A contar del día jueves 18 de febrero, desde las 05:00 horas, las comunas de Olivar, Santa Cruz, Nancagua, Rancagua, Coltauco y Coínco avanzan a transición.
Según señalan desde el Colegio Médico, la disminución de casos positivos no ha tenido una baja considerable y pese que ya se han vacunado un número importante de personas, esto no es indicación de disminuir los cuidados, ya que faltan meses para alcanzar la inmunidad de rebaño en la población general. Para los profesionales de la salud es de suma importancia mantener el autocuidado y prevención, considerando que, al finalizar el mes llega el segundo grupo de personas que hicieron uso de sus vacaciones, retornando a la región, de distintas localidades del país.
“Dado el nivel de diseminación del virus, la vida en comunidad como conocíamos, aún no es posible; por lo cual se hace un llamado a respetar los aforos y las indicaciones de las autoridades de salud. Los equipos de salud están trabajando en capacidad máxima, atendiendo pacientes tanto COVID, como otras patologías”, por esto, los médicos instan a continuar respetando las medidas necesarias para evitar el contagio por COVID.
Retorno a clases
En cuanto al retorno a clases, el Colegio Médico ha señalado, a través de la Mesa Social COVID a nivel nacional, la necesidad de tomar todas las precauciones de todos quienes son afectados directamente en el retorno parcial o total de las actividades académicas, solicitando conformar una Mesa de Educación, que incorpore a los profesores, docentes, padres y apoderados, junto con sostenedores y la asesoría del sector Salud.
“Debemos estar atentos y sopesar riesgos y beneficios de retorno, según los distintos momentos epidemiológicos que pueda atravesar el país y que cambiará de acuerdo a cada realidad regional.
Estas recomendaciones son necesarias, aún cuando partió el proceso de vacunación de docentes, pero todavía quedan muchas personas que no han sido vacunadas, por lo que es importante mantener informado a los padres y apoderados frente a estas decisiones”, señalan desde el Colmed.
Esta pandemia aún continúa entre nosotros y los más probable que debamos seguir conviviendo con esta nueva forma por todo este año, advierten los médicos.
Solo 75 casos nuevos fueron reportados este martes
De acuerdo al reporte emitido por el Ministerio de Salud este martes, la región de O’Higgins reportó 75 nuevos casos de coronavirus, para un total de 28.456 contagios desde que inició la pandemia en el país. Esto tras la realización de de mil 67 test PCR, manifestando una positividad diaria del 7,1%.
Cabe señalar, que si bien se reportaron menos casos positivos que en días anteriores, esto se relaciona más con la menor cantidad de exámenes PCR informados que en una baja sustancial de los nuevos casos.
Las personas con patología activa en la región son 903.