Patricio Miranda H.
El lunes recién pasado, entró en vigencia una resolución firmada por el Seremi de Salud de O’Higgins, Pablo Ortiz, en la que se instruyen medidas especiales para los trabajadores de temporada agrícola en la región.
En el escrito se detalla, por ejemplo, que las empresas deben realizar controles de temperatura a los trabajadores, manteniendo un registro de dichos controles. “Al trabajador que tenga sobre 37.8° tienen que notificarlo, impedir que suba al vehículo y que acuda con la mayor urgencia a practicarse un examen PCR”, explica Ortiz a El Rancagüino.
Asimismo, se recalca el uso obligatorio de mascarillas, la prohibición de llevar trabajadores de pie en los buses de traslado, así como también la instalación de campamentos modulares. También se estipula como exigencia disponer de alcohol gel en los medios de transporte utilizados por las empresas.
Las medidas, afirma el seremi Ortiz, están siendo fiscalizadas en un plan especial en conjunto con la Seremi de Transportes, el Ejército y Carabineros. “Ayer en la mañana, en San Vicente, se fiscalizaron 16 vehículos. A nueve se les cursaron sumarios y las respectivas multas por infracciones, lo que indica que efectivamente hay una falta de observar estas normas por parte de los transportistas agrícolas”, señala la autoridad.
Este úlitmo punto es compartido por Manuel Caroca, miembro del directorio del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (Mucech). “Como dirigentes estamos bien preocupados. Hay trabajadores que por su propia voluntad llevan alcohol gel, pero muchas empresas ni siquiera tienen”, acusa.
Por otra parte, Caroca plantea que si bien ha habido controles de parte de las autoridades, “los empresarios no cambian, no están ni ahí. Los fiscalizan y al día siguiente siguen igual. Tienen que entender que los trabajadores tienen los mismos derechos que todas las personas”.
Ante ese panorama, el seremi de Salud sostiene que han mantenido reuniones con los empresarios agrícolas para realizar controles en las áreas de packing, campos cosecheros e implementar tomas de PCR dentro de los recintos.
Con todo, Ortiz llama a las personas a hacer las denuncias correspondientes en caso de que no se estén respetando los protocolos sanitarios.
“El número +56975833163 permite que cualquier persona, las 24 horas del día, pueda llamar por teléfono o enviar un mensaje de Whatsapp para establecer las denuncias”.