Hoy 1 de abril comienza el periodo de Gestión de Episodios Críticos, esto hasta el 30 de agosto. Entre estas fechas si la calidad del aire así lo indica se podría declarar alerta, pre o emergencia ambiental. Esto en el marco del Plan de Descontaminación (PDA) por material particulado grueso. (MP 10)
Al iniciarse este periodo el Intendente, Ricardo Guzmán, explicó que “ Esto tiene que ver con informar cada día la calidad del aire del día siguiente, para que todos tomemos precauciones y respetemos las medidas. Hoy hay 17 comunas del valle central que están bajo esta modalidad y necesitamos que los habitantes y nuestros vecinos de estas 17 comunas nos colaboren con preferir energías limpias para calefaccionar sus hogares”.
En la misma línea, el Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos, agregó que “en la GEC rigen diversas medidas y llamamos a la población a cumplirlas en episodios de Alerta, Preemergencia y Emergencia Ambiental”.
Asimismo, la autoridad ambiental hizo recalcó la importancia de preferir medios de calefacción sustentables y menos contaminantes, considerando que la leña es el material de calefacción domiciliaria más contaminante.
“Prefiera medios de calefacción que no contaminen, y si va a usar leña, ésta debe estar seca, ya que la leña húmeda contamina un 50% más. Esto es importante ya que la contaminación intradomiciliaria podría provocar problemas respiratorios y en este escenario de pandemia aquello sería aún más complejo”, recalcó el Seremi.
En día con episodio declarado, se establece que en las comunas de la zona saturada solo se pueden utilizar calefactores a leña que cuenten con sello de certificación de La Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, así como también -en años normales- limitaciones para la realización de actividades físicas.