- Pese a que el gremio eliminó la rebaja tarifaria el 01 de enero, recién el martes fiscalizadores de Transportes cursaron citaciones a Juzgados de Policía Local. La medida fue cuestionada por los dirigentes y el exsubsecretario de Transportes, Carlos Melo, planteó que estos tribunales podrían no tener competencias frente al tema.
Por Patricio Miranda H.
Faltaban unos minutos para las 2 de la tarde de este martes, cuando un fiscalizador de Transportes cursó una infracción a un transportista rural en el terminal Rodoviario de Rancagua, quien quedó citado a comparecer ante el 2° Juzgado de Policía Local de Rancagua. ¿La razón? No respetar la rebaja tarifaria a un adulto mayor.
Ese mismo día, según la Federación Rural de Transportes de Pasajeros de la Sexta Región (Ferutrans), se cursaron otras cinco infracciones por el mismo concepto en O’Higgins, algunas otras en El Maule y lo mismo ocurrió al día siguiente en Valparaíso.
Se trata de las primeras infracciones desde que los transportistas decidieron eliminar la tarifa diferenciada para personas mayores de 65 años, situación que habían anunciado a mediados de diciembre y que hicieron efectiva el 01 de enero de este año.
El gremio lleva más de un mes en una tensa negociación con el Ministerio de Transportes, acusando que los montos compensatorios del subsidio de la rebaja tarifaria son insuficientes y les han generado pérdidas, además de urgir por la implementación de tecnologías, como boleteras electrónicas, que permitan conocer la demanda real de pasajeros de los servicios y, así, calcular de manera más certera los montos a subsidiar. Al menos dos propuestas de la cartera han sido rechazadas por los transportistas.
Fragilidad normativa
Según Carlos Melo, exsubsecretario de Transportes, la infracción cursada por los fiscalizadores abre un escenario, al menos, poco usual.
“Las denuncias a los Juzgados de Policía Local tienen que ver con cuerpos normativos específicos. En el caso de Transportes, fundamentalmente la Ley de Tránsito. Entonces es rara esta forma de operar que están asumiendo”, explica Melo.
Ello, porque la rebaja tarifaria para mayores de 65 años quedó establecida a través de una glosa en la Ley de Presupuestos del Ministerio de Transportes y no en la Ley de Tránsitos o la Ley de Subsidios al Transporte Público. “Está por verse cómo van a reaccionar los Juzgados de Policía Local, porque a la hora de llegar las denuncias, podrían declarar una cierta incompetencia”, dice.
El también director del Centro de Ingeniería y Políticas Públicas de la U. San Sebastián, plantea que existe una “fragilidad normativa”, considerando que las multas que se establecen ante el incumplimiento cobrar una tarifa diferenciada a adultos mayores remiten solo a rebajar el monto del subsidio a los operadores. “En la ley no se establece ningún tipo de sanción más allá de esa y hay operadores que ni siquiera postularon al subsidio. La cartera está un poco atada de manos y, de declararse competentes los Juzgados de Policía Local, tendrían que ver qué sanción podrían aplicar, porque es difícil hacerlo cuando no hay tipologías en ningún cuerpo legal”.
Compromisos
Luis Ramírez, presidente de Ferutrans, acusa que las infracciones cursadas a los transportistas solo buscan amedrentarlos: “Estas son amenazas que nos están haciendo para meternos miedo”.
El dirigente afirma que no se han cumplido los compromisos establecidos el año pasado, cuando el Gobierno impulsó la rebaja tarifaria a adultos mayores. Entre ellos, destaca Ramírez, la instalación de boleteras electrónicas para las máquinas, implementos que les permitirían llevar un control más preciso de la demanda de pasajeros y así ocupar esa información para el cálculo de los subsidios.
Así, la semana pasada recibieron un documento firmado por la ministra de Transportes, Gloria Hutt, el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, y la intendenta Rebeca Cofré. “El Gobierno Regional de O’Higgins se compromete a evaluar con la debida celeridad todas las acciones necesarias para propender a la instalación de la tecnología a bordo de los buses”, se lee en el escrito.
Eso sí, lo que venía en las líneas siguiente causó suspicacia en el gremio, ya que se señala que el tema será tomado en cuenta “en la medida que las iniciativas sean de interés regional, cuenten con pertinencia otorgada por el Gobierno Regional y se enmarque en las prioridades y objetivos definidos en los instrumentos de planificación regional vigente”.
Los transportistas respondieron por escrito a las autoridades, valorando la disposición, pero dejando claro que reanudarán “la completa implementación de la rebaja de tarifa en un 50% a los adultos mayores, apenas se encuentren instaladas las boleteras electrónicas a bordo de cada bus”.