seguir aumentando los casos” y agregó que “entendemos que los chilenos estamos cansados de este largo proceso, el que ha sido doloroso para muchos que han perdido familiares. Las restricciones a veces son muy duras, entendemos las quejas de la población, el comercio y el turismo, pero nosotros también tenemos que velar por la salud de nuestros habitantes”.