La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mónica Toro reitero el llamado a las familias de las comunas de San Vicente, Las Cabras, Chépica y Santa Cruz, que cumplen con los requisitos, a que postulen al IFE Covid de Cuarentena y Transición, mes de febrero, que el Gobierno de Chile ha destinado a las familias más afectadas por la pandemia. Hay plazo hasta el jueves 18 de febrero.
“El Plazo de postulación se cumple este jueves y todavía tenemos una importante cantidad de hogares que cumplen con el requisito pero todavía no han postulado. Sabemos que la pandemia ha golpeado fuertemente a los hogares más vulnerables por lo tanto no queremos que ningún hogar que cumpliendo los requisitos se nos quede fuera de postular a este importante beneficio”, destacó la seremi.
En el caso de San Vicente, que cambió su etapa del Plan Paso a Paso en el mes de enero, las familias de la comuna recibirán el IFE Covid de Cuarentena por un monto de 80 mil pesos. El requisito es que pertenezcan al Subsistema Seguridades y Oportunidades, cuenten con un integrante que reciba el Subsidio Único Familiar. Este grupo, recibirá el pago de manera automática.
También beneficia a quienes hayan recibido el sexto pago del IFE y pertenezcan al 60% más vulnerable según Registro Social de Hogares. Este grupo deberá postular en www.ingresodeemergencia.cl hasta el 18 de febrero.
Por otro lado, las comunas de Las Cabras, Chépica y Santa Cruz, que también cambiaron de etapa en el mes de enero, podrán contar con el IFE Covid Transición por un monto de 40 mil pesos. Los beneficiarios son los pertenecientes al Subsistema Seguridades y Oportunidades, que cuenten con un integrante que reciba el Subsidio Único Familiar. Este grupo, recibirá el pago de manera automática.
También beneficia a quienes pertenezcan al 60% más vulnerable según Registro Social de Hogares. Este último grupo deberá postular en la página web habilitada.
Para solicitar estos beneficios las personas pueden acceder solo utilizando su carnet de identidad, sin la necesidad de tener clave única. Los pagos correspondientes a este aporte comenzarán el 26 de febrero, por lo que las familias podrán comenzar a revisar si su solicitud fue aceptada, fecha y forma de pago en la misma web a partir de esa fecha.
Subsecretario Pedro Pizarro destaca pago del Aporte Familiar Permanente
El Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, destacó el inicio del pago del Aporte Familiar Permanente 2021, durante la visita que realizó a las comunas de Litueche y Santa Cruz.
Recordó que el pago de este beneficio (conocido como Bono Marzo), comenzó este lunes 15 de febrero para un primer grupo de personas, correspondiente a más de 442 mil familias de menores ingresos.
Pizarro, junto a autoridades comunales, regionales y provinciales, acompañó el pago rural que el Instituto de Previsión Social, IPS, realizó en el liceo de Litueche.
En la oportunidad, sostuvo que el pago del Aporte Familiar Permanente “es una muy buena noticia, para las familias más vulnerables, que han sido también las más afectadas por la emergencia sanitaria y económica”.
Dijo que este año el aporte llega a $49.184 por carga o familia, según el tipo de beneficiario, y se espera que más de 1 millón 500 mil familias reciban esta ayuda.
Pizarro recordó que las personas pueden consultar si son beneficiarias del aporte, en www.aportefamiliar.cl , ingresando su RUN y fecha de nacimiento.
El Subsecretario de Previsión Social llegó también a la oficina de ChileAtiende en la comuna de Santa Cruz.
Aquí detalló que “las personas no necesitan postular al Aporte, solo deben cumplir con los requisitos legales. Esto es, que al 31 de diciembre de 2020 recibieran pagos por Subsidio Familiar, Chile Solidario, Asignación Familiar o Maternal o pertenecieran al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar)”.
Estuvo acompañado de Ricardo Jofré, Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), María Soledad Ramírez, directora nacional (s) del IPS, Tatiana Ramírez, directora regional de IPS y Lorena Pérez, jefa de sucursal Santa Cruz.
Previamente, el Subsecretario de Previsión Social, también constató el avance del proceso de vacunación contra el Covid-19 en Litueche.