Gisella Abarca
Las cifras de nuevos contagiados por Covid 19 no disminuyen en el país, al contrario, cada día que pasa las personas con el virus aumenta considerablemente, y nuestra región no es la excepción al anotar este martes 132 nuevos casos de coronavirus.
Es por este hecho que en la zona, el Gobierno ha retrocedido a fase 2 de transición a las comunas de Chépica, Santa Cruz, Las Cabras, Rengo, Coltauco, Peumo, Quinta de Tilcoco, Requínoa, Olivar, Rancagua y Machalí, mientras que San Vicente se mantiene en cuarentena total.
En el país, regiones como la de Antofagasta comenzó a derivar pacientes a otros establecimientos al no contar con camas críticas disponibles para sus habitantes, situación a la que caminan otras grandes ciudades del país.
La realidad de esas regiones no está muy distante a la de nuestra región si es que los contagios se mantienen a la velocidad en que se está diseminando el virus. Prueba de ello es que este lunes, desde el Hospital Regional informaban que había una ocupación del 96% “eso quiere decir que tenemos 3 camas UCI disponibles de 45”, aseguraba el Director del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins, Dr. Fernando Millard, declarando que la situación es “crítica” llamando a la gente a “extremar las medidas de prevención en forma urgente”.
SISTEMA ASISTENCIAL CON ALTA DEMANDA
En la región, los hospitales de mediana y alta complejidad cuentan con Unidad de Paciente Crítico (UPC) como lo son Regional Rancagua, Rengo, San Fernando, Santa Cruz, así como clínica Red Salud, Isamédica y Clínica Fusat.
La UPC está equipadas con camas de cuidados intensivos e intermedios que permiten el adecuado manejo de pacientes que tienen en serio riesgo su vida y por lo que requieren un alto nivel de cuidados médicos, así como la aplicación de terapias especiales, técnicas de monitorización y vigilancia.
En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se recibe a los pacientes de mayor complejidad que requieren soportes vitales como ventilación mecánica invasiva y estabilización hemodinámica. En tanto, en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), ingresan aquellos pacientes que siguen estando graves, pero que han logrado estabilizarse y aún necesitan de monitorización y cuidados avanzados.
Según información entregada por el Servicio de Salud O’Higgins, a nivel regional, hasta este martes la ocupación de camas UCI era de 83%, mientras que la UTI era de 88%, esto sumado las unidades de los recintos públicos y privados en O’Higgins.
Del 83% de ocupación de camas UCI, el 66% pertenece a pacientes hospitalizados por Covid y un 34% a pacientes internado por otras patologías. Por su parte, de la ocupación del 88% de camas UTI, el 26% son pacientes Covid, mientras que el 74% son pacientes que requieren asistencia por otras enfermedades.
En detalle la ocupación de camas UCI por establecimiento es 86% Hospital Regional Rancagua, 100% Hospital de Rengo, 67% Hospital San Fernando, 100% Hospital Santa Cruz, 50% clínica Red Salud, 67% Clínica Isamédica, 100% Clínica Fusat.
En tanto, la ocupación de camas UTI, es de 84% Hospital Regional Rancagua, 67% Hospital de Rengo, 100% Hospital San Fernando, 80% Hospital Santa Cruz, 100% clínica Red Salud, 100% Clínica Isamédica, 100% Clínica Fusat.
Según la presidenta del Colegio Médico, Dra. Leslie Salvatierra “estamos en alerta” con los números que presenta la región en cuanto a ocupación de camas críticas “los porcentajes de ocupación dan una pausa para poder rearmar las otras camas, pero lo ideal es tener una ocupación inferior al 70%”.
La facultativa agregó “Por un lado se trabaja intensamente en desahogar el sistema, pero eso da la disponibilidad para que lleguen pacientes trasladados de otras regiones. Las camas críticas son muy variables y no dan el tiempo que estén siempre desocupadas. Basta que empiecen las otras regiones a colapsar como Antofagasta para trasladar pacientes y comienzan a llenarse las camas”, argumentó.
UN 94% DE OCUPACIÓN EN RESIDENCIAS SANITARIAS
En la región, la Seremi de Salud cuenta con ocho residencias sanitarias, tres en Rancagua, una en Santa Cruz, una en Machalí, una en San Fernando, una en San Vicente y una en Pichilemu, ésta es la última que se habilitó en la región.
“Estamos habilitando una octava residencia en la región, esta vez en Pichilemu dado que no teníamos cubierta la provincia de Cardenal Caro, donde el principal objetivo es abrir disponibilidad para las comunas cercanas”, explicó la encargada de residencia sanitaria de la Seremi de Salud O’Higgins, Isabel Ramírez.
Estos lugares de aislamiento, según comunicaron desde la Seremi de Salud hasta este martes presentaban un 94% de ocupación; no obstante, la Encargada de residencia sanitaria expuso que “tenemos una alta ocupación, estamos generalmente con una ocupación de un 100% hace dos semanas y una alta demanda de residencias y esto tiene que ver porque han aumentado los casos, pero además la gente ha entendido el funcionamiento de las residencias y que es un buen lugar para cumplir las cuarentenas”.
Recordemos que el servicio de las residencias sanitarias es gratuito y está dirigido para personas que tienen Covid 19, que son contacto estrecho de caso confirmado, o está a la espera de un resultado de PCR y no tiene las condiciones para hacer aislamiento en su domicilio.
Para quien necesite de estos lugares, puede hacer sus solicitudes al fono 800 726666 o al correo electrónico residencia.ohiggins@minsal.cl
ESTE LUNES SE REACTIVÓ LA MESA COVID
Este lunes, a las 16:00 horas, y luego de cinco meses se reactivó la mesa Covid convocada desde el Gobierno Regional.
La instancia la conforman la Intendencia, la Seremi de Salud O’Higgins, el Servicio de Salud O’Higgins, Onemi, Seremi de Ciencia, Colegio Médico, UOH, Muro’h, Fenpruss y Confusam.
Luego de la reunión, la presidenta del Colegio Médico, Dra. Leslie Salvatierra, expuso que la cita “Fue ponernos al día para saber en qué se estaba trabajando, lo que está haciendo la Seremi de Salud, lo que se pueda coordinar en los próximos días para seguir viendo mejoras para tratar de frenar el Covid en la región”, agregando que “el compromiso es reunirse todos los lunes a las 16:00 horas”, finalizó Salvatierra.