Por Camila González Villarroel
Pasado las 13:00 horas comenzó la conferencia de prensa que cada lunes se lleva a cabo por parte del Minsal, en la que se entregan los balances completos de la jornada en cuanto a la pandemia. 4.082 nuevos casos de Covid-19 se registraron a lo largo del territorio nacional, una suma alta, en lo que se ha convertido en una constate como lo es superar los 4.000 contagios diarios. Sumado a esto, se entregó la cifra de fallecidos durante la jornada, fue la de 88.
En cuanto a los números de la región, se registraron 216 nuevos casos Covid positivos, cifra que se desglosa por comunas de la siguiente forma; Rancagua (42), San Fernando (27), San Vicente (23), Palmilla (17), Rengo (14), Nancagua y Pichilemu (12), Requínoa (9), Santa Cruz (8), Navidad y Las Cabras (7), Machalí (6), Graneros (5), Placilla, Doñihue y Chimbarongo (4), Peralillo (3), Malloa, Mostazal y Olivar (2), Coinco, Coltauco y La Estrella (1), casos en otras regiones (1) y casos sin notificar (2).
El ramillete de anuncios de este lunes, incluyó modificaciones en el Plan Paso a Paso que afectan a la región de O’Higgins. Dentro de las novedades están el retroceso a cuarentena de las comunas de Pichilemu y Las Cabras, las que a partir de este jueves 4 de marzo a las 05:00 horas entrarán en fase 1. Sumado a estos dos retrocesos de fase, también están las comunas de Coltauco, Olivar, Nancagua, Coinco y Litueche, quien a partir del mismo y día y horario vuelven a fase 2, la que destaca por que los fines de semana las comunas se encuentran en cuarentena. Finalmente, La comuna de Marchigue avanza a Preparación, fase que también comienza a regir desde este jueves 4 de marzo a las 05:00 horas.
Con el retroceso a Cuarentena de las comunas de Pichilemu y Las Cabras (las que se suman a Rengo que se encuentra en la misma fase), hay una pregunta que resalta como lo es: ¿Qué pasará con las personas que se encuentran veraneando en estos lugares? La respuesta nos la entregó Macarena Matas, quien se desempeña como Coordinadora Regional de Seguridad Pública. “Las opciones son retornar el miércoles antes de que la comuna entre a la cuarentena (ya que en fase 1 no corre el permiso de vacaciones), sacando el permiso de regreso del permiso de vacaciones, puesto que si ingresaron a la comuna deben haberlo realizado con permiso y dos, retornar después del jueves, pero, solicitando un permiso de retorno a residencia habitual, el que puede conseguirse solo en la comisaria virtual y por una vez”, puntualizó.
Sobre el aumento de casos que se han experimentado en la región de O’Higgins, fue el propio intendente, Ricardo Guzmán, quien se refirió al tema, indicando que “estamos haciendo un esfuerzo importante como gobierno para poder llevar a cabo las medidas que sean necesarias para generar detección y exámenes preventivos, lo que se ha multiplicado en los últimos meses. Hay casos que se están dando muy puntuales, se ha hecho la trazabilidad y se ha podido detectar qué pasa”. Ante esto, la máxima autoridad regional añadió que “todo el trabajo que hacemos no tiene sentido si la gente no nos colabora, por lo que tenemos que entender que hay comunas que están más complejas y que sobrepasaron los números y por eso llegamos a situaciones de cuarentena”.
En la ocasión, también estuvo presente el Seremi de Salud, Pablo Ortiz, el que señaló que “nosotros efectivamente hemos preparado un plan de marzo que tiene varios elementos importantes de vigilancia epidemiológica”. Es, sumado a esto que el Seremi explicó lo siguiente: “estamos en un proceso muy completo de pesquisas en las comunas, trabajando muy activamente con los alcaldes. En el caso de Rancagua, que es una comuna que nos preocupa muchísimo por el tamaño de esta, estando muy activos en las pesquisas. Pesa a ver un buen comportamiento constante, Rancagua está alerta porque visualizamos un incremento en los casos durante la semana pasada”.
La autoridad de salud aprovechó la ocasión para realizar un llamado a la comunidad, recalcando la importancia del autocuidado. “Necesitamos la ayuda de la gente y que se respeten los protocolos. De verdad, necesitamos que dejen las reuniones sociales de fin de semana ya que eso nos está generando muchos brotes intradomiciliarios, algo que se torna muy complicado. Le pido por favor a la gente que tome mucha consciencia, porque los meses de marzo y abril son los más propicios para el virus y por lo tanto requerimos estar todos con el mayor de los resguardos posibles”.