Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Una mujer asume como presidenta del Comité Regional de Seguridad Minera

Comparte esta noticia

Anuncios

La nueva presidenta del Comité Regional de Seguridad Minera (CORESEMIN), lleva más de 14 años viviendo en Rancagua, tiene 2 hijas de nueve y dos años, aunque se reconoce “Sansana de corazón” ya que estudio en Universidad Técnica Federico Santa María, en su natal Concepción, ha aprendido a querer muy de cerca a la Región de O’Higgins, por su trabajo en la zona y su vinculación con la minería. La primera carrera que estudió fue Prevención de Riesgos, la segunda es Ingeniería Civil en Minas, luego siguió perfeccionándose con una especialización Sernageomin,  además de otro diplomado en gestión de operaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Si bien, reconoce que no le queda mucho tiempo para los hobbys o deportes, aprovecha de disfrutar el poco tiempo libre con que cuenta con sus dos niñas y su marido. Asegura que luego del trabajo, estar en familia es lo más importante que tiene.

Ingrid llegó a Rancagua en 2006 donde comenzó a trabajar en empresas contratistas y luego tuvo la posibilidad de ingresar a El Teniente, allí se desempeñó cerca de 4 años en la Gerencia de Seguridad, luego se le presentaría una importante oportunidad laborar para ingresar a la Mutual de Seguridad como Jefe de Seguridad donde se desempeñó estos últimos 5 años. Hoy es Gerente (I) de aquella institución a nivel regional.

La presidenta de Coresemin O´Higgins asegura que “esta ciudad (Rancagua) y la región con sus 33 comuna tiene rubros de los distintas actividades económicas, cuenta con una agricultura saludable, tiene minería y con una gran experiencia de todas las empresas que la componen, tiene construcción pujante, y bastantes empresas de servicio y del área de la salud. En suma es una región bastante variada con distintos rubros económicos. Pero lo más importante y creo que en la región destaca es la Minería”.

 

¿Cuáles consideras son tus principales logros profesionales en este tiempo?

En estos catorce años, que he tenido de trayectoria profesional, creo que destaca el reconocimiento de mi resultado y el avance paulatino que he tenido en este trabajo. Me desarrollé en la minería subterránea básicamente, y mis logros han sido la permanencia en el sector, el liderazgo que hoy día tengo también bajo el rol de presidente del Coresemin. El tener una gran red de contactos a nivel de rubro de minería y también de otro rubro económico, te permite estar posicionada. Todo esto tiene un beneficio tanto para la comunidad como para el resto de tus compañeros y las empresas.

 

Actualmente eres la primera mujer Presidenta que lidera el Coresemin en la región ¿Como evaluáis esta posibilidad y que matiz puedes darle a este proceso que mayoritariamente es visto como un trabajo más de hombres no?

Anuncios

Efectivamente, soy la primera mujer que lleva el cargo de Presidente del Coresemin, es una tremenda oportunidad y un orgullo para mí como mujer, poder liderar a este equipo de empresarios, de gerentes que bajo su iniciativa están integrando hoy el Coresemin y organizando actividades con un foco bastante específico en cuanto al rol social que estamos impulsando. Más aún con la pandemia en la gran minería y también en la pequeña minería, que es lo que nosotros podemos aportar desde el punto de vista técnico. Con la experiencia de todos los integrantes que hoy día componen las distintas comisiones (comité regional de seguridad minera). A diferencia de años anteriores la gran participación del género y actividades multifacéticas dentro del dentro de la minería, desde operadora de maquinaria pesada hasta cargos directivos y eso es bueno para para nuestro género y debemos seguir trabajando en esa senda. Es un desafío que queremos llevar y hacer la distinción que cada vez somos más mujeres las que participamos en este rubro que mayoritariamente es de hombres, pero que hemos sido capaces como siempre, de permanecer, por nuestras características que nos conlleva a ser mujeres trabajadoras y es nuestro desafío también.

 

¿Cómo ha sido el trabajo en tiempo de Pandemia y estallido social como lo visualizan desde el sector?

Si bien es cierto, el Coresemin tiene un objetivo esencial, que es trabajar por la seguridad, trabajar he llevando buenas prácticas desde la gran a la pequeña minería. También hoy día cobra un rol importante con la comunidad. Creo que este año 2020 ha sido súper complejo, que no comenzamos el año terminando un estallido social, que ya inició una crisis en nuestro país e hizo cambiar nuestro estilo de vida e hizo cambiar nuestra economía, hizo cambiar nuestra manera de administrar nuestros recursos y luego con la pandemia, también nos ha enseñado que hoy día tenemos que estar más en cercanía, sobre todo con la comunidad, apoyando y incentivando la re activación de la economía, que es algo que nos va a acompañar por lo menos dos años o tres años para volver a tener lo que antes teníamos. Entonces, yo creo que hoy día es la cercanía del Coresemin con la comunidad. Es súper fundamental. Tenemos que lograrlo con actividades sensibles, con actividades que hagan sentido que nos conozcan primero. Y por eso también estamos utilizando las redes sociales. Nuestra revista en el Diario El Rancagüino, que nos conozcan por la radio, que conozcan cuál es nuestra misión y la visión que tiene este Consejo Regional Minero , para acercarnos a la comunidad. Darles a conocer que no tan solo el coresemin va a trabajar con respecto a los accidentes graves o con resultado muerte, sino que también tiene mucho que aportar a la comunidad en cuanto a capacitación y otras actividades específicas.

 

¿Cuáles son los ejes de su Presidencia en el Coresemin y los propósitos para el año que viene?

Con respecto a los ejes que el Coresemin tiene planteado de aquí a final de año y próximo también. Tiene que ser de la misma manera de como el consejo de seguridad minera ha realizado, tenemos que aprender a vivir con este Coronavirus, como lo están haciendo muchas empresas, reinventándonos. Y estas actividades que hemos hecho durante estos meses que no han sido menores, como webina y otras formas modernas de relacionarnos. También nos hemos destacado haciendo campañas para ayudar a la comunidad con algún con alguna temática en especial, apadrinando jardines infantiles y actividades de capacitación.

 

¿Cómo ves el trabajo a futuro con esta pandemia que nos afecta?

Creo que el mensaje tanto para las familias como para los trabajadores, es que debemos ser capaces de mirar luego de estos casi nueve meses de pandemia, seguir por la senda del aprendizaje, tanto la comunidad como los trabajadores, la familia tiene mucho que aportar también con esto, porque este problema, no es tan solo de una sola persona, es un problema de cómo enfrentamos, esta pandemia entre todos. Hay que sin duda, velar por el autocuidado de nuestra familias, para no exponernos si no corresponde cuidar a nuestro hijos hasta los padres que llegan a casa después de una faena minera y que tiene que sacarse toda su vestimenta para entrar a su casa.

Al final esto va a pasar a ser casi un tema cultural, que la mascarilla llegó para quedarse es muy cierto y todo depende de cómo las familias chilenas sean capaces de poder tomar todas las medidas. Hay que naturalmente concientizar a sus hijos, vamos a tener que comenzar a vivir con este virus y va a tener que ser parte de nuestro día a día y que a lo mejor tiene mucho que enseñarnos en estos nueve meses que nos enseñó a estar quizás más alejado de nuestros seres queridos. Pero este alejamiento va a ser para mantenerlos bajo resguardo y poder disfrutarlos el día de mañana. Mientras no hagamos ese análisis y mientras no nos demos cuenta de que esto es una situación grave, que hay mucha gente que ha muerto a nivel mundial, y que la solución depende do todos en su conjunto va a ser la única manera de superar esto en sociedad.

 

¿Cómo ha afectado al sector minero la pandemia?

Generalmente la minería ha sido uno de los rubros que ha estado menos afectado dentro de la fuerza laboral de nuestra región. Con respecto a otros rubros que sí han estado más afectados, como son por ejemplo, la construcción o también las empresas de servicio, en donde se han visto imposibilitados de ejecutar sus funciones. Pero la minería ha estado siempre liderando, que siempre ha estado controlando el tema del Covid -19 y administrando como un riesgo más desde un inicio. Básicamente desde un comienzo se ha ido manejando los temas de autocuidado con los trabajadores, haciendo la administración de este riesgo como un nuevo riesgo que nos va acompañar por mucho tiempo más. Y haciendo ver al trabajador lo importante que es el cuidado de la empleabilidad. Y por eso es importante que El se cuide, que se cuide tanto en el trabajo como también en sus hogares, con el cumplimiento de la cuarentena cuando correspondía o también lo de ir pasando de fase de transición con la campaña paso a paso. Si el trabajador está concientizado correctamente, si la empresa mandante o los dueños de empresa tienen la visión de tomar este nuevo riesgo y administrarlo correctamente desde las licitaciones hasta la faena, vamos a ser capaces de ir retomando paulatinamente la actividad económica y manteniéndolo bajo control como ha sido el caso de la minería.

Anuncios
Anuncios

Inicia el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida

Comparte esta noticia

Se enfrentan dos equipos que necesitan sumar de a 3. El equipo local llega con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 1 en su feudo durante la jornada pasada.
Anuncios

Se enfrentan dos equipos que necesitan sumar de a 3. El equipo local llega con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 1 en su feudo durante la jornada pasada.

Audax Italiano no pudo ante O’Higgins en el El Teniente. Sus resultados han sido variados: Ha ganado 1 juego, 1 fue empate y ha perdido 2. En esos últimos partidos, le convirtieron 7 goles y logró anotar 4 a sus rivales.

En la fecha pasada, U. La Calera finalizó con un empate 1-1 ante D. Copiapó. Con resultados variados en los cotejos más recientes, el equipo registra 2 triunfos, 1 empate y 1 partido perdido. Ha logrado anotar 9 goles y le han encajado 6 tantos.

El anfitrión está en el décimo tercer puesto con 26 puntos (7 PG – 5 PE – 11 PP), mientras que la visita acumula 32 unidades y se ubica en octavo lugar en el campeonato (7 PG – 11 PE – 5 PP).

Piero Maza Gómez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Formación probable de Audax Italiano

eligió una alineación 4-4-2 con Tomás Ahumada en el arco; Carlos Labrín, Osvaldo Bosso, Nicolás Fernández y Roberto Cereceda en defensa; Michael Fuentes, Fernando Juárez, Marcelo Díaz y Gabriel Hachen en el medio; y Gonzalo Sosa y Gonzalo Álvarez en la delantera.

Formación probable de U. La Calera

Por su parte, Martin Cicotello presentó un esquema táctico 3-4-3 con el portero Omar Carabalí; Juan Pablo Freytes, Diego Sanhueza, Tomás Asta-Buruaga en el muro defensivo; Esteban Valencia, Francisco Salinas, César Pérez y John Salas en el centro del campo; y Nicolás Orellana, Diego Buonanotte y Agustín Rodríguez como delanteros.

Anuncios
Anuncios

U. Católica le ganó 1-0 como local a Magallanes

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.

La figura del partido fue Cristian Cuevas. El volante de U. Católica metió 1 gol, efectuó 38 pases correctos, recuperó 2 balones y buscó el arco contrario con 2 disparos.

Nicolás Peranic fue otro de los jugadores destacados. El guardameta de U. Católica mostró su calidad al contener 6 disparos y dio 13 pases correctos.

Fue un duelo que se frenó por la acumulación de faltas, que cortaban el ritmo. Hubo varios amonestados: Guillermo Burdisso, Felipe Espinoza, Brayan Rovira y Alfred Canales. Fue expulsado por roja directa, Julián Alfaro en el minuto 26 del primer tiempo.

El estratega de U.Católica, Nicolás Núñez, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Nicolás Peranic en el arco; Daniel González, Guillermo Burdisso, Gary Kagelmacher y Alfonso Parot en la línea defensiva; Ignacio Saavedra, Brayan Rovira y Cristian Cuevas en el medio; y Jorge Ortiz, Franco Di Santo y Clemente Montes en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Mario Salas salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con Diego Tapia bajo los tres palos; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo y Felipe Espinoza en defensa; Alfred Canales, Cristóbal Jorquera y Tomás Aránguiz en la mitad de cancha; y Julián Alfaro, Felipe Flores y Yorman Zapata en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK fue José Cabero Rebolledo.

Para la siguiente fecha, U.Católica actuará de visitante frente a Colo Colo, mientras que Magallanes recibirán a Everton.

Con este resultado, el anfitrión acumula 34 puntos a lo largo del certamen y ocupa el séptimo puesto. Por su parte, la visita suma 22 unidades y se ubica en el décimo quinto lugar.

Anuncios
Anuncios

Rancagua volverá a tener competencia de carros alegóricos

Comparte esta noticia

La iniciativa, que se llevará a cabo el próximo 10 de Noviembre, se enmarca en el Aniversario Nº 280 de Rancagua, busca la participación de los cursos de Enseñanza Media, de los establecimientos educacionales de la comuna.
Anuncios

“La Historia está en tus Manos”; este es el nombre que dará vida a una gran instancia de encuentro de la comunidad rancagüina y que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, la que tiene como algunos de sus objetivos, recuperar las tradiciones, generar trabajo en equipo de las comunidades educativas y aportar a la memoria histórica de la comuna.

Es por esto que la Corporación de Desarrollo e Innovación Rancagua (CDIR) ya comenzó con el proceso de convocatoria a los establecimientos municipales, particulares-subvencionados y particulares de Rancagua; con la finalidad de motivar su participación, a través de trabajos que representen las seis categorías que se han definido para este evento.

“Este año celebraremos los 280 de Rancagua. Y, en ese contexto es imposible no recordar las fiestas de carros alegóricos convocó a miles de rancagüinas y rancagüinos, las cuales pasaron a ser parte de nuestras tradiciones por décadas. En esta oportunidad queremos retomarla y fusionar nuestra memoria histórica con la creatividad de cada comunidad educativa participante. Creemos que todos somos responsables de mantener viva nuestra historia y, eso es lo que estamos buscando, a través de la Corporación de Desarrollo e Innovación, que ya está trabajando en alianza con el Departamento de Educación de Cormun”, afirmó el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de CDIR, Ana María Quinteros explicó que, en esta ocasión el desfile se realizará de manera pública, ya que “queremos que sea un momento familiar, en torno a nuestra historia y tradiciones. Y serán precisamente los vecinos y vecinas quienes podrán elegir a los tres mejores trabajos que se presenten y que cumplan con las condiciones establecidas en nuestras bases. Es por esto que invitamos a todos los establecimientos a visitar nuestra página web innovarancagua.cl donde podrán acceder al formulario de inscripción y a las bases definidas para ser parte de esta jornada”.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios