-Un total de 75 denuncias por estos delitos recibió en ese periodo la Dirección del Trabajo. Los confinamientos, debido a la pandemia, no disminuyeron la tendencia alcista que se viene registrando desde 2017. Experta en prevención de abusos alerta sobre la necesidad de instaurar programas que eviten la incidencia de estas agresiones en estas organizaciones.
El sobreseimiento en dos de las cuatro denuncias por abuso sexual formuladas en contra del juez de garantía de Rancagua, Luis Barría Alarcón, y la acreditación de los hechos en los otros dos casos, puso sobre la mesa una situación que, a juzgar por las cifras que maneja la Dirección del Trabajo, no es aislada. En el caso de la Región de O’Higgins, el número de casos de denuncias por este tipo de agresiones ha venido en aumento desde 2017, año en que se registraron 15 acusaciones por abusos sexuales en el ámbito laboral.
En 2018 y 2019 las cifras se elevaron a 18 y 19 acusaciones, respectivamente, llegando a noviembre de 2020, en plena pandemia, a 23 casos.
Para la experta en prevención de abusos sexuales y directora ejecutiva de Praesidium Chile, Ximena Schencke, este mayor número de denuncias es el reflejo de que las personas se están atreviendo a acusar y tomar medidas para sancionar al victimario, lo que “es una muy buena noticia porque hace mucha falta poder transparentar las reales cifras de este delito en Chile, el que por razones culturales había sido tradicionalmente ocultado por parte de las víctimas”.
Agrega que las empresas y organizaciones modernas deberían tener programas y protocolos destinados a generar una cultura de seguridad al interior de las mismas. “Para construir ambientes seguros se requieren herramientas adecuadas y conocidas por todos. En materia de abusos sexuales, la prevención sí es posible”, sostiene Schencke, agregando que, además del enorme daño personal de por vida que estas agresiones provocan en las víctimas, una sola acusación de este tipo puede llevar a una empresa a la quiebra.
CIFRAS NACIONALES
A nivel nacional, las regiones que concentran la mayor cantidad de denuncia por abusos sexuales en el trabajo son la Metropolitana, con 782 acusaciones entre 2017 y noviembre de 2020, seguida de la Región de Valparaíso, con 200 denuncias, las que juntas representan el 52% del total de las acusaciones por este tipo de agresiones. Como contraparte, la Región de Aysén es la que figura con menos denuncias, con solo 12 casos en los últimos cuatro años.
Según un informe del Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, la actividad económica que concentra las mayores denuncias es Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, con 318 casos en ese lapso, seguida de Actividad de servicios administrativos y de apoyo, con 314 denuncias, y Actividades de alojamiento y de servicio de comidas, con 168 incidencias. Las ramas económicas con menos denuncias, en tanto, son Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, con solo 5 acusaciones, y Actividades inmobiliarias, con 8 menciones.