Patricio Miranda H. / Fotos: Marco Lara
Con custodia policial llegó, a primera hora del lunes, el camión que transportaba un cargamento de 11.700 vacunas Pfizer para la región de O’Higgins, a las oficinas de la Seremi de Salud, desde donde comenzaron a ser distribuidas a distintos centros de la región.
Así se dio el vamos para que pasadas las 11 de la mañana, cinco integrantes del personal de la salud del Hospital Regional de Rancagua se convirtieran en los primeros en ser inoculados: un médico, una enfermera, un kinesiólogo, una TENS y un auxiliar de servicio.
Estas vacunas corresponden a la tercera partida que llegó al país, y que fue destinada para el personal de la salud de las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, Ñuble y la Araucanía, así como también para el resto de trabajadores del área en las regiones Metropolitana y Valparaíso, que habían quedado pendientes.
Macarena Espinoza, de 30 años y que se desempeña como TENS en el Hospital Regional de Rancagua, se convirtió en la primera en recibir la dosis. “Había mucho nervio, pero ya estoy con mucha tranquilidad, no he tenido ninguna molestia”, relata Espinoza. “Ha sido un día muy especial, esperamos que esta sea una luz de esperanza para que podamos algún día volver a la normalidad”.
El médico Víctor Vásquez (34), de la Unidad de Pacientes Críticos del mismo recinto, sostiene que la vacunación “era algo que veníamos esperando ya desde hace unas semanas y ahora estamos muy felices. Ni siquiera nos dolió”.
También recibió la inyección Eliana Urbano (26), enfermera en la UPC. “Estoy muy contenta, todos debiésemos unirnos por la misma causa. Ha sido un año súper complejo y se ha visto como nunca nuestra vocación”, reflexiona. “Ojalá que todos nos vacunemos, la vacuna es segura y todos debiésemos decir ‘sí, yo me vacuno’”, añade.
A este último llamado también se sumó el seremi de Salud, Pablo Ortiz, quien destacó que la vacuna “es gratuita, altamente confiable, muy segura y que ha pasado todas las fases científicas de aprobación a nivel mundial”.
Mesa regional Covid retomará la próxima semana
La Intendencia, el Colegio Médico local, el Servicio de Salud O’Higgins, la asociación de municipalidades de la región, la Universidad de O’Higgins y la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud, solían sesionar semanalmente en la llamada Mesa Social Covid-19, para analizar las cifras de la región.
Pero las reuniones llegaron hasta agosto, según fuentes del Colegio Médico.
Consultada al respecto, la intendenta Rebeca Cofré reconoció que “entre noviembre y diciembre no estuvimos con reuniones (…). Yo estuve fuera unos días en diciembre. Ahora vamos a tener una reunión el miércoles y reiniciaremos a partir del lunes nuestras reuniones periódicas semanales que, efectivamente, no habíamos tenido”.
Llaman a mantener los cuidados
A pesar de que los plazos no fueron del todo definidos por las autoridades, sí existe claridad respecto de las etapas y grupos que serán vacunados.
“En los próximos seis meses vamos a estar trabajando en el proceso de vacunación, que tiene tres fases. Empezamos con los trabajadores de la salud, para posteriormente avanzar a los enfermos crónicos, menores y adultos mayores que estén en situación de riesgo; luego avanzaremos al resto del personal del sector público y, finalmente, terminar con la vacuna comunitaria para toda la gente”, detalla el seremi Ortiz.
Eso sí, la autoridad comprometió que “durante 2021 esperamos que la región de O’Higgins tenga al menos una cobertura del 80% de la población”, dependiendo también de la aprobación y llegada de vacunas de otros laboratorios, lo que podría acelerar el proceso. En caso de que esto último sucediera, Ortiz aseguró que “las personas podrían estar recibiendo su dosis en febrero o marzo”.
En cuanto a los lugares donde se suministrarán las inyecciones, el seremi sostuvo que se ocupará “la misma metodología que usamos para la vacuna de la influenza. Se hará en los consultorios, en los Cesfam”.
Por su parte, el director del Hospital Regional de Rancagua, Fernando Millard, llamó a mantener los cuidados. “Aunque estemos vacunados, mientras no esté el 80% de la población inoculada, los riesgos van a estar igual”, puntualizó.
En esa línea, el médico clarificó algunos puntos que todavía generan confusión en la población. “Si uno está vacunado, puede adquirir el virus igual, pero no se va a cursar la enfermedad de forma grave. Se evita llegar a la UCI, al ventilador, se disminuye la mortalidad a fin de cuentas”, afirmó. “Pero la persona igualmente puede ser un foco contagioso de covid, por lo que todos tienen que mantener las medidas de autocuidado, como el uso de la mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social”.
Por ello, Millard hizo hincapié en que se respeten las recomendaciones sanitarias para prevenir contagios. “Nuestros funcionarios también son seres humanos y se cansan. Respeten todo lo que las autoridades están pidiendo, hagan que esta ola sea lo más atenuadamente posible”, pidió.