Por Camila González Villarroel
Un nuevo reporte sobre la situación sanitaria del país entregó el jueves el Minsal, que incluyó un cambio para la región de O’Higgins. La comuna de Quinta de Tilcoco avanzará de Transición (fase 2) a Preparación (fase 3) a partir de este lunes 1 de marzo desde las 05:00 horas.
A nivel nacional se reportaron 4.181 nuevos casos Covid positivos, de los cuales 163 corresponden a la región. El desglose comunal de contagios es el siguiente: Rancagua (51), San Vicente (14), Rengo (12), Machalí (9), Graneros y Pichilemu (7), Olivar, Las Cabras y Peumo (6), Nancagua y Coltauco (5), Doñihue, Requínoa, Coinco, Pichidegua, Quinta de Tilcoco y Chimbarongo (4), San Fernando (3), Chépica y Mostazal (2), Paredones, Codegua y Placilla (1). Casos en otras regiones (1).
Es importante recordar la situación de cada comuna de la región en cuanto a la fase que se encuentran en el plan paso a paso. En el desglose podemos encontrarnos con: Rengo en fase 1 (Cuarentena); Peumo, Quinta de Tilcoco, Placilla, Marchigue, Las Cabras, Pichilemu, Graneros, Pichidegua, Doñihue, Palmilla, San Vicente, Peralillo, Chimbarongo se encuentran en fase 2 (Transición); Codegua, Machalí, Chépica, Rancagua, Olivar, Requínoa, Malloa, La Estrella, Litueche, Navidad, Nancagua, Santa Cruz, Mostazal, Lolol, Coltauco, Coinco, San Fernando, Pumanque y Paredones están en fase 3 (Preparación).
Durante la jornada de jueves debimos lamentar el fallecimiento de 137 compatriotas, alcanzando un total 20.310 decesos a nivel nacional.
Sin embargo cabe consignar que según el informe epidemiológico del Minsal, publicado el pasado 24 de febrero, los vecinos de nuestra región que han perdido la vida a raíz de la pandemia son mil 097.
En cuanto a la cantidad de PCR realizados en las últimas 24 horas, fueron 1.960 tomas de muestras en la región, alcanzado un porcentaje de positividad de un 8,5%. Es en esta materia, que surgieron algunas dudas durante la semana por la entrega del reporte diario el día martes 23 de febrero, día en el que solo se informaron 36 casos Covid positivos en la región de O’Higgins, con una toma de muestras de 321, una cantidad muy baja.
Es por lo anterior, que acudimos a la conferencia que se realiza en dependencias de la Intendencia para saber cuál era la explicación que estaba detrás del bajo muestreo. Ante eso, el seremi de salud, Pablo Ortíz indicó que “la explicación a esta situación es bien simple, real y operativa. La situación es que nosotros estamos informando con un desfase de dos días la toma de PCR, por lo que la cantidad indicada en el día no representa la realidad del día anterior, sino la de dos días atrás”. Ante esto, el Seremi, añadió que “lo que informamos el día martes, corresponde al día sábado. Durante el fin de semana la cantidad de PCR bajan mucho, sobre todo en el mes de febrero dónde hay vacaciones y, en el caso nuestro, que también estamos en el proceso de vacunación”, aseguró.