Respecto al trabajo en pandemia desde la Seremi de Salud de O’Higgins, el titular de la cartera en la región que llegó en el mes de octubre expuso “Soy un partidario de las gestiones que se tomó, sobre todo en la gestión del Ministro Paris cuando fortaleció el trabajo con las comunas en Atención Primaria de Salud (APS) de junio de este año en adelante. Creo que hemos ido aprendiendo en desarrollo de esta pandemia, nadie en el mundo estaba preparado para esto, y uno ve como el mundo se ha visto fuertemente complicado con esta pandemia”.
Ortiz agregó que “En Chile no hemos estado exento de esto; no obstante, uno ve que se han tomado decisiones interesantes como trabajar en estrategia con la APS, generar acuerdos internacionales con laboratorios que estaban fabricando la vacuna y ser los primeros en Latinoamérica para comenzar a vacunar”.
Respecto a su gestión, Ortiz sostuvo que “En estos meses creo que se ha notado una cercanía, una transparencia en mi actuar y una lógica en el trabajo en equipo. Agradecer el trabajo que hemos sostenido con el Servicio de Salud O’Higgins, las reuniones en conjunto con los alcaldes, con la Intendenta, con los otros seremis, con la jefatura de la Defensa del Estado, porque una autoridad sanitaria tiene que hacer un trabajo en equipo que implica un trabajo intersectorial”.
La autoridad sanitaria agregó que “Estos meses ha sido un trabajo muy intenso, de mucho aprendizaje, seguir trabajando en esta contención para que la segunda ola no nos llegue fuerte en la región; y en segundo lugar, todo el trabajo logístico de coordinación para hacer del proceso de vacunación un proceso exitoso en nuestra región, que es un gran desafío que se nos viene para los próximos meses”.
En cuanto a los números, este lunes Ortiz expuso “En la región estamos en una etapa de contención de la pandemia muy fuerte, hemos tenido incremento, recordar que el último día sábado 26 posterior a navidad, se reportó en informe diario 95 casos nuevos, y por eso es que insistimos en el autocuidado. En los últimos 14 días, considerando del 7 al 21 de diciembre, nuestra región en casos activos pasó de 335 a 422 casos; es decir, ha habido un incremento en los últimos 14 días de un 25,9%, por lo tanto no podemos descuidar las normas sanitarias y haremos todos los esfuerzos para seguir controlando el virus. Los informes de positividad indican una leve alza”.