¿Qué aspectos considera prioritarios en la redacción de la nueva Constitución?
“Derechos Humanos; Seguridad social; Medio ambiente”.
En cuanto a las atribuciones del Congreso y el Presidente de la República, usted cree:
“Aumentar las atribuciones del Congreso unicameral, limitar las del Presidente e incorporar la figura de Primer/a Ministro/a”.
Respecto a la duración y posibilidad de reelección en el mandato presidencial, usted considera que:
“Se debe mantener tal cual está, incorporando una consulta intermedia para extender mandato presidencial”.
Sobre la conformación del Congreso:
“Debería modificarse y tener solo una Cámara, aumentando la cantidad de parlamentarios/as”.
Pensando en la administración del territorio:
“Chile debe seguir siendo un Estado Unitario y regionalizado en su función política y financiera”.
¿Debe consagrarse el agua como bien nacional de uso público en la Nueva Constitución?
“Sí”.
¿Por qué decidió ser Constituyente?
“El dolor ha marcado a nuestro país y, sin duda, a muchísimas personas, incluida mi familia y a mí. Pero doy fe, a través de mi historia, que el dolor puede ser utilizado para mejores fines, que pueden ser productivos, políticos, sociales, entre otros. Creo que es momento de canalizar esos dolores hacia el momento político que vivimos, para sanar, crecer, mirarnos a la cara con la confianza de que este país nos pertenece a todas y todos. Por eso pongo a disposición mi experiencia y las herramientas que he desarrollado a lo largo de mi vida social como activista de la diversidad sexual y VIH, mi experiencia política como dirigente pingüino, miembro del Cosoc del INJUV y Ministerio de Desarrollo Social y como embajador joven en debates internacionales, y como profesional en consultorías en incidencia política, legislación y políticas públicas, y como socio de algunas empresas. Creo que el momento político debemos tomarlo las personas jóvenes, para diseñar nuestro futuro, uno donde le podamos asegurar a nuestros padres una vejez digna, y a nuestros hijos e hijas un país que los quiera y brinde las condiciones para que desarrollen su proyecto de vida en armonía con la sociedad y el planeta”.
Brevemente: ¿Cuáles son los principales ejes de su candidatura?
“Protección Social: La Constitución debe asegurar los mínimos básicos para que las personas puedan vivir en condiciones dignas, y la protección social a través de los Derechos Humanos, sociales y la consignación de un Estado Social de Derecho nos entregarán las bases para conseguirlo; Gobierno abierto: Son distintos principios, entre ellos transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana vinculante, innovación, iniciativa popular, y descentralización; Nueva forma de relacionarnos: Necesitamos una nueva forma de encontrar soluciones a los problemas, esto implica un cambio profundo tomando en cuenta la integración social y territorial. En suma, herramientas que acerquen el poder y la función pública a las personas y comunidades, devolver el poder a las personas.