Más de 33 mil millones de pesos se han invertido en la región de O’Higgins en cerca de 250 proyectos que han sido ejecutados a través del Fondo de Innovación para la Competitividad – FIC – y que han beneficiado directamente a un gran sector de la población, pero ¿Cuáles son esos proyectos? ¿Qué sectores han sido beneficiados? ¿Cuál es el impacto de estos proyectos en la región?
Para dar respuesta a esas preguntas, es que el proyecto Gestión del Conocimiento Innovador Regional – GECIR, inició un ciclo de entrevistas a los ejecutores y beneficiarios de estas iniciativas que permitirán conocer de primera fuente, el impacto que éstos han tenido en la vida de productores, empresarios y emprendedores de la región .
Hasta el momento se han revisado 7 proyectos, entre los que destacan: “Transferencia cultivo de la frutilla con identidad regional” del año 2015; “Transferencia plataforma geoespacial optimización de recursos hídricos” del año 2016, ambos ejecutados por la Universidad de Chile; “Plataforma de vigilancia tecnológica” de la Corporación Libertador y el proyecto “Gestión de información de APR región de O’Higgins” ejecutado por el Centro del Agua para la Agricultura, entre otros.
El programa ocho estuvo enfocado en el análisis de tres proyectos desde la mirada del Programa Estratégico O’Higgins Horticrece y su vínculo con la Estrategia Regional de Innovación. En esta instancia el Gerente del programa estratégico, Álvaro Alegía, junto al director de Corfo Emiliano Orueta dieron a conocer el trabajo en conjunto que se ha desarrollado para lograr que los resultados de estos proyectos tengan un impacto directo en los sectores productivos que abordan.
Para ver sus repeticiones puede ingresar a https://www.youtube.com/c/RancaguinoTV/videos.
Cabe señalar que GECIR es ejecutado por la Universidad de Chile y financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno de la región de O’Higgins y su consejo regional. Para conocer más del proyecto pueden visitar www.gecir.cl
El próximo programa será el jueves 18 a las 15:30 horas por las redes sociales de Diario el Rancagüino (Facebook, twitter y youtube). En esta oportunidad se hablará de la innovación en los oficios tradicionales, donde se verá el trabajo en conjunto de los arrieros con docentes de la universidad UTEM.