Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Renovación al damero fundacional de Rancagua busca convertirlo en un lugar atractivo para vivir, visitar, trabajar y caminar.

Comparte esta noticia

Anuncios

Ximena Mella Urra

 

Mediante audiencias públicas y difusión, se ha dado a conocer la propuesta de la Imagen Objetivo de la modificación número 23 al Plan Regulador comunal de Rancagua y que orientará la elaboración del plan de Renovación para el centro de la ciudad. La comunidad actualmente se puede informar de este proceso y formular las observaciones que quiera debidamente fundadas, con plazo máximo hasta el próximo 24 de enero.

Dicho plan buscará potenciar la renovación urbana, social y económica del damero fundacional y del sector centro poniente de Rancagua, esto incluye el Barrio Estación, las instalaciones industriales de Codelco Chile (Patio de El Teniente) y las poblaciones al sur del centro, tales como Hofmann, Trénova, Sewell, Rubio y Esperanza.

Conversamos al respecto con Andrés Cáceres, asesor urbanista de la Municipalidad de Rancagua y hoy director(s) de SECPLAC, quien nos aclaró que ésta es la etapa del proceso de modificación que corresponde a la definición de la Imagen Objetivo y el acuerdo de las consideraciones con las cuales se desarrollara el anteproyecto. “Por eso es que resulta importante la participación de la comunidad en determinar la visión esperada para el Damero Fundacional de Rancagua y por tanto sus indicaciones y observaciones dentro de este periodo son fundamentales para avanzar en una propuesta que integre los intereses de desarrollo y las visiones de la comunidad”, dijo. Además, recalcó que ésta es solo la primera etapa de la modificación que se está abordando. “Lo que se obtenga de la comunidad, de sus observaciones o indicaciones, será debidamente evaluada para ser considerada, y así lograr un acuerdo en el Honorable Concejo, lo cual permitirá diseñar la alternativa definitiva para la modificación. Por tanto, queda camino antes de que pueda ser debidamente aprobada”.

 

-¿En qué consiste la convocatoria ciudadana para participar en este proceso de  modificación N°23? y ¿cuál es la importancia de esta acción abierta para los vecinos?

 

La convocatoria ciudadana consiste en invitar de manera pública a la comunidad a participar de las audiencias públicas online, donde se hizo una presentación de los contenidos el 29 de diciembre y el 05 de enero pasado, de visitar las exposición  en el hall central del municipio en Plaza de los Héroes, o en el edificio Tomas Guaglén (Avenida República de Chile 592). También existe la alternativa revisar la exposición de manera online en la página web www.rancagua.cl, donde está toda la información disponible como la exposición online, el resumen ejecutivo, la presentación de la audiencia y el video de la segunda audiencia virtual realizada a principios de este mes.

Con todo esto buscamos que la ciudadanía exprese su opinión respecto a las opciones de desarrollo y componentes como son la movilidad, áreas verdes, distribución de usos de suelos y formas de repoblamiento. El expresar su opinión por medio de una observación es vital, ya que mientras más argumentos existan, mayor claridad habrá para el proceso de toma de acuerdos para ser incorporadas al diseño final del plan.

-¿Cuál es el eje que mueve esta modificación?, ¿por qué se necesita cambiar el centro de la ciudad?

 

El eje de la modificación apuesta a fomentar un centro de Rancagua como un lugar atractivo para vivir, visitar y trabajar, que fomente un centro de calidad, para caminar y más verde. Ello debido a que dentro de la síntesis diagnóstica la comunidad expresó la falta de áreas verdes y sombra, bajas condiciones de movilidad peatonal, una gran cantidad de sitios eriazos y subutilizados sumados a la oferta limitada y poco diversa de viviendas. Siendo una debilidad la morfología urbana, la del proceso de despoblamiento y deterioro,  que se toma como una oportunidad para potenciar las ventajas de vivir en un sector dotado de servicios comerciales y administrativos.

Anuncios

-¿Cómo se materializa la propuesta que se acá se hace?, ¿qué es lo que los vecinos deben entender de todo esto?

 

Primero aclarar, que esta actividad no corresponde a un proyecto, sino que es generar una planificación acorde al desarrollo que esperamos de la ciudad. Esta se da por el cambio del Instrumento de Planificación territorial y a través de esta modificación, se apuesta a generar un centro de Rancagua más atractivo y seguro para vivir y visita,  un centro para caminar y que apueste a mejorar las condiciones de movilidad urbana optimizando el uso del espacio público disponible, otorgando mayor jerarquía a los medios de transporte no motorizados, transformado al centro en un área caminable y segura, regenerando espacios públicos del centro, dotándolo de múltiples opciones de áreas públicas inclusivas, seguras, ambientalmente amigables y que facilite su uso efectivo y confortable. Lo anterior, impulsando el repoblamiento con un desarrollo inmobiliario que genere una oferta diversa de vivienda y garantice la compatibilidad de usos, así como la puesta en valor de los elementos patrimoniales.

 

LAS TRES APUESTAS

– ¿Por qué se habla de Alternativas de Estructuración?, ¿a qué se refieren y qué proponen estas?

 

En esta etapa donde estamos definiendo y consensuando la imagen objetivo de la futura modificación, se plantean tres alternativas de estructuración, donde la comunidad pueda aportar con sus apreciaciones, decir si le parecen adecuadas o cuál resulta más coherente, incluso una combinación de las tres. Éstas buscan generar las metas y desarrollo para tomar acuerdos en cómo se avanzará en el anteproyecto de modificación.

La alternativa A “Corredor o eje”, privilegia las intervenciones lineales para la distribución del transporte público y la caminata con calles compartidas o peatonales en continuidad a lo existente. Siguiendo el concepto de acciones en los ejes, se plantean corredores verdes de forma continua. Se incentiva inversión para repoblamiento en el sector poniente y favorece la ocupación con mayores intensidades de uso en torno a corredores.

La alternativa B de “Microbarrios” se organiza en sectores o microbarrios. Aquí se distribuye el transporte público, calles compartidas y peatonales en continuidad a lo existente. Para reforzar la sectorización se plantean áreas verdes en función de los barrios, los que también son unidades para priorizar el repoblamiento y las intensidades de uso de acuerdo a vocaciones compatibles con el aumento del uso residencial.

Finalmente, la tercera alternativa es la “Focalizada” la cual propone vías perimetrales con pistas preferenciales para transporte público, mientras que al interior cruzan vías exclusivas y un área homogénea en el damero con restricciones para favorecer la caminata. Incluye algunos corredores verdes e incorpora algunos vacíos como áreas verdes. En esta alternativa la mixicidad de usos refuerza el eje Estado y su entorno y plantea dos áreas para priorizar el repoblamiento, el sector poniente, barrio estación, y el área oriente y barrio universitario.

-Uno de los objetivos habla sobre repoblar el centro, ¿qué ofrecen estos cambios para ir en beneficio de los que ya viven allí o quieren hacerlo?

 

El territorio que intervendrá esta modificación abarca todo el damero de Rancagua, además del sector Centro Poniente, a través de condiciones de edificación, eventuales incentivos y el desarrollo de gestiones que el estudio indique. Con ello se pretende la recuperación de sectores deteriorados. También se han incluido sus fortalezas relacionadas especialmente con el valor urbano y patrimonial. Por eso se plantea un proceso de repoblamiento que no menoscabe los valores urbanos y arquitectónicos.

Anuncios

Se espera devolver la función de la vivienda como factor de revitalización para lo cual se explora el potencial de vacíos urbanos, zonas degradadas y áreas estratégicas con priorización de desarrollo. Es indispensable considerar un plan de repoblamiento integrado socialmente, condición fundamental propiciada por las diferentes herramientas de financiamiento estatal, lo que implica también evitar la expulsión de los actuales habitantes del área.

-La movilidad es un aspecto importante en la propuesta, ¿de qué manera lo hacen más inclusivo? y si bien hablan de peatonizar el centro, ¿cómo lo harán las pymes y el comercio en general ante una minorización de la movilidad?

 

Los vehículos son parte de los modos que acercan a los habitantes al sector. No serán eliminados, sólo se plantea dar prioridad a los peatones, que son los que finalmente hacen funcionar el comercio y las pymes, incluso el reconocer lugares de detención de carga para la zona comercial son partes de la discusión. Existen inversiones de edificios que permiten estacionamientos cercanos al centro, por lo que los planteamientos no niegan esta realidad.

Las alternativas plantean opciones que dan prioridad peatonal, predominio de medios no motorizados, simplificación de recorridos del transporte público y desincentivo del tránsito de vehículos motorizados al interior del damero. En este sentido se plantean propuestas como calles exclusivas y/o calles con pistas preferentes para flujos de transporte público y reconocimiento de la red existente de ciclovías. Otros elementos que se proponen como opción, es la definición de calles compartidas para establecer prioridad peatonal en zonas específicas, lo cual restringe el acceso vehicular solo a residentes y trabajos de carga en ciertos horarios y a baja velocidad. Todas estas medidas buscan favorecer la actividad comercial-cultural local con un perfil más ameno para el tránsito peatonal y la posibilidad de la extensión de la actividad hacia el espacio público.

 

Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios