- La determinación adoptada por el consejo de presidentes de la ANFP de limitar la competitividad y deportividad en el premio para el campeón de la categoría, podría generar un paro de futbolistas.
Por: Ricardo Obando.
La propuesta original terminó siendo la que finalmente se aprobó. El Quilín, el consejo de presidentes de la ANFP determinó dejar a la Segunda División sin la opción del ascenso directo para el campeón de la categoría, esto tras validar la fórmula de campeonato tanto para la Primera como la Primera B.
La tercera serie profesional es la más afectada con el formato. Mientras desde la categoría de honor bajarán dos elencos y otro irá a un repechaje, desde la B no habrá un descendido directo, pues este tendrá que disputar un partido extra justamente frente al campeón de la división inmediatamente inferior. Es decir, es probable que -más cuando las condiciones económicas y de armado de plantel benefician al equipo de la B- desde Segunda no suba el mejor de la temporada.
Es por esto que, tanto en la categoría donde se encuentra Colchagua CD y General Velásquez, más Deportes Valdivia, Fernández Vial, San Antonio Unido, Rodelindo Román, Deportes Limache, Deportes Vallenar, Deportes Recoleta, Independiente de Cauquenes, Deportes Colina y Deportes Vallenar, como el Sindicato de Futbolistas Profesional (SIFUP), están en estado de alerta ante lo que han catalogado como un “atentado a la libre competencia”.
En ese sentido, la agrupación de futbolistas llamó a una asamblea extraordinaria para el próximo lunes, donde se podría adoptar la determinación de no iniciar el torneo 2021 de Primera División, cuya fecha de inicio será el 26 de marzo, mismo caso en Primera B, donde la competencia comienza la primera semana de abril.
En tanto, los clubes afectados no descartan acciones legales tanto en la justicia ordinaria como ante el Tribunal de la Libre Competencia, o de lo contrario, declinar de participar en el torneo 2021.
Cabe consignar que, solo cinco instituciones votaron en contra de la medida y pretendían apoyar a sus partes de Segunda: Universidad Católica, Deportes La Serena, Palestino, Melipilla y Lautaro de Buin.
Por su parte, el directorio de la ANFP está buscando revertir la decisión. La amenaza de Segunda División es clara, si no hay ascenso directo, es probable que la categoría no se dispute este 2021 generando cesantía entre futbolistas y funcionarios de las entidades.
La aclaración de O’Higgins
Durante la jornada, y desde el Monasterio Celeste, manifestaron que el “Capo de Provincia” también estuvo por entregar un cupo a Segunda División.
“Respecto a la información que circula en redes sociales sobre nuestra postura en el Consejo de Presidentes, queremos aclarar que no es del todo precisa. Fuimos parte de la minoría de clubes que NO estuvimos a favor de aprobar el medio cupo de ascenso para Segunda Profesional. Sobre todo, pensando en nuestros valores institucionales y en los clubes de la región de O’Higgins que con esfuerzo y adversidad compiten en dicha categoría”, manifestaron mediante las redes sociales de la institución.