Emprendedoras y emprendedores de Coya y Termas de Cauquenes volvieron a dar vida a la Feria Verano 20-21 del sector, que sólo había funcionado para Navidad y una semana en enero, a causa de las restricciones derivadas del Covid-19.
El paso a Fase 3 de Machalí permitió que el viernes 12 de febrero volviera a funcionar el espacio ubicado detrás de la Oficina de Turismo de Coya, gracias al apoyo de Codelco División El Teniente, que facilitó el terreno, el suministro eléctrico y elementos sanitarios para cumplir con todas las medidas de prevención ante el Covid-19.
“Estamos felices porque pudimos volver a trabajar y agradecidas de Codelco, que nos dio todas las facilidades. Mucha gente se ha tenido que reinventar a causa de la pandemia y esta es una forma de ayudar a las familias”, expresó Isabel Navarro, presidenta de la Feria de Verano Coya 20-21.
“Empezamos en diciembre como feria navideña, ahora volvimos y esperamos estar todos los fines de semana del verano. La respuesta ha sido buena, la gente que visita Coya ve la feria y pasa a vernos y esperamos que eso vaya en aumento”, agregó.
Francisco Allan, consultor en comunidades de la Dirección de Desarrollo Comunitario de El Teniente, destacó que la feria permitió que muchas familias afectadas por la pandemia contaran con la posibilidad de generar ingresos.
“La experiencia es un hito positivo ya que las emprendedoras y emprendedores creyeron en su propia iniciativa y se organizaron de manera rápida y eficiente. Como División nos satisface apoyar a nuestras vecinas y vecinos en estas acciones, que dan cuenta de un esfuerzo por salir adelante, buscar oportunidades y trabajar con dedicación para alcanzar sus objetivos”, destacó.
La feria se ubica en la puerta de entrada y salida de Coya, frente al acceso a Casa 100 y detrás de la Oficina de Turismo, y se mantendrá activa durante lo que resta de febrero, con la posibilidad de extenderse a marzo.
Una gran ayuda
Andrea Medina, vecina de Coya:
“Nos sirve para mostrar lo que hacemos, en este caso masas como kuchen, queques, brazos de reina y especialidades con chocolate. La concurrencia ha sido buena y eso nos permite contar con recursos cuando más lo necesitamos”.
Virginia Contreras, vecina de Coya:
“Para los emprendedores y nuestras familias es una gran ayuda, porque este terreno llama la atención y las personas que vienen a Coya ven que hay movimiento y pasan a vernos. Agradecemos la posibilidad que nos da Codelco y la buena respuesta de los visitantes”.