-Emprendimiento que nació hace poco tiempo con la ayuda de un programa de incubación llamado Potencia O’Higgins a cargo de OH Cowork. De madera 100% reciclada, nacen estos juguetes sustentables que permiten un desarrollo y aprendizaje mucho más integral de nuestros niños.
Por: Ximena Mella Urra
Fotos: Facebook Tiko eco didácticos
Los padres de hoy buscamos que nuestros niños aprendan y crezcan sanamente a través del juego y qué mejor que hacerlo con juguetes de madera reciclada, contribuyendo al mismo tiempo a la sustentabilidad de nuestro medioambiente. Es el caso del reciente emprendimiento llamado TIKO Eco Didácticos, originario de la comuna de Codegua, que hoy comercializa sus productos solo mediante internet.
“Gran cantidad de niños hoy están pegados a las pantallas casi todo el día lo que no trae muchos beneficios. Por eso quisimos sacarlos de ahí y desarrollar las mismas habilidades con un juguete de madera”, comentó Daniela Ramírez, fundadora de TIKO y docente de profesión. Es que tal como nos lo cuenta, la industria de la madera ha aumentado y por ende la cantidad de desechos que produce. Es por ello que decidieron crear juguetes didácticos y sustentables para niños y niñas desde 3 años en adelante.
Además comentó que vieron en esto una oportunidad y crearon su propio material didáctico enfocado al desarrollo de distintas habilidades sicomotrices y por supuesto la creatividad de los más pequeños. “También tenemos la finalidad de generar un impacto en los niños y en sus familias para ser responsables con el medioambiente”.
Daniela participó del programa de incubación y de asesoría para emprendedores que entrega OHCowork llamado Potencia O’Higgins. “Para nosotros fue muy importante ingresar a él porque nos hemos sentido acompañados en cada minuto. Solo ingresamos con la idea de crear este proyecto y fue importante porque en estas capacitaciones pudimos saber cómo llevar a cabo esta iniciativa. Es que para nosotros, los emprendedores es muy difícil pasar esta etapa inicial, pero nosotros nos demoramos muy poco en construir el proyecto”, explicó.
Aún no cuentan con tienda física por lo que comercializan sus productos por redes sociales y en www.tiko.cl. En este espacio también cuentan con Artesanías Kura, emprendimiento dedicado a crear piezas de decoración con piedras de río recolectadas.
Sin lugar a dudas que la pandemia los ha afectado como cualquier otra pyme pero “estamos echándole para adelante no más”.
POTENCIANDO EL EMPRENDIMIENTO
No solo te entregan asesoría, capacitación y conocimiento sino que te van a acompañar a lo largo de lo que avanza tu proyecto”, aseguró Daniela quien buscó a esta organización por Facebook y postuló posteriormente. “Quedé seleccionada para este programa con TIKO. Así construimos una propuesta de valor, de lo que me iba a diferenciar del resto por lo que solo faltaba comenzar e ir pasando etapas”, relató. En lo comercial la ayudaron a armar el negocio y ver qué mercado abarcar.
Fueron seis meses de intenso acompañamiento, hasta que se acaba este programa, insistió. “Te ofrecen seguir asesorándote sin costo alguno y es interesante porque se forma una red de emprendedores y de apoyo que es muy valioso cuando estás partiendo”. En la actualidad está con miras a desarrollar una serie de nuevos proyectos.
Andrea Cabello, directora del proyecto OHCowork, valoró el crecimiento de Daniela contando que “cuando llegó, ella ya estaba trabajando en artesanía Kura y tenía la idea de desarrollar el área de los juguetes. Durante estos seis meses logró concretar la idea, llevarla a cabo y ahora es un orgullo verla con su sitio web, con un carrito de compras habilitado”, dijo. “Queremos que estos emprendimientos salgan a la luz y logren sus sueños concretando sus ideas de negocios”, añadió Cabello.
Para la fundadora de TIKO, el consejo a sus pares es que “postulen porque aunque no estén formalizados. Teniendo la idea y postulando al quedar seleccionado va a pasar poco tiempo y van a poder partir con el negocio. Por eso les diría a todos que se unan, que postulen porque es una experiencia muy valiosa y enriquecedora porque te ayuda a ordenar tus ideas y puedas llevarlo a cabo”.
Actualmente las postulaciones para participar de este programa de incubación están abiertas hasta el 18 de marzo se puede postular online en el sitio www.ohco.work.