En dependencias de la División El Teniente se realizaron pruebas del desempeño del primer prototipo de microbús convertido de diésel a eléctrico, generado por la empresa Link para el transporte de pasajeros a faenas mineras.
Este proyecto es pionero en el país y busca obtener vehículos eléctricos, a través de economía circular. Es decir se toman vehículos que están al final de su vida útil, y se les da una nueva vida como vehículo 100% eléctrico.
Este proyecto aportará a la reducción de la cantidad de chatarra que se genera con el desuso de estos vehículos. Se Disminuirán las emisiones de CO2 tanto en la operación como en la fabricación de ellos, además de generar conocimiento en el país y permitiendo el desarrollo de nuevas tecnologías y la generación de industrias que no existen en este momento.
Desde la División El Teniente, Alfonso Salgado superintendente de Movilización y Transporte agregó “buscamos introducir la electro movilidad en nuestro sistema de transporte para nuestro personal, hace tres semanas estamos realizando pruebas pilotos, y hemos tenido resultados exitosos, estamos contentos. Iremos haciendo pruebas más complejas que nos permitirán validar la eficiencia del vehículo y su seguridad para el transporte de nuestro personal” puntualizó.
Para el director regional de Sernageomin, Antonio Muñoz esta “conversión de un bus diésel a eléctrico nos da la posibilidad de generar y creer en los desarrollos locales y le permitirá crear un transporte más eficiente y sustentable a los procesos que tiene Codelco hoy” afirmó la autoridad.
La importancia de este prototipo que ha sido realizado por profesionales de la empresa Link, permitirá generar un transporte más eficiente, de mayor seguridad en el traslado de los trabajadores, además de ser sustentable al no generar impacto en el medio ambiente, al trabajar con energías limpias que son más eficientes. Este proyecto se convierte en un hito al ser el primer bus eléctrico que entra en la faena.
Uno de los choferes que tuvo la posibilidad de manejar este microbús al interior de la mina expresó “la maquinaria tiene un sistema moderno, es cómodo, no contamina, tiene cero ruido acústico, está bien sellado y no entra polvo a la cabina. Esta novedad que se implementa en Teniente ojalá la utilicen en otras empresas”.
La autoridad regional, Antonio Muñoz agregó” Este proyecto es innovador y nos plantea el desarrollo y compromiso que tiene Codelco con la electro movilidad. Desafío tanto en el ámbito privado como a nivel gubernamental en materia de seguir generando sistemas de transportes con energías renovables y que beneficien a nuestra región”.
“A su vez como ministerio nos encontramos trabajando en la evaluación de la acreditación de este prototipo, el cual es un desafío al aportar a la electro movilidad y el trabajo conjunto” finalizó.