Por Camila González Villaroel
Hace dos meses que el Consejo Regional aprobó la ejecución de un proyecto que buscaba dictar talleres deportivos de manera virtual. Desde diciembre del 2020 que estos ya se están llevando a cabo por diferentes profesionales de la región, el que era uno de los requisitos excluyentes. La cantidad de cursos que se están impartiendo es de 200 alrededor de las 33 comunas.
El proyecto en el que colabora el IND regional, se subdivide en 5 categorías para la comunidad las que son: niños, adultos, adultos mayores, personas con discapacidades y entrenamiento funcional, siendo esta última pensada en personas que realicen actividad física de manera constante. Pero, no todos los talleres son con segregación pues existen dos que son transversales, los que tienen como temática la nutrición y la psicología deportiva.
Los tallares se ejecutan dos veces por semanas, en este tiempo los profesores encargados de cada clase suben las cápsulas que graban al canal de YouTube “Talleres deportivos online O’Higgins” y también en los portales regionales. La importancia de realizar este mecanismo es que le entrega a la comunidad la oportunidad de repetir las clases cuantas veces ellos estimen conveniente y les permite, además, poder programar una rutina semanal de ejercicios. A pesar de que la mayoría de las clases cuentan con la modalidad de grabación, está también la clase de zumba, la que es impartida en vivo y es de las pocas que cuentan con esa modalidad.
Diego Ramírez, quien se desempeña como Seremi del Deporte de la región, recalcó uno de los aspectos fundamentales de la realización de estos talleres y los pocos que existen de manera presencial (los que de igual forma son grabados para que las personas que no puedan o quieran asistir, de igual forma puedan ver la clase), es que la comunidad siga realizando actividades al aire libre para fomentar la vida sana. Es por lo anterior, que a medida que la ciudad tenga un buen comportamiento y no retroceda en el plan paso a paso son más los cupos que se abrirán para los talleres.
Sumado a lo anterior, el Seremi hace un llamado a que la comunidad realice actividades deportivas de la forma más individual posible, y de no ser así, que se lleven a cabo con la mayor distancia social probable. Ejemplificando que las clases de Yoga se realizan de forma grupal, pero con un distanciamiento importante, en espacios abiertos, con botellas de hidratación individuales y la no utilización de mascarillas solo al momento de comenzar la actividad, para que cuando finalice, volver a usar el tapabocas.
Pero el mensaje para la población no es solo para exigirles, sino también para que ellos exijan, pues, Diego Ramírez hace hincapié en que: “cuando la gente vaya a un lugar que esté habilitado para hacer actividad física, también solicite que las medidas se cumplan. Por ejemplo, si yo voy a una piscina donde se están haciendo cursos de natación y llego con mi hijo y en el ingreso no hay toma de temperatura, uno debe solicitarlo porque es necesario que impongamos las normativas”.
Finalmente, el llamado es a realizar actividad física, implementar la vida sana y realizar deporte donde puedas, ya sea en tu casa de manera individual o de forma colectiva en áreas verdes y con distancia si es en grupo. Es importante que nos cuidemos entre todos.