Para la Directora Servicio Salud O’Higgins, Soledad Ishihara, este fue un año de un intenso trabajo “Ha sido bastante el trabajo que hemos desarrollado desde marzo, con un despliegue muy intenso, en todos los equipos de salud, para asumir la atención de los pacientes. Estábamos frente a algo que desconocíamos”, expuso.
Para hacer frente al Covid 19, explica que el Servicio de Salud O’Higgins se organizó en un trabajo de cuatro líneas de acción principales. La primera de ellas fueron las camas críticas “el Servicio de Salud O´Higgins partió con 29 camas ventiladas, llegando en el peor momento de la pandemia a 117 camas ventiladas ocupadas, con un despliegue nunca antes visto de recursos humanos y de recursos técnicos. Otra vía fue la complejización de camas. Tuvimos que complejizar las camas básicas a medias que poseen un mayor recurso humano y de equipamiento”, detalló.
Una tercera línea, expone la tecnóloga médica, fue el refuerzo de las Urgencias, tanto en hospitales como en la Atención Primaria “los flujos tenían que ser separados entre pacientes respiratorios y los que no lo eran, por tanto, estábamos generando dos urgencias en los establecimientos. Los SAR y algunos Sapus prologaron su atención las 24 horas. Eso fue muy relevante, ya que permitió descongestionar las Urgencias de los hospitales más grandes”.
Para finalizar la estrategia, la cuarta línea fue el desarrollo de los laboratorios. “Hasta antes de Covid en la región no teníamos laboratorios de bilogía molecular capaces de procesar PCR de SARS Cov 2. Con un gran esfuerzo de los Hospitales de San Fernando, Regional LBO, UO’H y Fusat hemos logrado emplazar cuatro laboratorios de biología molecular, que nos permite procesar más de mil muestras diarias. Eso nos coloca en una situación de privilegio, frente a las otras regiones”, subrayó Ishihara,
Sobre la temida segunda ola que ya afecta a nuestro país, la directora del Servicio de Salud O’Higgins expuso que “La segunda ola es un hecho” y “la preparación de la Red Asistencial va dirigida a estas cuatro líneas de acción ya mencionadas, pero sobre todo con énfasis en la Atención Primaria, pues queremos contener la pandemia en el territorio, avanzando en la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA). Cuando logramos una trazabilidad adecuada y aislar al paciente, tenemos la posibilidad de contener la propagación del virus. Ese es el gran fuerte en esta segunda ola. Tenemos la anterior experiencia de cómo abordar esta pandemia, desde el punto de vista hospitalario y ahora debemos dar énfasis también al trabajo que realizan los equipos de salud con la comunidad”, finalizó Ishihara.