La región de O´Higgins llegó a cerca de 300 casos acumulados solo este fin de semana pasado, es por ello que el Ministerio de Salud, tiene en la mira a varias comunas de la región de O´Higgins, para declarar nuevamente cuarentena.
A partir del jueves a las 5:00 de la mañana, serán 42 las comunas del país que estarán en cuarentena. Un aumento de 133%, tomando en cuenta que hasta hoy eran 18 los territorios en Fase 1.
En el caso de O’Higgins, la autoridad sanitaria informó de 174 nuevos casos, lo que detonó algunos retrocesos en el plan Paso a Paso. Así, San Vicente de Tagua Tagua se convirtió en la única comuna que volverá a confinamiento en la región.
El territorio recién había salido de cuarentena la primera semana de noviembre y, según el Seremi de Salud Pablo Ortiz, han tenido un aumento significativo en los contagios. “San Vicente, entre el 28 de diciembre y el 3 de enero, tuvo 51 nuevos casos. Entre el 4 y el 10 de enero hubo 107, prácticamente duplicando la tasa de contagios”, detalló.
Ortiz también señaló que las causas del sostenido aumento en la comuna “se deben, particularmente, a brotes de carácter familiar. Muchas familias que tenían muchas reuniones sociales, asados, encuentros… con familiares que venían de otras comunas y regiones. Eso está generando un alto riesgo y contagiados en la región”.
Cambios en el plan Paso a Paso
El paso de comunas a distintas etapas del plan Paso a Paso no fue la única información que entregaron las autoridades. Y es que la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, puntualizó sobre los cambios que habrá en las etapas de cuarentena (Fase 1) y transición (Fase 2).
En el caso del confinamiento, las cuarentenas durarán un máximo de cuatro semanas consecutivas, además de establecerse un horario especial para actividades deportivas al aire libre entre las 7:00 y las 8:30 de la mañana. Solo estará permitido el comercio y actividades esenciales, con permiso único colectivo.
En el caso de la Fase 2, Martorell detalló que se mantiene la medida de cuarentena los fines de semana y que también opera el mismo horario para actividades deportivas al aire libre. En esta etapa, se permite además la apertura de jardines infantiles y salas cunas, de manera voluntaria. Eso sí, se restringen las reuniones sociales en las casas a un máximo de cinco personas en total dentro del hogar.
Otra de las novedades que anunció la subsecretaria, es que se integrará un nuevo permiso en la Comisaría Virtual, que durará dos horas y será de libre disposición. Es decir, no habrá que informar o especificar para qué se está pidiendo. En el caso de comunas en cuarentena, se contará con dos a la semana y para territorios en transición, se podrá solicitar solo uno para el fin de semana y festivos, al no existir restricción de movilidad de lunes a viernes.
Para las comunas en fases 3 (preparación) y 4 (apertura inicial), se permite el traslado interregional entre zonas que estén en estas dos últimas etapas, y respecto a las reuniones sociales, podrán realizarse con un máximo 15 y 30 personas respectivamente, incluyendo a los residentes del hogar.