Gisella Abarca
Un aumento en los contagios de Covid 19 es lo que se está reflejando en O’Higgins en este mes de enero.
Y es que el nuevo año, la región comenzó marcando 151 nuevos contagios el primero de enero; el sábado 2 hubo 105 casos nuevos, el domingo 3 tuvimos un respiro con 71 personas contagiadas, el lunes 4 la tendencia se mantuvo con 77 nuevos casos. No obstante, el martes 5 comenzaron a elevarse los contagios con 92 nuevos casos de personas con el virus, el miércoles 6 se informó de 105 nuevos contagios y este jueves 7 se repitió la cifra del primer día del mes con 151 nuevas personas enfermas de Covid.
Dentro de estos 151 nuevos casos confirmados en la región, 33 casos pertenecen a Rancagua, 23 casos a San Vicente, 14 casos a Litueche, 13 casos a Rengo, 12 casos a Santa Cruz, 7 casos a Machalí, 7 casos a Olivar, 6 casos a Palmilla, 6 casos a San Fernando, 5 casos a Requínoa, 4 casos a Nancagua, 4 casos a Pichilemu, 4 casos a Graneros, 3 casos a Placilla, 2 casos a Malloa, 2 casos a Quinta de Tilcoco, un caso a Chépica, Doñihue, Las Cabras, Mostazal y 2 casos sin notificar.
Con estos números, la zona mantiene cifras alrededor de los cien casos diarios, lo que preocupa de sobremanera al Seremi de Salud de O’Higgins, Pablo Ortiz “hoy al igual que el primero de enero estamos reportando 151 nuevos casos, estos casos indican y confirman el aumento de los casos que veníamos presagiando a fines del año 2020, pero a la vez señalar que hoy esta pandemia es de carácter comunitario y está mostrando casos nuevos en 20 comunas de las 33 comunas de la región”.
Agregó que en estos primeros días de enero, la región cuenta con una tasa de positividad de un 9%, el doble de lo registrado en todo el mes de diciembre “Actualmente tenemos una tasa promedio de enero hasta hoy 7, de un 9% de positividad, ese promedio comparado al 4.5% de positividad que tuvimos en diciembre, indica que hay más contagiados dando vuelta en nuestra región”, subrayó Ortiz.
LOS CONTAGIOS SERÍAN BROTES FAMILIARES
Respecto a los contagios detalló que obedecen a brotes familiares “los principales focos y brotes que hemos visualizado los últimos diez días, particularmente en San Vicente y Santa Cruz que muestran una fuerte alza en sus cifras respecto de los casos totales de contagiados confirmados, obedecen a brotes de carácter familiar, lo que significa que es producto de actividad social dentro de las propias familias con familiares que vienen de otras regiones u otras comunas”.
En esta línea, la autoridad sanitaria reveló que en el trabajo de trazabilidad realizado en conjunto con los equipos de salud municipal “hemos constatado que en la actividad social dentro de cada familia, estamos observando un no cumplimiento de los protocolos sanitarios, por lo que solicitamos que la gente extreme sus medidas, salga para trámites necesarios y no salgan de manera normal, dado que la situación lo amerita”, subrayó el Seremi de Salud, añadiendo que “La detección precoz del Covid y la correcta trazabilidad, que se informe de sus contactos estrechos es la única forma de detener los brotes”.
Otra característica importante que se le suma a los datos entregados por la autoridad sanitaria es que en la región existen 712 personas que actualmente tienen la enfermedad, 155 de ellas son de Rancagua, 75 se encuentran en San Vicente, 67 están en Santa Cruz, 52 pertenecen a Rengo, 45 viven en Machalí, 33 residen en San Fernando, 22 son vecinos de Graneros y 11 de ellos son de Pichidegua.
En tanto, de los 151 casos informados, 94 de ellos tuvieron malestares asociados al coronavirus; sin embargo, 55 personas no sintieron ningún tipo de síntomas, es por esto la importancia del llamado a usar mascarilla, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos.
Sobre la distribución de pacientes con Covid, actualmente hay 105 personas hospitalizadas. 35 pacientes están en el Hospital Regional, 13 pacientes en la Clínica Fusat, 8 pacientes en la Clínica Isamédica, 6 en la Clínica Red Salud, 4 en el Hospital de Graneros, 8 pacientes en el Hospital de Rengo, 4 pacientes en el Hospital de Coinco, 2 pacientes en San Vicente, 6 personas en el Hospital de San Fernando, 15 pacientes en Santa Cruz, un paciente en el Hospital de Nancagua, uno en el Hospital de Pichilemu, uno en el Hospital de Pichidegua y uno en el Hospital de Litueche.