Camila González Villarroel
Una situación a lo menos preocupante es la que se reportó durante el fin de semana en la región, debido al alto número de contagios reportados en el informe diario entregado por la Intendencia Regional. Es que en 3 días, se alcanzó una cifra cercana a los 700 contagiados. De este número, el mayor porcentaje de positivos se encontró en la comuna de Rancagua, la que alcanzó 146 contagios.
Algo que llamó la atención durante la semana fue la baja cantidad de PCR realizados. En estos tres días, la cantidad de test alcanzó los 7.791, llegando a un promedio de más de 2.500 muestreos diarios. En cuanto a la positividad alcanzada en estos días, se alcanzó un promedio cercano al 8,5%, un porcentaje que se ha mantenido como tónica en la zona. La cantidad de personas que se encuentran hospitalizadas ya sea con o sin ventilación mecánica en la región hasta el momento son 188, teniendo su mayor cantidad en el Hospital Regional de Rancagua.
Este domingo, en el nuevo reporte, la cantidad de positivos por comuna se desglosa de la siguiente manera: Rancagua (44), San Vicente (16), Olivar (14), Doñihue y Pichidegua (11), San Fernando, Rengo y Machalí (9), Nancagua (8), Pichilemu (7), Chépica, La Estrella, Santa Cruz y Peralillo (5), Coltauco (4), Quinta de Tilcoco (3), Coinco, Lolol, Requínoa, Marchigue, Mostazal, Navidad y Palmilla (2), Chimbarongo, Graneros, Las Cabras, Peumo, Placilla, Pumanque (1), casos sin notificar (6).
VACUNACIÓN
Desde hoy comienza una nueva calendarización de la vacunación contra el Covid-19. Durante la semana, tendrán su turno las personas de entre 64 y 60 años con o sin comorbilidad, así como también podrán acudir a obtener su dosis los trabajadores de la educación escolar y pre escolar desde los 39 años, hasta menores de 23.
Por otro lado, en uno de los anuncios realizados el día sábado por parte del Minsal da cuenta que desde hoy podrán ser inoculadas las personas que se encuentran con cáncer, mayores de 16 años, y que se encuentran tratamiento con radioterapia, inmunoterapia o quimioterapia. También incorporan a personas que cuentan con alguna enfermedad autoinmune y se encuentren en tratamiento con terapia biológica y/o pequeñas moléculas, explicaron desde el ministerio.
Plan Paso a Paso
Es importante recordar los pasos en los que se encuentran nuestras 33 comunas. En cuarentena está la comuna de Rengo (fase 1). En transición está la comuna de Peumo, Quinta de Tilcoco, Placilla, Marchigue, Las Cabras, Pichilemu, Graneros, Pichidegua, Doñihue, Palmilla, San Vicente, Peralillo y Chimbarongo (fase 2). Las comunas de Codegua, Machalí, Chépica, Rancagua, Olivar, Requínoa, Malloa, La Estrella, Litueche, Navidad, Nancagua, Santa Cruz, Mostazal, Lolol, Coltauco, Coínco, San Fernando, Pumanque y Paredones se encuentran en fase de Preparación, la que también se conoce como fase 3.
Permiso Único Colectivo
Este sábado se anunció también cambios que desde hoy comienzan a regir nuevas instrucciones en los permisos de desplazamiento. En cuanto al uso del Permiso Único Colectivo, el cual es utilizado por empresas que realicen labores esenciales para permitir la movilización de trabajadores en comunas que estén, por ejemplo, en Cuarentena (Fase 1) o que deban atravesar cordones sanitarios. Desde ahora no se permitirá el uso de este para viajes interregionales, a menos que la empresa solicitante del permiso lo justifique y que dicha justificación esté acreditada en las funciones que realiza el trabajador y también en su contrato de trabajo. En caso de infracción, el solicitante (empleador) quedará sujeto a las sanciones que establece la Ley 21.240 y demás normas que corresponda, debiendo presentar los antecedentes que justifiquen la necesidad del traslado interregional en el cumplimiento de funciones laborales, en el caso de ser fiscalizado, asegura el nuevo instructivo.