Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Pichilemu: El lado A y B de su retroceso a fase 2.

Comparte esta noticia

Anuncios
  • El pasado sábado, la comuna de Pichilemu retrocedió en el Plan Paso a Paso, algo que para los comerciantes del lugar es malo, ya que los meses estivales son los mejores en ingresos por el turismo de la zona, pero no ven todo con malos ojos, ya que para ellos, su salud está primero.

 

Por Camila González Villarroel

 

El pasado sábado, ocurrió lo que muchos comerciantes de la Capital del Surf no querían; retroceder a fase de Transición. Para ellos, esto es muy malo en lo económico, ya que les significa mantener sus negocios cerrados durante los fines de semana, algo que les complica pues es en estos dos días cuando más venden. Pero, no todo es tan malo, porque a pesar de verse afectados sus bolsillos y su estabilidad, también ganan en cuanto a salud, y tal como ellos indican, eso es algo primordial en estos días.

Desde la Cámara de Turismo habló su presidente, Danilo Robles, quien comento que es algo que veían posible, pero se encontraban esperanzados en que no ocurriera tan pronto, incluso, entre varios locatarios realizaron grandes pedidos de mercadería, la que muy a su pesar deberán guardar hasta que vuelvan a fase de Preparación. Sobre el retroceso,  chef de profesión nos indicó que “a todos nos cayó como balde de agua fría la noticia, ya que no pensábamos que iba a suceder tan pronto y fue muy repentino”.

Pero, a pesar de lo repentino del hecho, Danilo expresó su conformidad con las medidas tomadas por el gobierno, ya que se estaba experimentando un aumento de casos importantes en la comuna. Refiriéndose la lo anterior, el representante de la Cámara de Turismo indicó “en el fondo creemos que toda esta situación es buena, por que pensamos que era el momento justo para poder calmar los contagios debido al aumento de visitantes en Pichilemu, ya que febrero es el mes en el que más turismo tenemos”. Sumado a lo anterior, Robles puntualizó que “ante todas la cosas está la primero la vida y tenemos que cuidarnos entre nosotros”.

 Otra situación que detalla Danilo Robles, es que producto de la pandemia muchos locatarios tienen miedo de perder su fuente de trabajo debido a lo poco que han podido abrir durante el año, y sumado a eso, está este retroceso que los mermó en sus planes, en el que es el mejor mes del año para ellos. Otro dato interesante, es que la mayoría de los comerciantes del sector juntan lo necesario para pagar sus arriendos durante el año en los meses de verano, algo que no podrán hacer durante este 2021.

 

Las lluvias también causaron estragos

Una parte importante del comercio en Pichilemu es la industria de la sal de mar, la que lamentablemente también sufrió las inclemencias de la pandemia y, por ahora, del clima.

Debido al frente de mal tiempo que azotó el pasado fin de semana a todo el país y que llegó con especial fuerza a la parte central, arruinó un trabajo de meses para dueños de salares en Cahuil, Punta de Lobos y alrededores. Desde agosto que se comienza al proceso de la sal de mar, la que debe limpiarse para producirse. Durante enero, esta recién se retira para su comercialización, pero este año no podrá ser así. Con las lluvias, la sal se mezcla con el agua dulce que cae, por lo que pierde su propiedad más importante: salar. Es debido a lo anterior, que se debe extender el proceso por al menos unos 25 días, y todo si el sol los acompaña, porque deben esperar que el agua dulce se evapore para poder recuperar su cualidad y ahí volver a ser comercializada.

Anuncios

Desde la Cámara de Turismo tienen sus esperanzas puestas en una sola cosa como es “que pasen los 15 días, tiempo en el que se vuelve a evaluar la situación comunal para alcanzar a aprovechar la segunda quincena de febrero y trabajar ese periodo en fase 3”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios

Parroquia del Carmen de San Enrique de prepara su fiesta patronal

Comparte esta noticia

- Ésta se realizará con una procesión y misa a la chilena el próximo 29 de octubre.
Anuncios

Como cada año, la parroquia Nuestra Señora del Carmen de San Enrique de Chimbarongo celebrará su tradicional procesión por las calles del pueblo, “para reencontrarnos como hermanos y celebrar nuestra fiesta patronal”, señaló su párroco, padre Richard Muñoz.  

Ésta se realizará el domingo 29 de octubre, y la procesión saldrá de la parroquia, a las 17 horas. Para luego celebrar la Santa Misa a la chilena, a las 18 horas, en la gruta del parque de Chimbarongo. 

La invitación es a todos los fieles católicos a celebrar nuestra Madre y Reina de Chile, como lo han hecho durante generaciones de fieles de la comunidad de San Enrique, señala el párroco. 

Previo a ello, la imagen de la Virgen del Carmen recorrerá desde el 8 hasta el viernes 27 de octubre cada una de las comunidades parroquiales, donde permanecerá a lo menos un día para que las personas puedan tener momentos de encuentro con ella. A la llegada de la imagen esta será recibida con la celebración de la Eucaristía, para el día siguiente ser entregada a la comunidad siguiente.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios