Desde el pasado lunes y hasta agotar los recursos, deportistas de la región a través de una organización, ya pueden postular (ventanilla abierta) al “Fondo de Alto Rendimiento y Promesas Deportivas 2021”, iniciativa que financia el Consejo Regional e impulsa el Ministerio del Deporte.
El objetivo de estos dineros, es apoyar procesos de preparación para competencias y financiar total o parcialmente, la adquisición de equipos e implementación.
El seremi del Deporte, Diego Ramírez, dijo que estos recursos, “se han transformado en un verdadero respaldo, concreto y permanente para los atletas, que, en estos casi 3 años de ejecución, son vitales para el desarrollo en sus respectivas disciplinas. Y en ese sentido, debemos valorar el trabajo de todos los consejeros regionales, que, a pesar de la pandemia, han seguido creyendo en este proyecto que para este año tiene 200 millones de pesos en el presupuesto”.
Cabe consignar, que, por medio del fondo, se han financiado a deportistas que se desenvuelven en el surf, voleibol, ajedrez, karate, fútbol, ciclismo, básquetbol, parkour, gimnasia artística y rítmica, tenis, canotaje, halterofilia, entre otros.
Uno de quienes ha podido conseguir dinero para sus participaciones deportivas es Esteban Toloza, instructor de halterofilia y 5to. del mundo en la categoría máster. Al respecto, señaló que “ha sido un alivio para muchos, que siempre tuvimos que andar buscando los dineros por aquí o por allá. Con esto siento representar a muchos, y es necesario decirlo, estamos agradecidos y valoramos todo lo que están haciendo por el deporte regional, que no solo dice relación con los atletas, sino también, con la construcción de los nuevos Centros Elige Vivir Sano, ubicados en Rancagua (piscina temperada), Santa Cruz y Pichilemu”.